El adiós a Jorge Crespo, fundador del Polimuseo JC en el barrio Las Costas
Su legado cultural perdura en la memoria de la comunidad local con su creación en la década del ‘90. Tenía 91 años y estaba internado en el Hospital Sudamericano de La Plata. Nació en Fortín Olavarría pero se radicó en su infancia en Cañuelas.
El lunes 12 de mayo, a los 91 años, falleció en el Hospital Sudamericano de La Plata Jorge Crespo, destacado vecino de Cañuelas y fundador del Polimuseo JC, ubicado en el barrio Las Costas.
Crespo nació el 7 de julio de 1933 en Fortín Olavarría, partido de Rivadavia, provincia de Buenos Aires, y se radicó en Cañuelas durante su infancia. Estaba casado con Hilda Luiz y tuvo tres hijos: Adriana, Jorge Luis y Silvia.
A lo largo de su vida, Crespo desempeñó diversos oficios, desde camionero, carpintero a domicilio y pintor hasta operario en la firma láctea Tucasa, donde colaboró en el desarrollo de productos como flan y yogurt.
En 1999, inauguró el Polimuseo JC con un amplio acervo de objetos históricos y naturales de la región, incluyendo una recreación de una pulpería y numerosas obras inspiradas en Florencio Molina Campos. Se ubicaba a 15 cuadras del centro de la ciudad, en un rancho de barro y paja. Albergaba una variada colección de utensilios domésticos, huesos de animales, abanicos, billetes, implementos rurales, faroles, una fragua, una victrola, algunos muebles y diversos recipientes, además de objetos que fueron de La Martona, como un microscopio para su sector de bacteriología. También se exhibía una pulpería, con su mostrador, rejas, botellas antiguas y un tablero para jugar al sapo.
En un congreso de historiadores bonaerenses el Museo local fue destacado por una muestra que se hizo llamada ‘El Ferrocarril y los Pueblos’, la cual atrajo unas 250 personas, que pudieron seguir una charla alusiva, ver una muestra material periodístico, fotos, ropas, artículos del hogar, como escuchar música de los años 50 a 1969. Dicha muestra, con otra simultánea de un museo de Lobos, fueron declaradas de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
La crisis económica de 2001 obligó al cierre del museo, aunque Crespo continuó su labor cultural apoyando actividades teatrales y el Pesebre Criollo del grupo SOL. En reconocimiento a su aporte, la Sociedad de Fomento Las Costas nombró en 2007 a la biblioteca barrial con su nombre. También este medio le había otorgado el ‘Reconocimiento a la Labor’ con el premio Mariano Moreno de manos de su director Juan Carlos Iturralde.
Te puede interesar
El Día de la Tradición se celebró con música, danzas y transmisión en vivo a través de YouTube
El evento contó con la participación de la Agrupación de Centros Tradicionalistas de Cañuelas, que reunió a representantes de distintas entidades locales, que animaron la jornada con su impronta. Se difundió por el canal ‘Dulce de Leche Streaming’.
La explosión de Spegazzini, contada en primera persona: "Todavía siento el crujido del techo y el bamboleo de la ventana principal"
Jonatan Pedernera, periodista de El Ciudadano, sufrió el drama desde adentro, a unas cuadras del lugar del hecho que tuvo foco en el Polígono Industrial y que se sintió en toda la región. "Pienso qué hubiese pasado si la explosión hubiera ocurrido en un turno matutino o vespertino", expresó.
Explosiones en Ezeiza: continúan las pericias y aclaran que el hecho no ocurrió dentro de los parques industriales
Defensa Civil mantiene el operativo tras el incendio que afectó a seis empresas y dejó más de 20 heridos, ya dados de alta. Las administraciones del Parque Industrial de Ezeiza y de Spegazzini aclararon que el siniestro se registró en el polígono abierto y no dentro de los predios privados.
Incendio en Ezeiza: sin heridos graves y con un fuerte despliegue sanitario
El fuego, que aún no fue totalmente extinguido pero se encuentra contenido, activó un operativo masivo del sistema de salud bonaerense. El ministro Nicolás Kreplak confirmó que no hay víctimas fatales ni personas desaparecidas. En Cañuelas no se registraron lesiones ni internaciones.