Seis horas en el Concejo, con debates, chicanas y llamados de atención
La sesión del Concejo Deliberante del jueves 22 destapó nuevamente cuestiones internas y temas vinculados a la política nacional, además de un tono de beligerancia constante. La novena sesión, se registró con una base de chicanas y algunas ideas.
El Reglamento Interno de este cuerpo deliberativo, que tiene que ver con el funcionamiento del Concejo, llevó un largo tramo del encuentro. No se actualizaba desde 1984. Se incorporó la modalidad de sesión virtual y la perspectiva de género. Por otro lado, eliminaron la obligatoriedad de hacer dos sesiones mensuales y la reunión en las localidades.
También hubo algunos concejales de la oposición que se los vio algo incómodos, con gestos adustos, mientras que escuchaban duros discursos del oficialismo rememorando el gobierno Macri y un aniversario del fallecimiento del. ex presidente Kirchner.
Con el correr de las horas, fueron casi seis de sesión, la presidenta del Concejo Margarita Trejo frenó a representantes de Juntos por el Cambio en algunas de las alocuciones y hasta advirtió que iba a cerrar los micrófonos si no se ajustaban a las formas de llevar el debate. También hubo que llamar la atención porque entre las bancadas había murmullos que distraían y molestaban al que tenía el turno de exposición.
Además de la discusión por la modificación del Reglamento, hubo un proyecto de la oposición por los fondos adicionales que reciben los Bomberos Voluntarios desde la Comuna a partir de un porcentaje de las tasas y que no se actualizan desde hace dos años. El tema fue muy criticado por la edil Diana Barcia quien reclamó que los bomberos antes deben rendir al municipio las cifras que recolectaron de las rifas y eventos.
Otro asunto que generó pelea entre los dos bloques fue el proyecto de obras para el hospital Marzetti. Se cuestionó el convenio desde la oposición, que argumentó que faltaba información para las futuras mejoras del centro de salud.
En tanto y siempre en medio de fuertes retruques, otro proyecto era la denuncia de espionaje ilegal de la AFI y que alcanzó a dos cañuelenses. El tema sirvió para trenzarse en duros debates y mencionar a la ex ministra Bullrich, lo cual fue objetado por la oposición para referirse a los médicos truchos del Marzetti y el desempeño de algunos funcionarios de entonces.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.