Gustavo Arrieta tuvo una participación clave en el encuentro entre el CAF y el Parlasur
El legislador cañuelense firmó un Memorando de Entendimiento con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fortaleciendo la cooperación financiera y técnica para avanzar en la integración de la región y consolidar el rol estratégico del acuerdo birregional.
En la sede porteña del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un encuentro clave para debatir el futuro del Acuerdo Mercosur-Unión Europea, después de más de dos décadas de negociaciones.
Participaron legisladores del Parlasur, eurodiputados, ex funcionarios, representantes del ámbito académico, agroindustrial y empresarial, quienes coincidieron en la relevancia estratégica que el pacto tiene para la integración regional entre los dos continentes. En ese sentido, tuvo un rol protagónico el cañuelense Gustavo Arrieta.
Durante la jornada, Jorge Srur, gerente regional del CAF, y Arrieta, vicepresidente del Parlasur, firmaron un Memorando de Entendimiento que formaliza la cooperación entre ambas instituciones en materia de financiamiento y asistencia técnica, reforzando el respaldo del banco multilateral a la agenda parlamentaria regional, algo que se busca hace tiempo entre las dos partes.
El vicepresidente del CAF, Christian Asinelli, destacó que América del Sur es una región fundamental en la transición energética global por la riqueza de sus recursos naturales.
En tanto, desde el Parlasur, dirigentes como Gabriel Fuks subrayaron que el acuerdo no debe pensarse únicamente en términos comerciales. También deben ser considerados como una herramienta de desarrollo productivo, integración y defensa de valores como la democracia, la paz y la sostenibilidad.
En ese mismo sentido, el diputado paraguayo Rodrigo Gamarra sostuvo que se trata de una ventana de oportunidad para el Mercosur en un momento estratégico, remarcando que la región es un socio confiable para el mundo por su estabilidad y sus recursos.
También expusieron voces como Cecilia Todesca, ex secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina; Pablo De Chiara, de la Agencia Pro Córdoba; y Lucas Vidal Podestá, de la Sociedad Rural Argentina, quienes coincidieron en que el acuerdo debe ser visto como un instrumento de desarrollo integral capaz de atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración.
Eurodiputados como Vicent Marzà Ibáñez y Javi López llamaron a ampliar el diálogo birregional en torno a la sostenibilidad, la cooperación digital y la equidad, señalando que el acuerdo puede convertirse en una plataforma para profundizar lazos políticos, económicos y culturales entre ambos bloques.
El encuentro en Buenos Aires, con el respaldo del CAF y el protagonismo del Parlasur a través de Arrieta, dejó claro que el Acuerdo Mercosur-UE no solo es un pacto comercial pendiente de ratificación, sino una oportunidad histórica para consolidar la integración regional, impulsar el desarrollo sostenible y proyectar a Sudamérica en el escenario internacional con mayor fuerza y autonomía.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Acusaciones cruzadas en las redes sociales entre el oficialismo y los libertarios
Un video con imágenes de Cañuelas encendió la polémica en plena recta final electoral. La pieza, atribuida a La Libertad Avanza, incluye voces de concejales oficialistas. Desde Fuerza Patria repudiaron “la manipulación y la campaña sucia” y denunciaron la intención de distorsionar la realidad.
Gastón Gutiérrez busca llegar al Concejo y sentencia: “El político es un empleado del pueblo, no su dueño”
El técnico electromecánico y vecino del barrio Libertad, Gastón Gutiérrez, vuelve a competir en la arena política de Cañuelas tras su paso por distintos espacios. Encabeza la lista de concejales del frente “Nuevos Aires”. Tiene un discurso crítico y promete controlar con firmeza las cuentas municipales.
Concejo Deliberante: cruces por la salud pública con un debate cargado de denuncias, proyectos y ausencias opositoras
La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.
Cambian los lugares de votación para el 7 de septiembre
A días de las elecciones, más de 58.000 electores en Cañuelas deberán estar atentos a las modificaciones en las mesas y establecimientos habilitados para votar. Hay 33 escuelas afectadas. Se elegirán concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.