Política Por: El Ciudadano19/09/2020

Enojo y polémica sacude el HCD por falta de información en las prisiones domiciliarias

Se conoció esta semana que con cuatro meses de demora el Concejo envió un pedido de informes al juez de Garantías Rizzo. El tema nunca había salido del despacho de la secretaría y presidencia del deliberativo. Se quiere saber por los arrestos domiciliarios en Cañuelas. Uno de los detenidos del crimen de Mirta Barcia había sido beneficiado con esta medida.

Los mensajes privados ardieron, la oposición salió por los medios con críticas e indignación, un juez que remarcó su bajo perfil y autoridades del Concejo Deliberante no se han manifestado. Tras los homicidios de los vecinos Mirta Barcia y Daniel López, ocurridos en un lapso de 72 horas, y sobre la que hay algunos jóvenes detenidos, se supo que algunos de ellos habían obtenido excarcelaciones o arrestos domiciliarios en medio de la epidemia. Un tema por el cual el Concejo Deliberante se había mostrado interesado en saber la cantidad de medidas semejantes que había en el distrito. Para lo cual se votó, en mayo, un pedido de informe.

La misiva no sólo que no había sido respondida, sino que fue enviada recién esta semana al despacho del Juzgado de Garantías 8 de La Plata, con asiento en Cañuelas. Su oficina se encuentra en Moreno 655.Después de cuatro meses y diez días, las preguntas del Concejo Deliberante llegaron a los ojos del juez Martín Miguel Rizzo, titular de Garantías 8.

La aprobación del informe fue en medio de una de críticas y protestas nacionales por las prisiones domiciliarias, y en Cañuelas se hizo eco del tema que llegó hasta el Concejo Deliberante.

Sobre el tema, la concejala de Juntos por el Cambio, Claudia Pelereteguy y autora del proyecto votado, dijo a este medio: “Las iniciativas surgieron el 5 de mayo, solicitando informes por los detenidos que estaban en sus domicilios de Cañuelas. Se quería saber quiénes eran, cuántos eran, dónde estaban, qué delitos habían cometido, además de cuántos de ellos habían sido condenados. También se preguntaba al municipio si había una erogación de la comuna para llevar el control de estas domiciliarias, se nos dijo que no era injerencia del municipio. Pero el resto de los informes, que había que llevar al Juzgado 8 de Rizzi no fue remitido”.

Dijo la radical que “desde mayo al 15 de septiembre nosotros como concejales de la oposición y autores del proyecto estábamos convencidos que no había respondido el juez Rizzo, pero esto fue cajoneado en el Concejo Deliberante de manera deliberada para no pedir informes al juez. Se ve que políticamente ellos están de acuerdo con las prisiones domiciliarias. Con el control que se ejercía es que se cometieron estos asesinatos en Cañuelas”.

“Tuvimos que llegar al asesinato de una persona excelente, cercana al gobierno y a la comunidad, para que se den cuenta –afirmó la edil– de un pedido de informe de la oposición, pero resulta que ellos no lo habían remitido como corresponde la documentación que se había solicitado al organismo indicado. Esto es una falta grave del Deliberante. Cuando se promulga una ordenanza o resolución, es responsabilidad de la secretaría y de la presidencia del Concejo remitir las actuaciones que los articulados determinan”.

Sin contemplaciones, añadió: “El plazo de más de cuatro meses que se tomaron es vergonzoso y en un tema tan impactante como éste”.

“Nos enteramos de la falta de envío luego de pedir al secretario del Concejo el expediente correspondiente para ver la fecha en la que el juez recibió la notificación. La intención era reiterar el pedido de informe en la próxima sesión mediante nota. Fue entonces que nos informan que se había enviado el 15 de septiembre. Si no lo pedíamos manteníamos que quien estaba en falta era el juez”, afirmó.

El secretario del Concejo, Guillermo Proh, dijo en el escrito al magistrado Rizzo, con fecha del 15 de septiembre, que no había enviado antes la misiva porque el juzgado estaba cerrado por la epidemia del coronavirus.


Leandro Barni - leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.