Cristina Fernández de Kirchner deberá cumplir con tres requisitos para no perder la prisión domiciliaria

Así lo establecieron los jueces del Tribunal Federal Nº2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Además, deberá usar tobillera electrónica. Hoy, a las 14, habrá una marcha de los militantes en apoyo a la ex presidenta.

Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por la causa Vialidad y deberá cumplir con los requisitos para continuar en su casa de Constitución.

Cristina Fernández de Kirchner recibió este martes a la tarde la notificación para cumplir la prisión domiciliaria, con tobillera electrónica, y deberá cumplir tres condiciones para que no le revoquen este beneficio. Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2.

Según la disposición firmada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, se trata de tres “reglas de conducta” que Cristina Kirchner “tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión”.

Luego, la resolución pasa a enumerar esas condiciones que deberá cumplir en los seis años de prisión que recibió la ex Presidenta y que finalmente el martes pasado ratificó la Corte Suprema.

Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu (derecha). Los jueces de Tribunal Federal N°2.

La primera condición: Domicilio

“Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción”.

La militancia reunida debajo del balcón de Cristina Kirchner en San José 1111. Foto Guillermo Rodríguez AdamiLa militancia reunida debajo del balcón de Cristina Kirchner en San José 1111. Foto Guillermo Rodríguez Adami

La segunda regla de conducta: Tranquilidad

Apunta a las condiciones en el barrio de Monserrat, donde se encuentra el departamento de San José 1111 en el que la militancia hizo vigilia desde la ratificación de la condena por el fallo de la Corte Suprema.

“Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, indicó el Tribunal, en un ítem sobre el que venía reclamando la Ciudad de Buenos Aires.

Condición 3: el restringido círculo de visitas

“En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado”, concluye al respecto.

En los últimos días, ya recluida en el departamento de San José 1111, la ex vicepresidenta del gobierno de Alberto Fernández recibió numerosas visitas de dirigentes vinculados al peronismo. Entre ellos, Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja con el que se disputó la presidencia del PJ nacional (finalmente el rionjano no pudo presentar lista); Pablo Moyano, de Camioneros y ex cosecretario general de la CGT; y Juan Grabois y Ofelia Fernández, del movimiento Argentina Humana y de la fuerza Patria Grande, al cabo de una movilización realizada este sábado.

Te puede interesar

Respaldo político de Donald Trump a Javier Milei y asistencia de 20 mil millones de dólares

El Tesoro de Estados Unidos, a través de su secretario Scott Bessent, adelantó que negocia con la Argentina un swap y la compra de deuda, tras el encuentro entre el Presidente de la Nación y el mandatario norteamericano en Nueva York.

Militantes kirchneristas atacaron la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora

Hubo insultos y volaron objetos contundentes. El Presidente debió ser evacuado junto a su hermana Karina. El diputado José Luis Espert se retiró en una moto particular. Desde La Libertad Avanza culparon al municipio comandado por el peronista Federico Otermín.

Cambios en la Policía Federal: Javier Milei anunció la creación del FBI argentino

A partir de esta reconfiguración, la fuerza podrá detener personas y hacer inteligencia en redes sociales son autorización judicial previa. Se llamará Departamento Federal de Investigaciones (DFI). "Los de azul son los buenos", dijo el Presidente de la Nación.

Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde

El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.