Continúa el Programa Menstruamos
Desde hace cuatro meses la Secretaría de Desarrollo Social impulsa el Programa Menstruamos para asistir a mujeres y personas menstruantes. En este marco el pasado martes la Sociedad de Fomento de Santa Anita organizó un encuentro de mujeres en donde se informó sobre la propuesta.
La entrega de productos de higiene menstrual se gestiona en la oficina de la dependencia municipal de 8 a 14, las personas deben contar con DNI con domicilio en el partido y haber acudido a una consulta ginecológica por lo menos una vez en el último año.
La secretaria de Desarrollo Social, Ayelén Rasquetti, describió “Menstruamos es un programa municipal que busca acompañar a las personas menstruantes. Este gasto es de 3 mil a 4 mil pesos anuales en productos de higiene menstrual. También teniendo en cuenta que la mujer está por debajo de un 27 por ciento en cuanto al sueldo con relación al hombre, desde el Gobierno municipal lanzamos este programa que entrega toallitas femeninas o la copa menstrual”.
“Tiene que ver con una cuestión económica y de educación, porque la mayoría de las mujeres que no poseen el ingreso suficiente como para comprar esos productos falta al colegio y muchas veces abandona, lo que produce una inequidad educativa y luego hay problemas al ingreso laboral”.
“Pedimos que vayan a una consulta con el ginecólogo porque existe un desconocimiento generalizado en cuanto a cuáles son los procesos corporales durante la menstruación y muchas veces las mujeres no saben que este debería ser un proceso casi indoloro y puede ocultar problemas médicos. Además, sin ser lo fundamental del proyecto, pueden hablar de métodos anticonceptivos”, completó Rasquetti y concluyó: “La primera semana que lanzamos el programa los primeros cinco días fueron 15 chicas a buscar la copa menstrual, de entre 17 y 24 años. Las más chicas y las mujeres más grandes van por lo tradicional, las toallitas. Después aparecieron un montón”.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo
El club de campo de Alejandro Petión festejó 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.
El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3
El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.
Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua
La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.