La sesión del Concejo Deliberante terminó suspendida entre gritos, provocaciones y proyectos truncos
Lo que arrancó con discursos de celebración democrática derivó en un ida y vuelta en el que Juan Bautista Augusto, de la Libertad Avanza, acusó al peronismo de "golpista". Hubo dos cuartos intermedios, advertencias del presidente del cuerpo legislativo y un clima inédito en el recinto.
El salón 'Manuel Belgrano' lucía distinto la noche del jueves. Las sillas del público estaban ocupadas más de lo habitual, las voces se escuchaban en corrillo y el aire parecía cargado de expectativa. No era una sesión más: se trataba de la novena de este año, en un contexto político marcado por el reciente resultado electoral del domingo. El clima estaba lejos de ser neutro.
La apertura de la sesión transcurrió en tono institucional. El presidente del bloque oficialista, Juan Ángel Cruz, tomó la palabra para celebrar la jornada democrática del domingo y subrayar los logros de Fuerza Patria. Su discurso fue recibido con algunos aplausos medidos desde las bancas y asentimientos entre los suyos. En la vereda opuesta, el concejal suplente Roberto Sánchez, de La Fuerza del Cambio PRO, ocupaba la banca de Patricia Rolandelli y eligió un tono similar: ponderó la importancia de las urnas como garante de institucionalidad.
Ayelén Carrizo, de Fuerza Patria, fue más allá: agradeció a la militancia y a los fiscales, pero enseguida clavó su dardo en el Ejecutivo. “Este Gobierno muestra características de violencia que se profundizan día a día”, afirmó con voz firme y gesto adusto. La frase abrió la puerta a lo que vendría después: la confrontación abierta.
El primero en tensar la cuerda fue Juan Bautista Augusto, concejal de La Libertad Avanza. Serio, con las manos apoyadas sobre el escritorio y tono enfático, felicitó a los ganadores del domingo y leyendo lanzó su advertencia: “Hay sectores que buscan desestabilizar al gobierno de Javier Milei con un golpe blando”. En la tribuna hubo un murmullo inmediato, casi un rugido contenido. Desde la presidencia, Maximiliano Mazzanti levantó la mirada y pidió orden, pero ya era tarde: el aire estaba electrificado.
La chispa prendió cuando Augusto redobló la apuesta: “Cuando el peronismo no gobierna, es golpista”. Ahí sí estalló la tribuna. Gritos, palmadas, algún insulto y un canto que acusaba a Karina Milei de “coimera”. El concejal intentaba continuar, pero su voz se perdía en el murmullo creciente. Pidió que se restableciera el orden, mientras Mazzanti identificaba a algunos de los más ruidosos.
Lejos de calmarse, Augusto volvió a la carga: calificó a Alberto Fernández como “el peor presidente de la historia” y lanzó la acusación de que “golpeaba a su mujer embarazada”. La sala explotó. Desde las gradas surgieron nuevas exclamaciones, y comentarios punzantes. Mazzanti, con gesto adusto, recordó que “esto no es una asamblea”. Eran las 20.10 cuando decretó un cuarto intermedio.
Durante ese receso, en el estrado, los presidentes de bloque discutieron cómo seguir. La posibilidad de desalojar al público sobrevoló la conversación, pero finalmente se optó por retomar con advertencias más duras.
A las 20.35 se reanudó la sesión. Con tono severo, Mazzanti fijó su límite: si había nuevas interrupciones —ya sea de concejales o del público— la sesión se suspendería y se pasaría a un cuarto intermedio hasta la semana siguiente. La advertencia fue clara, casi como una sentencia.
Cuando Augusto retomó la palabra, no retrocedió. Ratificó sus críticas al peronismo, sin matices ni concesiones. El efecto fue inmediato: desde el fondo del recinto, donde se concentraba buena parte del público, entre militantes, agentes estatales y funcionarios de la comuna, estallaron nuevamente los gritos y comentarios. La reacción fue tan contundente que la voz del concejal quedó ahogada.
Mazzanti, visiblemente molesto, cortó en seco. La sesión quedó suspendida, sin fecha clara de reanudación. El presidente no explicitó si había considerado desalojar al público para continuar a puertas cerradas, pero su decisión final fue preservar la institucionalidad evitando un operativo de esa magnitud.
En principio, todo hacía pensar que iba a ser una jornada relativamente corta. De los diez proyectos en agenda, apenas seis llegarían al recinto. Pero lo que prometía ser un trámite administrativo derivó en un debate atravesado por la política nacional. Desde Unión por la Patria se proponía un pedido de auditoría por presuntos sobreprecios en la compra de medicamentos del PAMI, además de un repudio al proyecto de ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. Por el lado de la UCR, se solicitaría la intervención urgente de ABSA ante los desbordes cloacales en el barrio Morgante.
La Fuerza del Cambio, a través de su bloque, impulsaría la creación de un programa de diagnóstico temprano de patologías mamarias. Y La Libertad Avanza llevaría dos iniciativas propias: la solicitud al Poder Ejecutivo municipal de remitir la ejecución presupuestaria desde enero hasta la fecha, y un pedido de informe a ABSA sobre las obras que la empresa realiza en la ciudad.
El episodio no tiene antecedentes en la memoria reciente del Concejo Deliberante. La sesión que comenzó con palabras solemnes sobre la democracia terminó convertida en un ring discursivo, con la tribuna como protagonista inesperada y la política local exhibiendo, en escala reducida, los mismos antagonismos que marcan la escena nacional. Una noche que dejó, además de frases encendidas, la certeza de que los consensos democráticos pueden ser más frágiles de lo que parecen.
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.