Política Por: El Ciudadano10/08/2025

Qué municipios son y qué se elige en la Tercera, la sección electoral más caliente del Conurbano

El 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires cargos provinciales y municipales; diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios.

El 7 de septiembre los bonaerenses irán a votar.

El 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires cargos provinciales y municipales; diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios.  La Tercera Sección Electoral elegirá a 18 diputados. Serán elecciones muy calientes por todo lo que hay en juego y porque el predominio del peronismo en esta zona se ve amenzado por el crecimiento de la Libertad Avanza, el espacio que comandan el presidente de la Nación Javier Milei y su hermana, Karina. 

La provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales, compuestas por un conjunto de municipios específicos, y cada sección elige a sus propios diputados y senadores provinciales.  Cada una tiene una cantidad de bancas determinada tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado. En consecuencia, el diseño del sistema electoral no permite que una persona vote por legisladores de otra sección distinta de aquella donde reside.  Es muy importante consultar el Padrón Electoral para saber dónde se vota, qué número de mesa y qué número de orden se tiene. 

En la Tercera Sección Electoral están habilitados a votar  5.101.177. Está conformada por 19 partidos y además de 18 diputados se deberá elegir los siguientes cargos de acuerdo al municipio en el que se viva:

Almirante Brown: 12  concejales y 5 consejeros escolares municipales

Avellaneda: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Berazategui: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Berisso: 10 concejales y  3 consejeros escolares municipales

Brandsen:  7 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Cañuelas: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Ensenada: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Esteban Echeverría: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Ezeiza:  10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Florencio Varela:  12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

La Matanza:  12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Lanús: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Lobos: 8 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Lomas de Zamora: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Magdalena: 6 concejales y 3 consejeros escolares municipales 

Presidente Perón: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Punta Indio: 5 concejales y 2 consejeros escolares municipales 

Quilmes: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

San Vicente: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

De esta forma se garantiza que la representación legislativa refleje la distribución geográfica y demográfica de la provincia, y que cada elector influya en la composición legislativa de su propio territorio.

Para mayor información se puede ingresar a: https://eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/

Te puede interesar

Presupuesto: La Provincia le bajó el pulgar a un fondo fijo para municipios como pidieron los intendentes

Tras la presentación del proyecto, algunos jefes comunales pidieron incluirlo. Sin embargo, se encontraron con la negativa desde La Plata. “Es inconveniente”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano

En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.