Interés general Leandro Barni 23/04/2025

Se asoma un debate legislativo en Cañuelas por una demora en el proyecto toro Tarquino

La cuestión sobre el futuro del monumento tiene posturas encontradas sobre su ubicación y el destino del terreno. Hay resistencias de la UCR local que ahora espera sacar una ordenanza.

La figura de Tarquino, más que un simple monumento, sigue siendo un símbolo de la historia ganadera y cultural de la región.

La propuesta de la Sociedad Rural de Cañuelas para trasladar el monumento a John Miller, un monolito ubicado en un terreno a orillas de la Ruta 205 en el kilómetro 61, genera una serie de ciertas tensiones en el ámbito local. La idea de reubicar la escultura a la sede de la entidad, en un predio más accesible y visible, fue presentada con el objetivo de darle mayor visibilidad a la figura histórica del toro Tarquino, el primer toro británico que llegó a Argentina y transformó la ganadería nacional. Sin embargo, la iniciativa se encuentra en un punto de incertidumbre tras la postura contraria de los concejales del bloque de la UCR Cañuelas.

Desde la Sociedad Rural local, se argumenta que Cañuelas tiene el honor de haber recibido a Tarquino, un animal que no solo revolucionó la producción de carne en el país, sino que también impactó en la industria lechera. Según los representantes rurales, el traslado del monolito a la sede de la Rural en la Ruta 205 ofrecería una oportunidad única para exponer esta parte crucial de la historia local y nacional. Además, se proyecta la creación de una escultura de Tarquino a tamaño natural, que sería colocada junto al monolito y serviría como un atractivo turístico y un punto de referencia para quienes visiten la zona.

La propuesta es respaldada por la familia Sánchez Elía, actual propietaria de la histórica estancia de la Caledonia, quienes indicaron que estarían de acuerdo con el traslado. Sin embargo, la iniciativa encuentra resistencia en el Concejo Deliberante, donde algunos concejales argumentan que el monumento debe permanecer en su ubicación original, cerca de la antigua estancia de La Caledonia, un sitio cargado de historia. Y para ello presentaron un proyecto de ordenaza para declarar ‘Monumento histórico municipal’ al monumento a Miller en la Ruta 205. 

Dice el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, Manuel Córdoba de la Vega: “El primer toro que llegó a Argentina fue un toro Shorthorn, no era ni Angus ni Hereford, y llegó a Cañuelas. Ese toro conocido como Tarquino impactó en toda la ganadería, en los tambos y en la zona, no solo en la producción de carne, sino también en la de leche. Por lo tanto, entendemos como Rural que debemos comunicar esto a la sociedad, y estamos convencidos de que el mejor lugar para hacerlo es en el predio de la 205, que se encuentra en el corredor gastronómico y es un paso obligado para quienes salen a pasear el fin de semana”.

Y agrega Córdoba de la Vega que “nosotros vamos a instalar una escultura de Tarquino, actualmente estamos en el proceso de producción de esa obra, que será una maravilla. Se trata de un toro de tamaño natural, el toro tarquino, que estará disponible para que la gente pase, se tome una foto y lea sobre que fue el Tarquino. La idea es que ese monolito sea trasladado al lado del toro. Pero bueno, esa es nuestra intención y propuesta: hacer una apertura a la sociedad, dar a conocer quién fue Tarquino, lo que generó la ganadería, y que sea un lugar atractivo, un punto de encuentro para todos los que pasen por Cañuelas, un punto de referencia”.

Radicales al ‘rescate’

El bloque de concejales de la UCR, encabezado por su presidente Leonardo Iturmendi, expresó su desacuerdo con el traslado del monumento, considerando que el sitio actual tiene un valor histórico que debe ser respetado. Iturmendi hizo hincapié en la necesidad de mantener el predio y ponerlo en valor, ya que actualmente el terreno está descuidado y poco visible, lo que ha llevado a la desinformación sobre la importancia del monumento. En su carta, el concejal también destacó que, desde la inauguración del monolito en 1943, la Sociedad Rural nunca abonó tasas municipales por el terreno, lo que fue motivo de su reclamo.

Además, el bloque radical sugirió que, en caso de que la Sociedad Rural decidiera vender el terreno, el dinero obtenido debería ser destinado a instituciones de bien público de Cañuelas, como el Asilo de Ancianos San José, A.P.Y.A.D., el Hogar Santa María del Rosario y los Bomberos Voluntarios. "Sería un gesto de colaboración con nuestra comunidad, devolviendo parte del esfuerzo de aquellos pioneros que en 1943 pusieron en pie este monumento", concluyó Iturmendi.

Finalmente los radicales para reforzar sus dichos, ingresaron en marzo la iniciativa de ordenanza de declarar ‘Monumento Histórico Municipal’ al monumento a Miller. La misma se encuentra analizada en la comisión de Cultura y Educación del Concejo local. 

Además en el articulado se establece que la Sociedad Rural de Cañuela colabore para la puesta en valor y al mantenimiento del espacio verde, dentro del cual se situá dicho monumento. También se fija que toda ornamentación que se incorpore o tareas de embellecimiento, deberá respetar el estilo de la construcción. Por otro lado indica que se colocará una placa en el citado monumento con una inscripción: “Este Monumento, ha sido declarado Monumento Historico Municipal”, con el número de la ordenza, y “Cañuelas, 2025”. 

Te puede interesar

Casa “Caeiro” realizó una exposición de arte a beneficio del Hogar de Ancianos San José

La rotura del lavarropas industrial en la residencia para adultos mayores reitera un llamado a la comunidad para recibir ayuda. Se aceptan donaciones económicas o la compra de obras de artistas locales.

La huella de Jorge Bergoglio en Cañuelas antes de ser el Papa Francisco

La visita de quien fuera el líder de la Iglesia católica al barrio La Garita y su participación en la inauguración de la capilla Desatanudos trascendieron el mero evento protocolario. Significó un espaldarazo a la labor del padre Alejandro De Lorenzi y a la importancia de espacios como la granja Revivir.

La intendenta Marisa Fassi supervisó dos obras importantes de infraestructura en Cañuelas: el recambio de tuberías y la perforación de pozo hídrico

El recorrido fue, primero, sobre la calle Juárez, donde se realizó el reemplazo de caños con el objetivo de mejorar el drenaje y prevenir inundaciones. Luego, la jefa comunal se trasladó a la intersección de Allende y Cerrito, donde se desarrollan trabajos a cargo de ABSA que permitirá ampliar la red de agua potable.

Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’

El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.