
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Desde hace cuatro meses la Secretaría de Desarrollo Social impulsa el Programa Menstruamos para asistir a mujeres y personas menstruantes. En este marco el pasado martes la Sociedad de Fomento de Santa Anita organizó un encuentro de mujeres en donde se informó sobre la propuesta.
La entrega de productos de higiene menstrual se gestiona en la oficina de la dependencia municipal de 8 a 14, las personas deben contar con DNI con domicilio en el partido y haber acudido a una consulta ginecológica por lo menos una vez en el último año.
La secretaria de Desarrollo Social, Ayelén Rasquetti, describió “Menstruamos es un programa municipal que busca acompañar a las personas menstruantes. Este gasto es de 3 mil a 4 mil pesos anuales en productos de higiene menstrual. También teniendo en cuenta que la mujer está por debajo de un 27 por ciento en cuanto al sueldo con relación al hombre, desde el Gobierno municipal lanzamos este programa que entrega toallitas femeninas o la copa menstrual”.
“Tiene que ver con una cuestión económica y de educación, porque la mayoría de las mujeres que no poseen el ingreso suficiente como para comprar esos productos falta al colegio y muchas veces abandona, lo que produce una inequidad educativa y luego hay problemas al ingreso laboral”.
“Pedimos que vayan a una consulta con el ginecólogo porque existe un desconocimiento generalizado en cuanto a cuáles son los procesos corporales durante la menstruación y muchas veces las mujeres no saben que este debería ser un proceso casi indoloro y puede ocultar problemas médicos. Además, sin ser lo fundamental del proyecto, pueden hablar de métodos anticonceptivos”, completó Rasquetti y concluyó: “La primera semana que lanzamos el programa los primeros cinco días fueron 15 chicas a buscar la copa menstrual, de entre 17 y 24 años. Las más chicas y las mujeres más grandes van por lo tradicional, las toallitas. Después aparecieron un montón”.
Leandro Barni – [email protected]
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.