Política Por: El Ciudadano10/08/2025

Qué municipios son y qué se elige en la Tercera, la sección electoral más caliente del Conurbano

El 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires cargos provinciales y municipales; diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios.

El 7 de septiembre los bonaerenses irán a votar.

El 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires cargos provinciales y municipales; diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios.  La Tercera Sección Electoral elegirá a 18 diputados. Serán elecciones muy calientes por todo lo que hay en juego y porque el predominio del peronismo en esta zona se ve amenzado por el crecimiento de la Libertad Avanza, el espacio que comandan el presidente de la Nación Javier Milei y su hermana, Karina. 

La provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales, compuestas por un conjunto de municipios específicos, y cada sección elige a sus propios diputados y senadores provinciales.  Cada una tiene una cantidad de bancas determinada tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado. En consecuencia, el diseño del sistema electoral no permite que una persona vote por legisladores de otra sección distinta de aquella donde reside.  Es muy importante consultar el Padrón Electoral para saber dónde se vota, qué número de mesa y qué número de orden se tiene. 

En la Tercera Sección Electoral están habilitados a votar  5.101.177. Está conformada por 19 partidos y además de 18 diputados se deberá elegir los siguientes cargos de acuerdo al municipio en el que se viva:

Almirante Brown: 12  concejales y 5 consejeros escolares municipales

Avellaneda: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Berazategui: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Berisso: 10 concejales y  3 consejeros escolares municipales

Brandsen:  7 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Cañuelas: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Ensenada: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Esteban Echeverría: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Ezeiza:  10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Florencio Varela:  12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

La Matanza:  12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Lanús: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Lobos: 8 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Lomas de Zamora: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Magdalena: 6 concejales y 3 consejeros escolares municipales 

Presidente Perón: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Punta Indio: 5 concejales y 2 consejeros escolares municipales 

Quilmes: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

San Vicente: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

De esta forma se garantiza que la representación legislativa refleje la distribución geográfica y demográfica de la provincia, y que cada elector influya en la composición legislativa de su propio territorio.

Para mayor información se puede ingresar a: https://eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/

Te puede interesar

Kicillof habló de la foto de La Liberad Avanza en La Matanza y apuntó contra Milei: “Huyó cuando los vecinos fueron a hablarle”

El gobernador habló de la "campaña roñosa" de los libertarios, tras la difusión de un video falso sobre dichos suyo. Y señaló: "Otra noticia falsa es que Milei fue a La Matanza. No fue a La Matanza. Milei armó un pequeño operativo de marketing, un montaje".

Milei acusó a la oposición de buscar un “genocidio” con el gasto e impulsó penas para legisladores que voten déficit

En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes (aumentos en jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad), que afectan el superávit fiscal.

Concejo Deliberante: la propuesta de llevar adelante un debate público, por ahora, no tiene consenso

La UCR planteó realizar un intercambio en la previa de las elecciones. Hubo discusiones al respecto y la propuesta no avanzó. La sesión tuvo la presencia de los alumnos del colegio IMEI, que mostraron su reconocido proyecto ecológico. ¿Qué pasa con el estacionamiento medido?

“Kirchnerismo Nunca Más": la fuerte frase con la que Javier Milei lanzó la campaña bonaerense

El presidente posó con una pancarta que tenía inscripto ese slogan junto a sus principales candidatos de la Libertad Avanza y su hermana Karina. La foto fue en un baldío de Villa Celina, en La Matanza. Se oficializó el acuerdo con el PRO de cara a las elecciones de septiembre.