El presidente Alberto Fernández visitó el Parque Industrial
Este martes el primer mandatario realizó su segunda visita oficial al distrito desde su asunción, en este caso visitó la empresa Visuar en el Parque Industrial, y estuvo acompañado por la intendenta Marisa Fassi. Anunciaron líneas de crédito para empresas y para compra de electrodomésticos.
El presidente de la Nación Alberto Fernández encabezó este martes 22 un acto en la empresa Visuar del Parque Industrial Cañuelas, acompañado por la intendenta Marisa Fassi, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, el presidente de la empresa Alejandro Schwartz, el administrador de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta y el presidente de la filial argentina de Samsung Ricardo Chang.
Previo al acto, en el que se anunciaron dos líneas de financiamiento, una para empresas y otra para compra de electrodomésticos, se llevó a cabo una recorrida por la línea de producción de heladeras.
La jefa comunal fue la encargada de dar la bienvenida al presidente en “el corazón productivo del distrito, que genera crecimiento, desarrollo y fundamentalmente fuentes de trabajo”. “Cuando comenzamos con Gustavo (Arrieta), nuestro primer objetivo fue que hubiera un lugar que generara trabajo para que nuestros jóvenes pudieran quedarse en Cañuelas”, dijo Marisa Fassi, al tiempo que agradeció a la familia Rocchini, titulares del Parque Industrial de Cañuelas (PIC), a quienes definió como “empresarios con responsabilidad social que quieren a la Argentina”.
La intendenta resumió las dificultades de los últimos cuatro años, en los que el objetivo fue “sostener lo que teníamos” y agradeció que el Gobierno de Alberto Fernández “dio vuelta la página”.
“Tenemos un Gobierno que dejó atrás el modelo de especulación financiera que le daba la espalda a los trabajadores”, aseguró Marisa. “Para mí es una bendición ser parte de este proyecto y este Gobierno que nos acompaña siempre”, cerró.
“Hoy vamos en un rumbo diferente”
Por su parte, el titular de Visuar, Alejandro Schwartz, contó que pertenece a una segunda generación de inmigrantes, y destacó que “somos hijos de la educación pública, lo que sabemos hacer es trabajar y estudiar”. Definió los últimos años como “difíciles, en los que a la industria argentina le costaba”.
“Nacimos para poner tornillos, no entendemos eso de los capitales que vienen y van”, dijo y afirmó la voluntad del empresariado nacional de seguir adelante: “como sea, vamos a industrializar la Argentina”.
“Como decía Marisa, las cosas están cambiando y hoy vamos en un rumbo diferente”, manifestó Schwartz, quien agradeció al municipio por el apoyo brindado durante la pandemia.
Alberto Fernández dijo estar “contento de ver el nivel de tecnología de esta planta’’.
“Vamos a poner Argentina de pie”
El ministro de Producción, Matías Kulfas, en tanto, anunció dos instrumentos para contribuir a la recuperación económica. Se trata de una línea de créditos para empresas con plazos de 36 meses, con 6 de gracia y tasa fija de 24 y 22 por ciento (para Pymes).
Y, por otra parte, un plan para la compra de electrodomésticos que busca reactivar el consumo de aparatos de uso doméstico de alta eficiencia energética y producción nacional. Incluye heladeras, lavarropas, cocinas, lavavajillas, calefones, termotanques y ventiladores.
“Esta empresa sintetiza la capacidad emprendedora del empresariado nacional”, dijo Kulfas en relación a la firma Visuar. “Venimos de un momento en que escuchamos hablar de éxodo de empresas y vemos que eso no es así, hay nuevas inversiones”, destacó el ministro.
Kulfas resaltó el impacto que las medidas tendrán en la reactivación del sector y de la industria en general, ya que los créditos podrán utilizarse para compra de maquinarias, bienes de capital, y fortalecimiento de líneas de producción. “No había financiamiento, y buscamos revertir eso para poner de pie a la Argentina”, sentenció.
