Política Por: El Ciudadano27/05/2025

La Libertad Avanza y el PRO aceleran en el armado de un frente electoral para ir juntos en la Provincia

Los dirigentes “amarillos” Cristian Ritondo y Diego Santilli estuvieron reunidos con Karina Milei y Sebastián Pareja. Se arribaron a consensos en términos generales. "Vamos a avanzar juntos en la Provincia de Buenos Aires", aseguraron.

El presidente Javier Milei junto a referentes de la LLA y del PRO, como Cristian Ritondo y Diego Santilli.

La Libertad Avanza y el PRO dieron un paso importante para ir juntos en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Aunque aún falta definir la letra chica, como es conocer bajo qué sello competirán, una reunión en Casa Rosada este lunes entre los referentes de ambas fuerzas sirvió para avanzar en una alianza con la que buscarán derrotar al peronismo en su territorio más fuerte.  

Durante una hora y media, la presidente nacional de LLA, Karina Milei, recibió junto a sus armadores Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja al titular bonaerense del PRO, Cristian Ritondo, y el diputado nacional Diego Santilli.

“Vamos a avanzar juntos en la provincia de Buenos Aires. Después veremos en qué instrumento usaremos tenemos en septiembre, pero es secundario. Lo que sí decidimos en avanzar juntos en las elecciones de septiembre y de octubre”, sintetizó Ritondo tras el encuentro, pese a que no aportó detalles. “Una condición es que los diputados que asuman por nuestra lista tengan el compromiso de bancar”, agregó.

También Pareja se refirió al acercamiento entre ambos partidos, pero evitó dar definiciones sobre cómo será la ingeniería electoral para enfrentar al peronismo. “La estructura va a ser la que entendamos va a ser la mejor. Evaluamos y aceptaríamos que sea un frente o una alianza electoral”, dijo tras la reunión. Pero dejó en claro que “el nombre” para el armado “debería ser de La Libertad Avanza”.

También el armador bonaerense libertario no descartó convocar a la Unión Cívica Radical (UCR), ya que hay un sector dentro del centenario partido que ve con buenos ojos sumarse a la alianza para, sobre todo, no perder el poder en los concejos deliberantes de la provincia de Buenos Aires.

“Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para ganar la provincia. Si hay actores mejores de un bando que del otro no van a haber problemas en que encabecen (la lista)”, explicó Pareja. Aunque a la hora de hablar de la lista de octubre para diputados nacionales dijo que ya el presidente Javier Milei aseguró que su candidato es José Luis Espert.

Hasta ahora, todo indica que podría haber una doble estrategia. Una para las elecciones de septiembre, cuando se eligen legisladores provinciales y concejales, y otra para las de octubre, cuando se votarán diputados nacionales. En el primer caso, habría un frente electoral, del que participarían los partidos como tales y que se expresaría en una nueva identidad de las boletas. Mientas que en octubre habría adhesión de dirigentes de otras fuerzas a la boleta libertaria, que conservaría su identidad, sin conformar jurídicamente un frente.

Te puede interesar

Cruce político y ruptura en el Concejo de Cañuelas: una grieta abierta que no se cerró ni en la última sesión del año

Durante el cuarto intermedio, los bloques opositores abandonaron el recinto, impidiendo la reanudación del debate. El episodio abrió una serie de hipótesis políticas. El Ciudadano consultó al presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, y al jefe del bloque de La Libertad Avanza, Juan Bautista Augusto. Testimonios.

Concejo Deliberante: Cruces, empates y un final abrupto por la falta de quórum

La XII sesión ordinaria comenzó con demoras, estuvo marcada por discusiones intensas y dos proyectos rechazados por el voto decisivo del presidente. Pasadas las 22.40, la retirada de la oposición dejó al cuerpo legislativo sin quórum y la reunión se levantó hasta nuevo aviso.

Axel Kicillof se endurece y lleva a la paritaria la presión por el endeudamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ata la negociación salarial a la sanción del paquete legislativo que le aseguren el financiamiento para el 2026. El mensaje que manda esta vez es que sin la autorización para tomar deuda, será muy difícil otorgar un nuevo aumento.

El peronismo le votó el Presupuesto a Kicillof, pero se postergó el endeudamiento: sigue la tensión

La Cámpora y el Frente Renovador avanzaron con un dictamen favorable para dos de los proyectos de ley que reclama el gobernador de la Provincia de Buenos Aires de cara al 2026. Pero no aceleraron por lo más importante, que es la autorización al pedido de préstamos.