Rosca, sorpresas, nombres ajenos a la política, apagones y cambios de último momento: todas las perlitas que dejó el cierre de listas
La política local, como en muchos rincones del país, sigue jugando con los tiempos, las decisiones asombrosas y las alianzas inesperadas. Algunos análisis de los nombres en las nóminas del oficialismo y de los sectores de la oposición. Las estrategias y la crisis del peronismo.
Mientras los vecinos de Cañuelas se preparaban para celebrar el Día del Amigo, el cierre de alianzas y la conformación de candidaturas pasó a un segundo plano en las mesas de café. La política quedó relegada a los murmullos ocasionales sobre las sorpresas del día: el cierre en La Libertad Avanza y lo que sucedió con el oficialismo, temas que, en un contexto festivo, parecían lejísimos.
En una ciudad con costumbres de pueblo donde la política suele hacerse sentir con cada cartel pegado en la vía pública, pintada y cada charla animada en la esquina de la plaza, el nombre de Marcelo Bernasconi emergió como una verdadera sorpresa. Un médico sin antecedentes en la arena política local, será el primer candidato a concejal por la alianza libertaria.
La decisión de que alguien ajeno a la política sea el rostro de un espacio que aún intenta consolidarse en el distrito resulta un movimiento que genera más preguntas que certezas. ¿Qué significa que el médico Bernasconi, propietario de un servicio médico de urgencias y consultorios en Cañuelas, encabece la lista de los libertarios? ¿Es un intento de desmarcarse de las figuras tradicionales de la política o una jugada para captar el voto de aquellos que buscan rostros nuevos y sin vínculo directo con los partidos de siempre?
El oficialismo también hizo su parte en el cierre de listas, con la sorpresa de que Pablo Domínguez anunciara su candidatura. De no ser por las redes sociales y los comunicados a última hora, habría pasado desapercibido entre los preparativos del Día del Amigo.
El acto formal de presentación fue en la plaza San Martín, como un gesto simbólico de cara a la campaña. En esa jornada, los concejales, titulares y suplentes, y consejeros escolares formaron un collage de nombres, algunos nuevos y otros con años de experiencia en la política local. Entre los primeros lugares de la lista se destacan figuras como Carolina Rasquetti de Volveré, Flavia Guardia de la CTA, y Nahuel Negrín de la Casa de Todos, mientras que en las suplencias se cuelan apellidos con tradición en la política cañuelense, como el de Augustina Casamayouret, hija de una ex senadora provincial y de un ex directivo de Salud.
Uno de los detalles que no pasó desapercibido es la fuerte presencia de figuras que actualmente ocupan cargos en el gobierno municipal, como Valeria Ríos, ‘Kike’ Alcoba, Fernando Abdo y Marcelo Di Giacomo. Si bien esta lista refleja un intento por consolidar la continuidad de los proyectos iniciados en la gestión de la intendenta Marisa Fassi, también resalta la falta de renovación en la política local. Los nombres que se repiten una y otra vez en las listas de concejales y consejeros podrían generar un sentimiento de estancamiento entre los votantes, que buscan algo nuevo en medio de una política cada vez más polarizada.
Violetas sí o sí
En cuanto a La Libertad Avanza, el clima de sorpresa parece no haber desaparecido. La lista encabezada por Bernasconi se presenta como una propuesta sin historia política, muy centrada en la figura de Soledad Pozo y Martín Augusto, los armadores locales, quienes lograron el respaldo del armador provincial Sebastián Pareja. La lista, que se presentó a última hora del sábado, tuvo un tono marcado por nula representación de figuras del PRO o del ala de Patricia Bullrich, lo que reafirma la desconexión que los libertarios locales mantienen con las estructuras tradicionales de la política nacional. La lista es violeta. Por otro lado, la presentación de la lista fue con un desayuno planificado para el domingo en una vivienda de la calle Lara al 300, que terminó siendo saboreado por varios militantes y el bloque de concejales, además de los armadores locales, lo que muestra el intento de seguir con una estructura y propuestas claras.
La lista libertaria, conformada exclusivamente por miembros de La Libertad Avanza, ha dado un giro radical, eliminando figuras del espectro opositor y dejando afuera a nombres que, por años, fueron parte del discurso político en Cañuelas. El caso más significativo es el de Carlos Álvarez, Santiago Mac Goey y Alejandro Domínguez, todos ellos excluidos de una lista que pretende ser “limpia y pura” de la política tradicional. Mac Goey, por ejemplo, quien lideró una lista en las últimas elecciones, se enfrenta a un desafío titánico: si no logra una buena elección, podría quedar completamente desdibujado en la arena política local. La jugada de los libertarios podría resultar beneficiosa en términos estratégicos al dispersar el voto opositor, lo que deja al PRO prácticamente sin presencia en Cañuelas.
