La comparsa de Las Costas vuelve a sonar en Cañuelas con el objetivo de ayudar

Después de más de 15 años, Leo Rago decidió rearmar la histórica comparsa “Mírame a mí” del barrio en el que que supo ganar premios y reconocimiento en la región. Esta vez, la convocatoria tiene un fin altruista: ayudar a su sobrino de 27 años, que necesita un trasplante de riñón.

La comparsa “Mírame a mí”, espera reunirse después de más de 15 años con un fin solidario.

La música de tambores, los trajes coloridos y el brillo del carnaval volverán a ser parte del paisaje de Cañuelas. La histórica comparsa “Mírame a mí”, nacida en el barrio Las Costas, prepara su regreso de la mano de su fundador y líder, Leo Rago. Pero la iniciativa no responde esta vez a una competencia artística ni a una fiesta popular, sino a un motivo mucho más urgente: colaborar en la campaña solidaria para acompañar el tratamiento de su sobrino, que padece una grave enfermedad renal y se encuentra en diálisis a la espera de un trasplante.

Lautaro Urquia, de 27 años, fue diagnosticado con nefropatía membranosa, una patología que impide el correcto funcionamiento de los riñones. Desde hace casi cinco años, este vecino de barrio Las Costas recibe diálisis tres veces por semana en un centro de salud de nuestra ciudad, sin contar con obra social ni cobertura privada. Mientras tanto, su familia gestiona la posibilidad de acceder a un trasplante -ya sea con un donante vivo o fallecido-, los gastos de traslado y estudios médicos en distintos hospitales de la provincia se acumulan, obligando a los allegados a organizar actividades solidarias.

En ese marco, Rago tomó la decisión de rearmar su comparsa. “Hace 16 años que no salimos, pero guardo algunos trajes y los chicos del barrio me prestan instrumentos. Muchos de los músicos y bailarinas ya confirmaron. Vamos a poner el cuerpo otra vez, pero esta vez por él”, contó emocionado.

Leo volverá a encabezar la comparsa en Cañuelas para ayudar a su sobrino de 27 años con problemas renales.

La iniciativa tiene además un escenario televisivo confirmado. El grupo será parte del ciclo “Buenas noches familia” (El Trece) que conduce Guido Kaczka, donde esperan dar visibilidad al caso y recaudar fondos para cubrir los viajes y estudios médicos. “Ya nos citaron, así que estamos organizando los ensayos. Queremos llegar de la mejor manera posible, con toda la alegría y la energía que siempre caracterizó a la comparsa”, explicó Rago.

El regreso cuenta con apoyos inesperados. Vecinos y artistas locales se sumaron a la convocatoria: desde un payaso, que ofreció su motorhome para el traslado, hasta choferes de combi, que pusieron sus vehículos a disposición. También se acercaron profesoras de danza, músicos de otras agrupaciones carnavaleras y vecinos que aportaron rifas y donaciones. “Cuando la causa es noble, la gente acompaña. La comparsa siempre fue una familia y ahora vuelve a serlo, pero con un propósito distinto: salvarle la vida a mi sobrino”, resumió el organizador.

El sobrino, mientras tanto, continúa con el tratamiento en Cañuelas. “Son años difíciles, con muchas internaciones y estudios. La enfermedad hace que los riñones no filtren como corresponde y eso genera complicaciones serias. Ahora, lo más importante es sostener el tratamiento hasta conseguir un donante compatible”, explicaron sus familiares.

Quienes deseen colaborar con la causa pueden comunicarse directamente con Leo Rago al celular (2226) 48-4771 o a través de su perfil de Facebook, disponible bajo el nombre Leonardo Rago. “Cada granito de arena suma. La comparsa va a volver a brillar, pero esta vez la corona es distinta: darle una oportunidad de vida a un chico que la está peleando todos los días”, concluyó.

Te puede interesar

Un intendente bonaerense nombró a una IA como funcionaria del municipio

El chatbot estará a cargo de una Dirección General de Zárate. Contará con firma propia y podrá gestionar expedientes. Así lo dispuso el Jefe comunal de ese distrito, Marcelo Matzkin. “Se ofrecerá una atención más eficiente, constante y accesible, sin comprometer la calidad del servicio”, afirmó.

Casos de tuberculosis en Cañuelas: se moviliza la comunidad educativa y sanitaria

La confirmación una alumna de 15 años de la Escuela Estrada reactivó los protocolos y derivó en controles preventivos a sus compañeros. En el distrito se registraron 11 diagnósticos en lo que va del año, en un contexto provincial y nacional de incremento sostenido de la enfermedad.

Argentina y Estados Unidos anunciaron marco para un acuerdo sobre comercio e inversión

Es con el objetivo de fortalecer la relación económica bilateral, fomentar la apertura de mercados y promover la cooperación en áreas estratégicas. Javier Milei la definió como una "tremenda noticia".

Cañuelas sigue entre los distritos bonaerenses con altos niveles de arsénico en el agua

Así lo revela un informe actualizado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), con valores que superan los 60 microgramos por litro, muy por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. El Conicet desarrolló un método innovador para reducir su presencia.