Una histórica institución recibirá más de $278 millones para su refacción

El Ministerio de Desarrollo bonaerense asignó fondos para la recuperación edilicia del Club San Martín, que funcionó como vacunatorio durante la pandemia y hoy busca recuperar su rol social. La obra estará a cargo de una cooperativa de Avellaneda, en un esquema que generó sorpresa en la comunidad.

El Club, con más de 80 años de historia, funcionó como vacunatorio durante la pandemia, encara su recuperación.
La Provincia asignó más de $278 millones para refaccionar la sede, aunque la ejecución de la obra quedó a cargo de una

El Club General José de  San Martín, una de las instituciones más tradicionales de Cañuelas, será beneficiado con un subsidio de $278.532.812,79 otorgado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires. La resolución N° 2120, firmada el 15 de septiembre por el ministro Andrés Larroque, establece que los fondos se destinarán a la refacción y modernización de las instalaciones, en el marco de una primera etapa que contempla la construcción de vestuarios, baños y cocina.

El anuncio llega tras un largo proceso de normalización institucional iniciado en 2016 y consolidado en los últimos años. Tras décadas de dificultades administrativas y edilicias, el club logró recomponer su vida social con una nueva comisión directiva que busca recuperar el patrimonio y garantizar su continuidad como espacio de encuentro comunitario. Durante la pandemia, la entidad cedió sus instalaciones para funcionar como vacunatorio contra el coronavirus, lo que demoró la posibilidad de encarar obras de infraestructura largamente postergadas.

Lo particular del caso es que los fondos no fueron transferidos ni al club ni al municipio de Cañuelas, sino a la Cooperativa de Trabajo Hombres Sureños Limitada, con sede en Villa Domínico, partido de Avellaneda. Esta agrupación, presidida por María Soledad Noceto, ya recibió asignaciones para trabajos en Isla Maciel, Villa Tranquila, Villa Corina y Dock Sud. El convenio con la cooperativa fue firmado por Larroque el 8 de septiembre, y apenas una semana más tarde se confirmó el desembolso en tres etapas para las obras en Cañuelas.

La Provincia asignó más de $278 millones para refaccionar la sede, en la actualidad en desuso. 

La decisión despertó interrogantes en la comunidad local, dado que en Cañuelas existen empresas y cooperativas con experiencia en obras de infraestructura. Voces vinculadas a la institución plantearon que el esquema administrativo fue diseñado para evitar que la comisión del club deba gestionar directamente un presupuesto de esta magnitud, con las responsabilidades de contratación, rendición y control que ello implica. “Preferimos que la licitación la maneje la Provincia. Es un proyecto de gran envergadura que excede nuestra capacidad operativa”, explicaron dirigentes de la entidad frente a la plaza Belgrano.

La obra prevista busca resolver problemas estructurales de un edificio construido por etapas, con techos deteriorados, instalaciones eléctricas obsoletas y espacios reducidos que limitan el desarrollo deportivo. “El club tiene una infraestructura muy valiosa para actividades sociales, pero insuficiente para deportes colectivos. Con esta reforma podremos aggiornarlo a las demandas actuales y volver a convocar a la comunidad”, señalaron.

El Club San Martín acumula más de ocho décadas de historia y ha sido escenario de peñas, reuniones y actividades culturales. Sus estatutos originales datan de agosto de 1939 y constituyen un testimonio del espíritu asociativo de la época. “Queremos mantenerlo como un patrimonio de la comunidad, que siga siendo un club vivo, con socios y actividades, y que las próximas generaciones puedan recibirlo en mejores condiciones”, remarcan sus actuales responsables.

La comisión que encabeza Manuel Negrín, ex secretario de Producción del municipio, junto a Sebastián Demicheli, jefe Legal de la comuna, se fijó como meta devolver al club la vitalidad perdida tras años de desatención. “Se trata de una institución que siempre fue hecha por los vecinos, ladrillo sobre ladrillo. Hoy necesitamos que la provincia nos acompañe en este nuevo ciclo”, indicaron.

Te puede interesar

Gracias al sorteo de lotes, 44 familias ya pueden soñar con su propia vivienda

El programa busca garantizar el acceso de los vecinos a terrenos urbanizados con servicios a valores accesibles frente a los del mercado inmobiliario. En esta etapa participaron los barrios Pehuén, de Alejandro Petión, y Los Campitos.

Cómo es el nuevo protocolo que tendrá el Mercado Agroganadero de Cañuelas

El Senasa dispuso medidas específicas para reforzar el bienestar animal en el principal centro concentrador de hacienda del país, que deberá presentar un plan de contingencia validado y aprobado por el organismo sanitario.

El apoyo de vecinos cañuelenses, a cien días de la detención de Cristina Fernández de Kirchner

La militancia peronista y organizaciones sociales colmaron la esquina de la casa de la ex presidenta, donde está cumpliendo la condena por corrupción. Entre ellos, hubo dos ciudadanos de nuestro distrito que se manifestaron. La convocatoria se transformó en un acto político con fuerte tono electoral.

La comparsa de Las Costas vuelve a sonar en Cañuelas con el objetivo de ayudar

Después de más de 15 años, Leo Rago decidió rearmar la histórica comparsa “Mírame a mí” del barrio en el que que supo ganar premios y reconocimiento en la región. Esta vez, la convocatoria tiene un fin altruista: ayudar a su sobrino de 27 años, que necesita un trasplante de riñón.