De este modo, Patricia Bullrich—quien en un giro político reciente se afilió a La Libertad Avanza—queda como una figura lejana en la práctica. ¿Qué pasa con sus representantes locales, esos que no lograron integrar la nueva lista para las elecciones de septiembre? Queda claro que la jugada de los libertarios de Cañuelas no incluye a los nombres que alguna vez representaron al PRO o al sector de la ministra de Seguridad. Lo que se presenta como una lista completamente libertaria podría estar jugando con la idea de desmarcarse de la vieja política, de la "partidocracia" que tanto critican.
La gran prueba del oficialismo
Por otro lado, en el oficialismo, la presencia de Pablo Domínguez como candidato a concejal ha generado tanto sorpresa como incertidumbre. Domínguez es un nombre vinculado al mundo de los eventos criollos y la organización de actividades, pero jamás ha militado en política activa. Este factor, que podría ser visto como una ventaja (al menos en el discurso de cambio), también lo posiciona como un "outsider" dentro de un sistema donde los nombres más conocidos son los que realmente mueven el electorado. Domínguez atraviesa a la juventud y los adultos, pero su falta de experiencia política podría jugar en su contra.
Sin embargo, debajo de su candidatura, se agrupan nombres conocidos en la política local, como Fernando Abdo, Valeria Medina, Marcelo Di Giacomo y ‘Pipo’ Zampone, figuras que han ocupado roles de concejales o funcionarios municipales, pero que, a pesar de su presencia constante, no logran traducir eso en una política de trascendencia o en una propuesta innovadora. La inclusión de estos nombres podría verse como un intento de balancear la falta de renovación con la necesidad de consolidar votos, pero este enfoque podría terminar siendo un síntoma de la "derrota de la política". Entre la falta de propuestas realmente disruptivas y la repetición de figuras que no se destacan por su capacidad de gestión, se podría estar cediendo terreno a una apatía política generalizada.
¿Y el kirchnerismo? A pesar de su dominio en muchos de los espacios nacionales, en Cañuelas parece relegado. Si bien Marisa Fassi, la intendenta municipal, sigue siendo una figura de peso, su figura ha sido utilizada más como un emblema de la continuidad que como un símbolo de un cambio real. Fassi encabezó un video este domingo, recordando que su gestión sigue vigente y que ella sigue siendo la cara del oficialismo. Sin embargo, en esta campaña, el acercamiento más directo parece ser entre Pablo Domínguez (quien, por su parte, no tiene una historia política clara) y la figura de la intendenta, lo que generará una competencia por captar tanto al voto joven como al voto más tradicional.
La contienda electoral que se avecina en Cañuelas se presenta como un campo de batalla donde la "nueva política" y la "vieja política" se mezclarán, dispersando el voto opositor, dejando al PRO al margen y presentando una lista libertaria que, por primera vez, se muestra como un bloque unido en torno a una ideología clara y exclusiva. Si Mac Goey, Domínguez y otros nombres conocidos no logran posicionarse adecuadamente, podrían verse relegados a un segundo plano, mientras que los libertarios, con su estrategia de ofrecer una alternativa "pura", podrían ocupar el espacio vacío que la política tradicional ha dejado.
Al final, la pregunta clave sigue siendo: ¿qué buscará la ciudadanía en las urnas? ¿Se inclinarán por el cambio, el rostro nuevo, o por lo conocido, aunque sea en su versión más diluida? Lo que está claro es que la elección de septiembre podría ser un momento definitorio en la historia política de Cañuelas. Y, tal vez, el verdadero reto será saber si los votantes apostarán por los sellos o por los nombres.
La Estrategia del oficialismo
El oficialismo probablemente se escudará en su gestión y no se involucrará en confrontaciones directas con la oposición. Fassi, la intendenta, y Domínguez (quien ha sido una figura de eventos sociales, pero no política) se presentan como una opción que, a pesar de no tener figuras de gran peso para la disputa, mantiene su bastión en la gestión local. A pesar de las críticas, la intención del oficialismo parece ser no entrar en discusiones desgastantes, sino centrarse en lo que ya está hecho y ofrecer continuidad.