“Estamos más cerca de vivir en la Argentina que nos merecemos”
El presidente Alberto Fernández cerró el acto agradeciendo a la empresa Samsung por “confiar en nuestro país, en nuestros empresarios, y trabajadores y trabajadoras para poder hacer productos de primera calidad”.
El Primer Mandatario recordó que los últimos cuatro años “fueron muy dañinos para la producción nacional, cuatro años en donde se incentivó más la importación que la producción y cada vez que se incentiva la importación son puestos de trabajo que desaparecen”.
“Por eso es tan importante que la Argentina se industrialice, por eso es tan importante como se dijo aquí que la Argentina produzca y no importe bienes ya hechos en otros lugares, porque eso le quita trabajo a los argentinos”, destacó el presidente.
“Es necesario que todos entendamos y hagamos el esfuerzo de saber en dónde estamos parados. Saber que lo que estamos viviendo es un tiempo de transición hacia el tiempo que nunca debió haberse dejado de lado: era el tiempo en el que se instalaban parques industriales, se instalaban industrias de esta naturaleza, se le daba trabajo a la gente y en la Argentina se producía y se importaba mucho menos de lo que se importó en los últimos cuatro años. En cuatro años 25 mil pymes se cerraron en la Argentina; y con las 25 mil Pymes se fueron cientos de miles de puestos de trabajo. Nosotros no creemos en esa Argentina”, agregó Fernández.
“Yo disfruto de venir a estos lugares, no hay mejor música para mis oídos que las máquinas funcionando, que las máquinas produciendo, que los hombres y mujeres poniendo su empeño, su dedicación, poniendo su trabajo, el trabajo argentino”, dijo también.
“Acá es donde uno se da cuenta donde los argentinos necesitamos los dólares. Los argentinos necesitamos los dólares para comprar los insumos que nos permitan hacer todas estas heladeras, electrodomésticos. Acá cada una de esas heladeras tiene un 60 por ciento de producción nacional y un 40 por ciento de insumos que se importan. Y tenemos que hacer que cada vez sean menos los insumos que se importan, y cada vez sean más los que produzcamos localmente”, dijo también el presidente.
“El tiempo de la pandemia no ha pasado, pero estamos mucho más cerca de vivir en una Argentina que es la Argentina que nos merecemos. La Argentina donde podemos trabajar, producir y donde el Estado está para ayudar a los que producen, para que lo hagan y a los que trabajan a que progresen”, cerró Alberto.
“El presidente está conectado con la gente”
Lo afirma Marisa Fassi, con quien pudimos conversar unos minutos tras la visita del presidente Alberto Fernández al Parque Industrial.
–Rodo Herrera: Segunda visita que hace el presidente a Cañuelas, en nueve meses de gestión...
–Marisa Fassi: Sí, en el Parque Industrial Cañuelas que es uno de los más importantes no de la provincia, yo digo que, del país, cuenta con todos los permisos y certificaciones correspondientes y la verdad es que entrás y es como para vivir por el nivel de infraestructura que cuenta. Tiene empresas muy importantes como Visuar Samsung, Cementos Avellaneda, son 30 empresas y 15 que se están instalando. Y que venga Visuar realmente fue muy emotivo, yo lo comentaba a Alejandro Schwartz, cuando recorríamos el lugar y me contaba lo difícil que han sido los dos últimos años y ahora volver a remontar y proyectar. Ingresaron 50 personas más a la planta, hoy trabajan 350 personas y 470 en total de la planta anterior y el 70% es de Cañuelas. Para nosotros el Parque es el corazón productivo de nuestro distrito, cuando comenzamos con Gustavo (Arrieta) fue el primer objetivo que tuvimos, tener un polo industrial donde los jóvenes puedan acceder a un empleo, crecer en Cañuelas, proyectar, casarse, vivir en nuestra localidad. Es un sueño cumplido y no es fruto de la casualidad, es trabajo, Gobierno presente y empresarios con responsabilidad social y que aman la Argentina. Hoy lo veíamos a Alejandro de Visuar, emocionado, hablando de la empresa y diciendo que él se educó en la escuela pública y sueña con el crecimiento de su país y eso es lo que uno necesita, inversión y producción.
