Se declaró nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona y habrá que hacer otro nuevo, ¿el año que viene?

Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro tras el escándalo con una de sus integrantes, Julieta Makintach. "Los actos serán declarados nulos", aseguró el juez Maximiliano Savarino. El rol clave del abogado cañuelense Rodolfo Baqué.

Dalma y Giannina Maradona, desconsoladas en la sala del juzgado.

El juicio por la muerte de Diego Maradona se declaró nulo después del escándalo con la jueza Julieta Makintach, que protagonizaba un documental del caso sin consentimiento de las partes. La decisión fue tomada por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, quienes quedaron a cargo de un tribunal incompleto tras la recusación de la magistrada. 

La resolución fue escuchada por los siete imputados y los familiares de Diego en una sala tan tensionada como conmocionada por el repentino final del proceso.

Jana, Dalma y Gianinna Maradona escucharon la decisión de los jueces sentadas una al lado de la otra junto a Verónica Ojeda. Más allá de que todas sabían que este era el escenario más probable, no pudieron evitar las lágrimas al escuchar al juez Savarino comunicar la nulidad del juicio.

Al tomar la palabra, el magistrado a cargo de notificar la decisión responsabilizó a la jueza Makintach por la nulidad y manifestó: “La doctora Makintach intervino de modo parcial en el desarrollo del debate. Quiero recordarles que tanto los particulares como los imputados que tienen derecho a ser leídos por un tribunal imparcial. La doctora Di Tommaso y quien les habla, Maximiliano Savarino, cumplimos con esa garantía judicial. Creemos que la doctora Makintach no”.

El fiscal Patricio Ferrari habla con Fernando Burlando. Atrás, asoma 'Fito' Baqué, abogado cañuelense.

Luego, agregó: “Coincidimos en todo con lo señalado por el secretario de Justicia, Patricio Ferrari, en cuanto a la audiencia del martes pasado, que señaló que la única persona responsable de todo esto es la jueza recusada. Nosotros entendemos que Di Tommaso y quien les habla, Maximiliano Savarino, hicimos todo lo necesario para llevar a cabo el juicio”.

Para descubrir lo que estaba haciendo de manera oculta la jueza Makintach, fue clave el rol del abogado cañuelense Rodolfo Baqué, uno de los protagonistas para que la magistrada fuera apartada. 

"Es triste esta situación. Triste para Diego porque todavía no se sabe quienes lo mataron, para la familia y para Almirón, que es un enfermero que fue a trabajar y que lo acusan de un plan criminal para querer matar a Diego. Lamentablemente, tengo el triste título de ser el primer recusante de la jueza Makintach, fui la primera persona en advertir que había algo raro y que tenía un interés extra jurídico. Lo advertimos tarde, pero gracias a Dios lo advertimos", afirmó Baqué a la salida del juzgado. 

La jueza Makintach quedó en el frente de la tormenta. Tuvo que renunciar y se expone a un jury.

De esta manera, el juicio por la muerte de Maradona tendrá que arrancar desde cero y con nuevos jueces. Makintach, en tanto, fue suspendida en su labor como profesora de Derecho Penal en la Universidad Austral. La institución académica resolvió interrumpir su actividad en la cátedra que integraba, sin fecha de reanudación.

El miércoles, por otro lado, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires le impuso una licencia por 90 días. Makintach ya había tenido que renunciar luego de que se descubriera que grababa un documental clandestino protagonizado por ella, casi en simultáneo con la difusión del trailer y el guion que la acorralaron.

Te puede interesar

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.

La Provincia relanza su Programa de Turismo Social con el que busca apuntalar al sector

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

El presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas fue reelecto en medio de tensiones

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.

Danza, historia y emoción vasca en Cañuelas

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.