Una elección inédita sacude a la Sociedad Rural de Cañuelas

Por primera vez en más de ocho décadas, tendrá comicios con dos listas. La presentación de la nómina “Celeste y Blanca”, encabezada por el productor agropecuario Roberto Alí, abrió un proceso interno que podría marcar un antes y un después en la histórica entidad.

Manuel Córdoba buscará la reelección y enfrenta a Roberto “Turco” Alí, quien encabezará la lista Celeste y Blanca

La calma institucional que durante años caracterizó a la Sociedad Rural de Cañuelas se vio alterada en los últimos días por una noticia que pocos esperaban: la presentación de una lista opositora para competir en la renovación parcial de la comisión directiva. En una entidad de más de 80 años (fundada el 23 de julio de 1943), donde jamás se había vivido un proceso electoral interno, la novedad generó sorpresa entre socios, dirigentes y referentes del ámbito rural y político local.

La lista “Celeste y Blanca”, que llevará como candidato a presidente al productor agropecuario Roberto “Turco” Alí y como vicepresidente a Manuel Bechara (comerciante de productos rurales), fue presentada el lunes 6 de octubre, justo sobre el cierre del plazo habilitado para inscribir las nóminas. Los acompañarán como vocales Julio Biasotti, Ariel Scrochi, Leopoldo García (ex integrante del grupo Los Quichuas), Alex Kichwa y Mario Sestán.

Enfrente estará la lista oficialista, Raíces y Futuro, encabezada por el actual presidente Manuel Córdoba de la Vega, acompañado por Horacio Martínez como vicepresidente y los vocales Hernán Bustos, Alberto Ruete Güemes, Claudio Zotnyk y José Butler. Los socios habilitados para votar son unos 250, y el acto electoral se realizará el 28 de octubre, a las 17, en el predio de la entidad ubicado en el kilómetro 65,200 de la Ruta 205.

La renovación de autoridades será parcial —se elegirán presidente, vicepresidente y seis vocales—, pero el impacto político e institucional ya es total. No se recuerda un antecedente de competencia interna en la Rural de Cañuelas, donde históricamente las sucesiones fueron consensuadas o resultaron de acuerdos previos.

El movimiento opositor comenzó a tomar forma hace algunas semanas, impulsado por un grupo de socios que expresaron su deseo de “una institución más democrática y participativa, donde todos los socios tengan voz y voto en las decisiones”. La aparición de la figura de Julio Biasotti, médico veterinario y abogado con cargos en el Colegio de Veterinarios de la Provincia, fue clave en la gestación inicial del espacio. Biasotti, quien se asoció a la entidad hace alrededor de un año, articuló contactos y consiguió el aval de una docena de socios, requisito indispensable para presentar lista.

El acto electoral será el 28 de octubre, a las 17, en el predio de la entidad ubicado en el kilómetro 65,200 de la Ruta 205.

Desde entonces, la política local y el propio ámbito agropecuario se mantienen atentos. Algunas versiones insinuaron la posible participación de intereses externos vinculados al Mercado Agroganadero de Cañuelas y a la firma Sáenz Valiente Bullrich, empresa con un representante incluido en la lista opositora. Sin embargo, tanto desde la nómina “Celeste y Blanca” como desde la conducción actual, desestimaron cualquier injerencia partidaria o económica.

“Esto no tiene nada que ver con la política”, repiten desde el oficialismo, que también busca bajar el tono del conflicto. No obstante, en los pasillos de la entidad se comenta que parte del malestar que derivó en esta ruptura se originó en el acuerdo alcanzado hace algunos meses con la cadena Carrefour por el uso de una parte del predio. “A algunos socios no les gustó cómo se manejó esa negociación”, admiten fuentes cercanas a la institución.

Desde la conducción que encabeza Córdoba atribuyen la irrupción de la lista opositora a un cambio de escenario más que a una crisis interna. “Antes administrábamos miseria. Hoy hay proyectos y recursos para gestionar, y eso despierta interés. Hay quienes quieren participar de esta nueva etapa”, sostienen.

El oficialismo, que lleva varios años al frente de la Sociedad Rural, confía en la gestión realizada en el último tiempo, con obras, mantenimiento del predio y una agenda de actividades más activa que en el pasado. Aun así, reconoce que la competencia electoral “puede ser saludable si se da en un marco de respeto”.

Del otro lado, el espacio Celeste y Blanca busca capitalizar el ánimo de renovación y mayor participación entre los socios. Ya comenzaron las reuniones, charlas y visitas a productores para presentar sus propuestas de gestión. “Queremos una institución abierta, transparente y moderna, que escuche a todos”, expresaron.

Te puede interesar

El Senado bonaerense avanza con un proyecto para declarar a Cañuelas como “Capital Provincial del Polo”

La iniciativa, impulsada por el senador del PRO Christian Gribaudo, recibió despacho favorable en la Comisión de Deportes del Senado provincial. El texto destaca el papel de Cañuelas en el desarrollo de este deporte en Argentina, su impacto económico y el legado de figuras como Adolfo Cambiaso.

La Rural de Cañuelas inauguró un monumento al toro Tarquino y presentó sus nuevas instalaciones

En un acto cargado de simbolismo, se inauguró la escultura del primer ejemplar Durham, llegado al país en 1836, obra del artista Juan Pablo Del Papa. La ceremonia, que reunió a socios, autoridades y vecinos, marcó además la presentación de mejoras edilicias para modernizar y revitalizar el histórico predio ruralista.

El ministerio de Salud anunció un aumento para el personal del Hospital Cuenca Alta

Será con fondos propios y se implementará un esquema progresivo de distribución de la recaudación obtenida por prestaciones a obras sociales y prepagas. La medida busca reconocer el trabajo y fortalecer la gestión eficiente de los recursos públicos.

Estudiantes del IMEI impulsan una nueva colecta de sangre junto al Hospital Cuenca Alta

Alumnos de 1° y 5° año organizan una jornada solidaria de donación para el miércoles 15 en el Polideportivo de la institución local. La actividad busca promover la conciencia sobre la importancia de este acto para salvar vidas.