Política Por: El Ciudadano06/08/2025

La Justicia electoral hizo un cambio masivo de lugares de votación en la Provincia

Aún no está claro el alcance, pero podría afectar hasta al 80% de los electores. El tema generó críticas porque podría afectar la concurrencia. Carlos Bianco, el ministro de Gobierno bonaerense, precisó que el juzgado federal N 1°, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó en una actualización del padrón.

Cambios en el padrón electoral de la Provincia de Buenos Aires.

La Justicia Electoral dispuso un cambio de lugar de votación de un número elevado de ciudadanos bonaerenses para las elecciones del próximo 7 de septiembre y las nacionales de 26 de octubre, lo que encendió luces de alarma por la posibilidad de que muchos no se enteren a tiempo de la modificación y eso termine afectando el presentismo, en un contexto en el que ya se prevé que la participación sea baja.

El que primero habló de los cambios fue el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien precisó en una conferencia de prensa que el juzgado federal N 1°, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó en una actualización del padrón -como se hace en cada elección- pero aplicando “inteligencia artificial” para “que todas las personas puedan votar más cerca” de dónde cada uno tiene le domicilio declarado.

Pero después, la vicegobernadora Verónica Magario dijo que la modificación afecta “al 80% del padrón” y alertó porque eso podría alterar la concurrencia. Dijo que el cambio “es nefasto, a mi entender. Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas”. La senadora Teresa García agregó que para la mayoría de los casos el nuevo lugar asignado es más lejano que el actual.

La vice fue más allá: sugirió que los cambios pudieron tener motivaciones políticas. “¿Dónde se profundizó ese cambio? En la Tercera Sección Electoral”, aseguró , en referencia al territorio ene l Conurbano donde el peronismo tiene su fuerte electoral.

DIB consultó a voceros del juzgado pero no hicieron comentarios sobre el criterio para realizar la modificación ni, tampoco, a cuantos electores implica.

Fuentes partidarias especularon con la posibilidad de que el cambio esté relacionado con la necesidad de aplicar, en la elección de octubre, la boleta única papel, un sistema que debuta este año en la provincia, donde además este año los comicios serán desdoblados.

Como ocurre cada elección, el gobierno bonaerense delegó en la justicia la organización concreta de la elección, a través de la firma de un convenio. Y como siempre ocurre, la Justicia actualizó el padrón. Con la diferencia de que, de confirmarse que fueron alterados el 80% de los lugares de votación, se trata de un porcentaje inédito, que no puede explicarse por la evolución vegetativa de la población.

La consulta del padrón electoral puede hacerse vía web en https://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/

Este año en la provincia de Buenos Aires hay habilitados para votar 14.376.592 bonaerenses, de los cuales 13.361.359 son nativos y 1.015.233 extranjeros. Se trata de un récord de extranjeros que en 2023 habían sido 949.168.

Fuente: DIB.

Te puede interesar

Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo: “Si ganamos la provincia de Buenos Aires, le pondremos el último clavo en el ataúd"

El presidente de la Nación afirmó, en el cierre de un evento de la Fundación Faro, que “los kukas parece que nos dejaron en Suiza y nosotros cometimos una masacre”.

Con nueve listas en carrera, Cañuelas se prepara para unas elecciones con impronta local y estrategias de todo tipo

El oficialismo apuesta a mostrar obras y presencia territorial. La Libertad Avanza busca consolidarse como oposición sin aún entrar en la discusión pública. Y el radicalismo intenta posicionarse con una imagen renovada. Sin debates cruzados ni referencias nacionales, la contienda se libra —por ahora— en las calles y redes sociales.

Desmienten a Patricia Bullrich por la causa de los policías investigados por un “intento de golpe institucional”

El ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso salió al cruce de su par nacional. La disputa entre ambas carteras se produce en medio del conflicto por los agentes cesanteados por tener vínculos con el candidato de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.

Cambio de bancada en el Concejo Deliberante: Patricia Rolandelli dejó el PRO y se sumó a La Libertad Avanza

Con esta jugada, ahora son tres legisladores en el bloque libertario. La odontóloga había llegado a su cargo por intermedio de Santiago Mac Goey en 2021. Cierre de listas con tensión. Satisfacción de los referentes violetas. Incertidumbre del candidato a diputado por el Frente Potencia.