Política Por: El Ciudadano21/07/2025

Algunos intendentes apuestan fuerte y muestran su peso como candidatos

Las tres principales alianzas electorales tienen jefes comunales en sus nóminas para senadores y diputados provinciales. Algunos de ellos irán como candidatos testimoniales en la boleta de concejales y otros saltarán a la Legislatura y buscarán ser determinantes en el cuarto oscuro.

Mayra Mendoza, la intendente de Quilmes se metió a último momento en la lista de Fuerza Patria. Foto: DIB

La mayoría de las alianzas que se presentan en la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires le dieron un rol clave a los intendentes comunales. Como si fuese un comicio que arrastre votos de abajo para arriba, es decir con fuerte peso en las listas locales o con figuras fuertes, los intendentes ganaron protagonismo en el cierre de las listas. Algunos de ellos irán como candidatos testimoniales en la boleta de concejales, pero otros directamente saltarán a la Legislatura y buscarán ser determinantes en el cuarto oscuro.

Un claro ejemplo es el del oficialismo provincial. Fuerza Patria, en la estratégica Tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores habilitados (un 35% del padrón), jugarán detrás de la vicegobernadora Verónica Magario y el camporista Facundo Tignanelli dos jefes comunales de peso. Por un lado, la quilmeña Mayra Mendoza, que representa a un distrito con 525.000 posibles votos. Por otro, Mariano Cascallares, cercano al kicillofismo pero con buena relación con el kirchnerismo. Almirante Brown tiene alrededor de 490.000 personas en condiciones de entrar al cuarto oscuro.

De acuerdo a lo que fuentes partidarias indicaron a DIB, tanto Cascallares como Mendoza están decididos a asumir en caso de ser elegidos, algo que sucederá porque esa sección renueva 19 diputados. En el caso de la quilmeña, le cederá la intendencia a Eva Mieri, una dirigente de confianza alineada con La Cámpora y que estuvo detenida por el escrache a la casa de José Luis Espert.

En la Primera, que incluye 24 municipios del conurbano norte y oeste, también un “barón” se sumó a la lista para llegar al Senado provincial. Se trata de Mario Ishii, seis veces elegido intendente en José C. Paz y que en 2009, tras la derrota de la lista de Néstor Kirchner, se tomó licencia para, según dijo, salir a “cazar traidores” del peronismo.

Otros jefes comunales que serán parte de la contienda son Diego Nanni (Exaltación de la Cruz) que está al frente de la nómina de la Segunda sección; y Germán Lago (Alberti) que ocupa el tercer casillero en la Cuarta.

Mientras que el recientemente incorporado al Frente Renovador e intendente de Bolívar, Marcos Pisano, quedó segundo en la tira de candidatos a la Cámara alta por la Séptima (elige tres senadores), tercero en la boleta del peronismo en la Sexta (11 diputados) está el mandamás de Daireaux, Alejandro Acerbo, cercado a Axel Kicillof. En este caso encabeza el ex jefe comunal de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara.

La apuesta libertaria y radical

Los libertarios, que gracias al peso de Karina Milei lograron la rendición del PRO, juegan con dos intendentes fuertes. Diego Valenzuela, mandamás de Tres de Febrero, comanda la nómina de senadores de la Primera, mientras que el amarillo Guillermo Montenegro, alcalde de General Pueyrredon, encabeza en la Quinta. 

Los libertarios también van con dos exintendentes: el bahiense Héctor Gay por la Sexta y el olavarriense Ezequiel Galli por la Séptima. En este rubro, de ex, aparece en el peronismo Jorge Paredi, quien supo llevar las riendas de Mar Chiquita.

En Somos Buenos Aires, la alianza que comanda la UCR junto a peronistas no K, el GEN, la CC, entre otros aliados, la apuesta a los alcaldes se vio reflejada en la Cuarta, donde Pablo Petrecca (Junín) y que pegó el salto del PRO, aparece la cabeza de la boleta, que también tiene al vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy) tercero. Entre ambos distros, concentran el 26% del padrón de esa sección.

Este frente, además, jugó fuerte en la Primera, donde Julio Zamora, de Tigre, es la cabeza de la lista para acceder al Senado. Mientras que al tope de la boleta de la Quinta quedó el presidente del Foro de Intendentes de la UCR, Maximiliano Suescun, quien administra la localidad de Rauch.

Te puede interesar

Rosca, sorpresas, nombres ajenos a la política, apagones y cambios de último momento: todas las perlitas que dejó el cierre de listas

La política local, como en muchos rincones del país, sigue jugando con los tiempos, las decisiones asombrosas y las alianzas inesperadas. Algunos análisis de los nombres en las nóminas del oficialismo y de los sectores de la oposición. Las estrategias y la crisis del peronismo.

Escenario fragmentado, movimientos de último momento, nombres inesperados, sorpresas y fracturas: todo lo que dejó el cierre de listas en Cañuelas

De cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, hubo mucha tensión en las diferentes fuerzas políticas, que ya sellaron las nóminas de los candidatos a concejales y consejeros escolares. Pablo Domínguez encabezará en el oficialismo que ya completó lista.

"¿Y si hablamos de Cañuelas?", la polémica consigna libertaria que buscó agitar la grieta en el Concejo Deliberante

El bloque opositor intentó acusar al oficialismo de poner el foco en temas de alcance nacional. No obstante, de lo que más se discutió en la sesión de este jueves fue sobre las problemáticas que afectan directamente a los vecinos del distrito. Preocupación por la desregulación del gas licuado.

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios están disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.