Una de las jugadas más claras para el oficialismo, especialmente en la campaña de Fassi, es evitar que los libertarios o las fuerzas opositoras -como el PRO o el kirchnerismo local- logren posicionarse con fuerza. Si las propuestas no son contundentes y no se logran generar debates interesantes, la apuesta será mantenerse como "la opción segura", apelando a la memoria de los vecinos que valoran la estabilidad.
Libertarios con seguridad y salud
Por otro lado, los libertarios no han dejado de construir su discurso a partir de lo que identifican como "el mal manejo de los temas de seguridad y salud" por parte de los gobiernos tradicionales. El hecho de que José María Ponce, un comisario retirado, forme parte de la lista, junto con Bernasconi, refuerza la narrativa de un cambio necesario en la seguridad local. Además, el perfil de Ponce, con su experiencia en la fuerza policial y el asesoramiento en seguridad, podría convertirse en un referente en estos temas tan sensibles para la población. La incorporación de un policía retirado como candidato para la Tercera Sección Electoral también refuerza la idea de que los libertarios están alineados con la seguridad y las políticas de mano dura.
La cuestión de la seguridad podría ser un punto de fricción importante, no solo entre los libertarios y el oficialismo, sino también con la oposición, que podría sentirse desplazada de este debate. La pregunta es: ¿el eje de la campaña girará en torno a estos temas locales y de gestión o se traerán las discusiones nacionales al debate?
Radicalismo sin representación fuerte
El radicalismo, por su parte, parece haber optado por un perfil de renovación. Si bien han elegido candidatos sin cargos públicos actuales, su apuesta parece ser mostrar una cara nueva para representar a los cañuelenses. Nombres como Federico Sabino, hombre cercano a Facundo Manes, apoyado por el concejal Leonardo Iturmendi, buscan presentar una opción distinta en medio de una campaña que hasta ahora ha sido dominada por caras conocidas.
El radicalismo está apostando a una campaña netamente local, alejada de los grandes nombres nacionales. Con una propuesta que se basa más en la militancia histórica y menos en la confrontación con la política tradicional, intentan abrir un espacio en un escenario saturado de opciones. En redes sociales, los videos sobre el estado de las calles en Cañuelas buscan visibilizar problemas de infraestructura, un tema que resuena entre muchos vecinos. Aunque no tienen representación directa de sectores más amplios que hayan cerrado alianzas a nivel nacional, intentan marcar la diferencia en cuanto a la "renovación" y el cambio.
Peronismo en crisis interna
En cuanto al peronismo, la situación fue mucho más convulsa. El sábado 19 por la noche, las tensiones llegaron al punto de que el acuerdo con Movimiento Derecho al Futuro no prosperó, lo que obligó a los dirigentes locales a armar una lista "corta" para competir en Cañuelas. El abogado municipal Sebastián Demichelis tuvo que intervenir para conformar una lista en medio de la confusión, los nervios y los apagones de energía eléctrica que afectaron a La Plata. La falta de acuerdo dentro del peronismo refleja una crisis interna que podría afectar la cohesión del voto del oficialismo.
Te puede interesar
Ayelén Rasquetti, Santiago Mac Goey y Leonado Iturmendi, en la carrera a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral
Tres cañuelenses lograron trascender en las listas de candidatos a legisladores bonaerenses y ya están posicionados en lugares importantes para competir en las elecciones de septiembre. Son nombres provenientes del massismo, el PRO y el radicalismo.
Algunos intendentes apuestan fuerte y muestran su peso como candidatos
Las tres principales alianzas electorales tienen jefes comunales en sus nóminas para senadores y diputados provinciales. Algunos de ellos irán como candidatos testimoniales en la boleta de concejales y otros saltarán a la Legislatura y buscarán ser determinantes en el cuarto oscuro.
Escenario fragmentado, movimientos de último momento, nombres inesperados, sorpresas y fracturas: todo lo que dejó el cierre de listas en Cañuelas
De cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, hubo mucha tensión en las diferentes fuerzas políticas, que ya sellaron las nóminas de los candidatos a concejales y consejeros escolares. Pablo Domínguez encabezará en el oficialismo que ya completó lista.
"¿Y si hablamos de Cañuelas?", la polémica consigna libertaria que buscó agitar la grieta en el Concejo Deliberante
El bloque opositor intentó acusar al oficialismo de poner el foco en temas de alcance nacional. No obstante, de lo que más se discutió en la sesión de este jueves fue sobre las problemáticas que afectan directamente a los vecinos del distrito. Preocupación por la desregulación del gas licuado.