Política Por: El Ciudadano06/01/2020

La Emergencia Económica fue tratada y aprobada por el Concejo Deliberante

La norma enviada por el Poder Ejecutivo le permite tener más facultades a la intendenta en el uso de los fondos. En una sesión de casi dos horas y con seis oradores el proyecto oficial reunió diez votos. En la previa ya había un acuerdo de los bloques para declarar la ‘Emergencia económica, social, sanitaria, educativa, administrativa y productiva en el Partido de Cañuelas’. La iniciativa dispone el congelamiento por 180 días de las dietas de los ediles, del personal político de la administración central y del Hospital ‘Ángel Marzetti’, además de reducir la cantidad de secretarios de los bloques.

Pese a las goteras y caída de unos paneles del cielo raso, con baldes, se continuó la segunda sesión extraordinaria.

El lunes 30 de diciembre, cuarenta y cinco minutos más tarde de lo anunciado, el Honorable Concejo Deliberante dio debate al proyecto de la ordenanza, redactado por la intendenta Marisa Fassi, tras las crisis que desató la política económica del gobierno de Mauricio Macri. Lo aprobado le permite al Ejecutivo mayores facultades sobre las partidas presupuestarias. Juntos por el Cambio se presentó en el recinto y dio quorum, pero no terminó de acompañar todo el proyecto redactado por el Ejecutivo municipal.  Mientras se desarrollaba la sesión los oficialistas hicieron modificaciones, similares a las propuestas por los de la alianza de Juntos por el Cambio.
A lo largo de una hora y cuarenta minutos, no se vivieron momentos de ataques, chicanas ni cruces eternos, pero no faltaron críticas a la política económica y la situación que vienen sufriendo los sectores vulnerables de la población.
Sobre la norma, “hay que reconocer cómo estamos, el contexto de crisis y, con un cambio de modelo, tras la asunción de Alberto Fernández. La intendenta declara la emergencia y sigue en línea con lo que sucede a nivel nacional y  provincial. Se trata de recuperar al que peor la pasa. Esa lógica es la que usamos en la campaña electoral”, apuntó el titular del bloque del Frente de Todos, Maximiliano Mazzanti, quien destacó la preocupación de la intendenta Marisa Fassi con las instituciones, las organizaciones, gremios, entidades, además de los vecinos. “Es un proyecto que no puede sorprender a nadie, está en línea con lo que decíamos en la plataforma electoral”, justificó. “Estas facultades son de un año, hasta el 31 de diciembre del año 2020, esperando que se produzcan mejoras en el conjunto de la comunidad. Que los números cierren con la gente adentro”, destacó el abogado justicialista.
Desde la oposición, quien estuvo a cargo de los argumentos fue Carlos Álvarez, quien  dijo que “se están dando más atribuciones de las que estaban vigentes, además de contar con una declaración de la emergencia alimentaria, del mismo que la emergencia económica, social, sanitaria, educativa y productiva. Las atribuciones extraordinarias del Ejecutivo ya están vigentes y las emergencias ya habían sido denunciadas por este bloque, con distintas formas. Ya veníamos hablando de las dificultades, como el estado de los caminos rurales, del uso del fondo educativo, el estado de las escuelas, pedidos de informe por el servicio de salud del Marzetti”.
El comienzo de la sesión tuvo algunas interrupciones fugaces por la caída de unos paneles del cielo raso  que impactaron sobre un periodista y de un asesor legislativo, mientras que  el agua que se filtraba del techo de chapa del recinto de sesiones ‘Manuel Belgrano’. Los ediles igual siguieron la sesión mientras se desarrollaba el temporal y se colocaron baldes para recibir el líquido.

La palabra de
los concejales
Carlos Álvarez, por otro lado, apuntó: “Cambiemos gobernó cuatro años, en Nación y Provincia, mientras que en Cañuelas, hace doce años que estamos con un mismo color político. Consideramos que muchas de las responsabilidades tienen que ver con las políticas llevadas con emergencias. Si se declaran varias emergencias, a nivel local, tiene que ser la clase dirigente la que debe llevar un esfuerzo para paliar esas emergencias, no sólo con declaraciones y atribuciones al poder Ejecutivos, sino  congelar las dietas de los concejales y los sueldos de los secretarios, durante 180 días, del mismo modo invitamos a la intendenta, secretarios y  subsecretarios”. 
El hombre de Cambiemos insistió sobre el tema y planteó: “el congelamiento de las tasas municipales, por el término de seis meses, al valor de las mismas, sin aplicarle el aumento votado en la última asamblea de concejales y Mayores Contribuyentes del día 5 de diciembre del presente año, significaría un alivio muy importante para los Contribuyentes, en el marco de la crisis económica, social y productiva”. En tono con esas medidas, “el descuento en un 50% en la tasa de Seguridad e Higiene, para los comerciantes monotributistas sería una muestra de apoyo para uno de los sectores más afectados por la inflación y por la recesión económica”.
El opositor habló también de las prioridades y del gasto que se sigue haciendo en medios de comunicación provinciales, “con el aumento de la demanda de alimentos  en área de Acción Social y los comedores, es un contrasentido. En emergencia, hay que sacar de un lado para enviar a otro”.
Luego Esteban Sarlenga, por el Frente de Todos, mencionó que desde la Comuna se atendió la política social y educativa mientras a nivel social se producían serios inconvenientes en la macroeconomía. De esta manera reivindicó el rol de los intendentes y de los movimientos sociales como contención ante la crisis: “Llegaron a sugerir desde la Provincia que el Fondo Educativo debía destinar todo su volumen en infraestructura, ahora Cambiemos dice del 60 por ciento. Se debe recuperar su esencia  del Fondo y observar que tenemos un Cañuelas universitario, además de brindar políticas del Instituto Cultural; por ello que lo administre el Gobierno municipal”.  
Sobre el cierre del debate fue para el oficialismo. “No se tiene en cuenta que el municipio debe ser sustentable, con recursos,  con partidas de gastos extraordinarias. Se quiere que el municipio atienda todo, pero le quiere recortar los recursos, con el condicionamiento de las decisiones. La crisis que nos dejó el macrismo dejó muchas consecuencias en la economía”, justificó la concejala Romina Marques Antunes.
En el recinto aguardaba la votación de la iniciativa gente ligada al poder comunal y del Concejo. Ningún vecino.  La norma fue aprobada por mayoría de diez votos contra ocho de la oposición.

Leandro Barni

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.