Política Por: El Ciudadano24/10/2020

Seis horas en el Concejo, con debates, chicanas y llamados de atención

La sesión del Concejo Deliberante del jueves 22 destapó nuevamente cuestiones internas y temas vinculados a la política nacional, además de un tono de beligerancia constante. La novena sesión, se registró con una base de chicanas y algunas ideas.
El Reglamento Interno de este cuerpo deliberativo, que tiene que ver con el funcionamiento del Concejo, llevó un largo tramo del encuentro.  No se actualizaba desde 1984.  Se incorporó la modalidad de sesión virtual y la perspectiva de género. Por otro lado, eliminaron la obligatoriedad de hacer dos sesiones mensuales y la reunión en las localidades.
También hubo algunos concejales de la oposición que se los vio algo incómodos, con gestos adustos, mientras que escuchaban duros discursos del oficialismo rememorando el gobierno Macri y un aniversario del fallecimiento del. ex presidente Kirchner.
Con el correr de las horas, fueron casi seis de sesión, la presidenta del Concejo Margarita Trejo frenó a representantes de Juntos por el Cambio en algunas de las alocuciones y hasta advirtió que iba a cerrar los micrófonos si no se ajustaban a las formas de llevar el debate. También hubo que llamar la atención porque entre las bancadas había murmullos que distraían y molestaban al que tenía el turno de exposición.
Además de la discusión por la modificación del Reglamento, hubo un proyecto de la oposición por los fondos adicionales que reciben los Bomberos Voluntarios desde la Comuna a partir de un porcentaje de las tasas y que no se actualizan desde hace dos años. El tema fue muy criticado por la edil Diana Barcia quien reclamó que los bomberos antes deben rendir al municipio las cifras que recolectaron de las rifas y eventos.
Otro asunto que generó pelea entre los dos bloques fue el proyecto de obras para el hospital Marzetti. Se cuestionó el convenio desde la oposición, que argumentó que faltaba información para las futuras mejoras del centro de salud.
En tanto y siempre en medio de fuertes retruques, otro proyecto era la denuncia de espionaje ilegal de la AFI y que alcanzó a dos cañuelenses. El tema sirvió para trenzarse en duros debates y mencionar a la ex ministra Bullrich, lo cual fue objetado por la oposición para referirse a los médicos truchos del Marzetti y el desempeño de algunos funcionarios de entonces.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.