–RH: Cañuelas vive un momento de proyección enorme, ¿sos consciente de que no hay muchos distritos en el país con tanta oportunidad de crecimiento y desarrollo?
–MF: La verdad que sí y orgullosa de que sea Cañuelas, que está en una ubicación estratégica, hemos trabajado muchísimo para que tenga esa ubicación, repito, no es casualidad, cada una de las empresas que se instalaban en el Parque Industrial eran atendidas por el intendente y motivadas para que inviertan acá. Con el Mercado Agroganadero es lo mismo, un mercado que en diciembre va a generar 1.500 puestos trabajo para nuestra ciudad. Y el crecimiento no es solamente para nosotros, es para la región, uno lo ve, Lobos se prepara para el Mercado, creo que va a ser un impacto importantísimo para la región y merecido lo tiene Cañuelas.
–RH: ¿Cómo lo viste al presidente?
–MF: Lo noté realmente un presidente responsable, con la seriedad del caso, vos pensá que viene de un Gobierno que le dejó deuda, en la provincia de Buenos Aires 9.000 empresas cerradas. El comentaba de las 25 mil en el país y una pandemia, aparte de un Gobierno que no invirtió en la salud pública, realmente lo vi muy conectado con la gente. Un presidente que recorrió toda la planta, y que no lo hizo para la foto, preguntó por la inversión, por las y los trabajadores del lugar, habló con ellos, vi un presidente que está con la responsabilidad de la pandemia, pero empujando, reactivando la industria. La verdad que bien, sinceramente. En el caso de Cañuelas vino a poner en total funcionamiento el Hospital de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ y a acompañar a Visuar, esta empresa que como te decía tuvo 2 años mal y ahora apuesta de nuevo al crecimiento y a su país.
–RH: ¿En qué te basaste y apoyaste para el manejo de la pandemia?
–MF: La verdad es que tenemos un buen equipo, la secretaria de salud, nuestra epidemióloga María Delia Pené es muy profesional y trabajadora, está en el territorio, recorre todas las empresas. El presidente de Visuar, habló de Manu Negrin que es el secretario de Producción y de María Delia porque visitan las empresas, les dan los protocolos a seguir. Controlar sirvió mucho, formamos una mesa de salud y otra mesa con todos los actores políticos, que sumó y fue de escucha, una con los comerciantes, es la forma. Y ponernos de acuerdo en los horarios, ahora está todo abierto de 8 a 8 y esto permite, con distanciamiento y protocolo, que las confiterías puedan trabajar, era la etapa que nos faltaba, así que estoy contenta. Ha sido un trabajo sostenido en el tiempo, como una campaña política, con carteles, con móviles en todos los barrios diciendo que debemos cuidarnos, que no compartamos el mate, me parece que es la forma, que no nos relajemos en el cuidado. Porque ahora depende de cada uno de nosotros, porque es necesario abrir los comercios, vos pensá que mucha gente, primero, vive de su comercio y segundo que su vida es levantar la persiana todos los días, entonces uno tiene que ser consciente de eso, en Cañuelas estamos bien y trabajando fuerte y sostenido en ese sentido.
–RH: ¿Sentís que la gente los vecinos se concientizaron en estos meses, del tapaboca, la distancia, el lavado de manos?
–MF: Siempre hay excepciones, pero en general siento que sí, cuando vamos por la calle vemos a todos con el tapaboca, en las colas de los bancos nosotros tenemos un trabajo de siempre, estar, llevar sillas, ayudar y acompañar a las personas que van a cobrar. También me parece que es importante tomarlo como una campaña y no bajar los brazos, con carteles, con publicidad, es la forma que hemos hecho hasta ahora y ha dado muy buenos resultados en Cañuelas.
Rodo Herrera - rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.