Turismo Por: Jonatan Pedernera19/04/2025

Damián Manusovich: “Cañuelas es un sitio de excelencia, estamos muy entusiasmados con este proyecto”

El ex jugador de Vélez y San Lorenzo, entre otros, encabeza el desarrollo del Club Residencial La Martina. A seis meses de su lanzamiento, ya vendió el 70% del barrio y busca atraer inversores.

Manusovich ya lleva 15 años en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Mientras jugaba al fútbol profesional, estudiaba Ciencias Económicas.

Efectivamente, Cañuelas es la Tierra de Oportunidades. Damián Manusovich, inversor, ex futbolista y panelista deportivo, decidió reflotar el ‘Club Residencial La Martina’, un espacio que perteneció a la familia del mejor polista del mundo, Adolfo Cambiaso (precisamente a su mamá, Martina de Estrada Láinez). El emprendimiento, ubicado en Vicente Casares, con acceso desde la Autopista Ezeiza-Cañuelas en el kilómetro 51, es de ensueño: consta de 603 lotes con vistas a una laguna, arboleda y varios servicios.

El sitio campestre también tendrá un área comercial donde se podrá disfrutar de los mejores platos en el restó, y un sector deportivo, con canchas de césped sintético, canchas de tenis, de pádel, un vestuario propio y estaciones de fil trail.

“Estábamos muy entusiasmados de proyectar dentro de ‘Maja’ el desarrollo de un barrio cerrado, luego de 15 años de desarrollar edificios media y alta densidad. Se nos dio esta posibilidad de inversión y estamos muy entusiasmados por la responsabilidad que eso conlleva, más aún con el 70% del barrio ya vendido en tan solo seis meses de lanzamiento”, le contó Manusovich a El Ciudadano.

Y en cuanto a la elección del lugar, reconoció que “es un predio histórico donde la familia Cambiaso creció. Cañuelas es un sitio de excelencia, es la cuna del polo, pero por ahora no me dedicaré a los caballos (risas)”.

Además de los espacios comunes, La Martina contará con infraestructura completa: caminos internos pavimentados, redes subterráneas de electricidad y gas, sistema cloacal, agua corriente y seguridad las 24 horas. Todo pensado para ofrecer una experiencia residencial de alto nivel, en un entorno sereno y conectado.

Manusovich, con 51 años, es un emprendedor nato. Su historia con el fútbol arrancó en Atlanta, siguió por Vélez y en San Lorenzo, donde salió campeón en 1995 en el recordado equipo del ‘Bambino’ Veira. Mientras jugaba, estudió Ciencias Económicas y ahí le picó el bicho por el real estate y el retail. Es más, en el medio de su estadía en el fútbol de España (Elche y Numancia), decidió volver al país para apostar en 2002. Sí, post 2001, con Argentina concretamente en llamas.

A los 51 años, además de ser un desarrollador exitoso, el ‘Ruso’ es panelista y comentarista deportivo en el canal ESPN.

Así le dio vida a múltiples proyectos inmobiliarios con su empresa, además del desarrollo de Ruta Puerto, el polo gastronómico que busca revivir la zona del bajo porteño a metros del río: “La gente todavía me reconoce por el pasado en el fútbol y como comentarista, porque la tele es la tele en cuanto al reconocimiento. Pero ya llevo 15 años en la actividad privada y eso se nota”, dice con convicción.

Su empresa tiene desarrollos en varios rincones del conurbano, la Costa Atlántica y Uruguay. Con la agenda completamente cargada, también sabe que hay una cuenta pendiente como líder en San Lorenzo, que lo identificó durante tantos años: “La chance de participar de manera activa está latente, la de que convivan mis pasiones. Veremos qué dice el tiempo”.

Y en torno a la pelota, el empresario, que todavía mantiene la cabellera como en sus mejores épocas en el fútbol argentino, contó que le encanta mirar el campeonato de nuestro país. “Me gusta verlo y vivirlo”, confesó. Además, en el juego de las comparaciones con un lateral con sus características, bromeó: “Hoy me veo en alguno con proyección y aguerrido. Históricamente, te podría decir que con Roberto Carlos”. Cabe aclarar que el lateral argentino, que una vez dio una nota a la reconocida revista Forbes, contó que el astro brasileño lo llamó para pedirle consejos sobre una franquicia de parrillas en España.

“Los jugadores me consultan sobre los emprendimientos propios que mi equipo de comercialización trabaja con distintos actores. Obvio que, al venir del fútbol, tengo muchos amigos y allegados al ámbito, que a veces participan con nosotros, es decir, son inversores”, admitió el desarrollador.

Y ante la consulta sobre las chances de inversión de los futbolistas hoy por hoy, donde se manejan cifras millonarias, aclaró: “A comparación de nuestra época, hoy es más fácil elegir dónde poner la plata porque hay más información en cuanto al acceso de los negocios y hay otra formación para entender el tema”.

Con la camiseta del Ciclón, el lateral fue campeón del Torneo Clausura 1995 de la mano del ‘Bambino’ Veira.

La certeza es que el proyecto del barrio privado en Cañuelas ya es un hecho. Y es el primer desarrollo de este tipo para Manusovich, quien sigue apostando por el país y busca marcar tendencia en un distrito que sigue captando a los clientes con una tierra que brinda más oportunidades.

Con honores
La presentación oficial fue con todo el glamour. La prensa disfrutó de vistas aéreas de todo el perímetro, recorrió los senderos y los invitados compartieron un cóctel de bienvenida. Participaron empresarios, autoridades del distrito, la intendenta Marisa Fassi y un invitado de lujo, el futbolista español Ander Herrera, una de las figuras de Boca.

Fassi destacó la importancia de acompañar proyectos que apuestan al desarrollo sustentable, la generación de empleo y la integración a Cañuelas.

Te puede interesar

Turismo y gastronomía: un brunch otoñal con un menú a tres pasos en Uribelarrea

La casa de té campestre El Retoño preparó platos que combinan el desayuno y el almuerzo. De manufactura casera, y con la calabaza entre sus principales ingredientes, recibió decenas de visitantes.

Uribelarrea rinde homenaje al Malbec en seis días que combinan sabores y charlas temáticas

La Asociación de Turismo del pueblo cercano a Cañuelas presenta una iniciativa que empezó este viernes y culminará el domingo 27. Con una destacada cepa insignia de la Argentina, es una gran invitación para los amantes del vino.

Ceferino Namuncurá, modelo de santidad, convoca al turismo al rescate de su historia

A modo de historieta, una vecina aportó datos y anécdotas que recuerdan su paso por el colegio Don Bosco, de la mano de su biógrafo Luis Pedemonte. Se trata de un documento gráfico, titulado ‘Una gloria argentina ignorada’.

Las cabras son las protagonistas en Valle de Goñi, que recibe familias en esta Semana Santa

Las familias podrán recorrer corrales, queserías y huertas. El dulce de leche, fabricado a la vieja usanza, es la estrella del espacio dedicado al mundo caprino. Los guías permitirán conocer de cerca el proceso productivo.