Cómo es ‘Sitios de la Memoria’, un paseo con historia, huellas e identidad
Cañuelas es un distrito que honra los Derechos Humanos. Hay lugares que recuerdan a quienes lucharon por la verdad y la justicia. Jornada de reflexión, a cargo del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa.
Bajo el lema ‘Sitios de la Memoria en Cañuelas’, se realizó una actividad que estuvo dirigida por Analía Espinosa. La formadora de Ciudadanía y Derechos Humanos encabezó un recorrido territorial y simbólico por distintos espacios que guardan huellas de la historia y la identidad de nuestra comunidad. Y fue en el marco de una jornada abierta de extensión educativa organizada por el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) de nuestro distrito.
Con la participación de docentes y estudiantes, el encuentro tuvo como sede inicial la Biblioteca Domingo Sarmiento. Allí se desarrolló un conversatorio con el docente y director, Juan Manuel Rizzi, quien compartió su mirada en torno a la memoria local, la literatura y los silencios que aún persisten en torno a hechos trágicos de la última dictadura.
Cañuelas es una ciudad que resguarda la memoria colectiva en varios sitios. Entre ellos, el monumento a los Caídos en Malvinas, en la plaza Belgrano; los pañuelos blancos pintados en la plaza San Martín en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo; y la galería del Instituto Cultural Cañuelas con el perfil del vecino desaparecido Esteban Reimer. Cada parada fue una oportunidad para dialogar, compartir miradas e interrogar lo conocido y lo omitido.
En otro de los momentos del recorrido se leyeron fragmentos de ‘El mundo guarda silencio. La tragedia de Cañuelas’, obra escrita por Laura Bonaparte, madre de una de las siete víctimas que aparecieron quemadas frente a SMATA.
La lectura fue introducida y guiada por Rizzi, quien también obsequió ejemplares de su poemario ‘La Quema’, además de la mencionada obra de Bonaparte.
La jornada contó con la presencia de Soledad Medina, referente regional de CENDIE, quien participó activamente como docente en formación.
Esta propuesta del CIIE, abierta a la comunidad, reafirma la importancia de construir memoria desde el territorio, de reconocer y señalizar los espacios donde la historia aún late, y de generar instancias de formación docente atravesadas por el compromiso social.
Te puede interesar
Cómo son los vuelos sobre la Cuenca del Salado, una experiencia inolvidable
La Ruta 205, que conecta con Uribelarrea y el centro de Cañuelas, se contempla en todo su esplendor a 3 mil metros de altura. Los viajes que parten desde Lobos duran 20 minutos. En el km 106, además, se dictan clases para pilotear aviones.
"Rancho Contento", un imán para famosos que buscan privacidad y tranquilidad
La casona, inspirada en el mundo del polo, ofrece cabalgatas y un spa. Claudio Caniggia, La Joaqui y Sofía Martínez eligieron visitar este sitio de lujo que le abre el juego a la naturaleza.
La Feria Rural ‘Del Campo al Consumidor’ volvió a vestirse de fiesta con música y sabores
Celebrada el segundo domingo de cada mes, entre marzo y noviembre, cumplió 23 años. “Somos un mercado, casi una familia”, es el lema de los productores y artesanos. La comida y el baile folclórico están asegurados.
Un viaje familiar que trasciende generaciones: Rogelia y El Mojón
Ubicado en el corredor gastronómico de Cañuelas, dos emprendimientos invitan a descubrir su historia con pasión por lo auténtico. Cocina de estación y muebles reciclados, negocios que conviven con el legado de una asturiana.