Concejales de la oposición en la región señalan falta de más controles por el COVID
Ediles de Cañuelas con sus pares de La Matanza, San Vicente y Ezeiza mantuvieron una reunión virtual. Además de criticar la labor del Ministerio de Seguridad, coincidieron en la necesidad de coordinar acciones entre los distritos.
Con el objeto de interiorizarse sobre la situación epidemiológica del COVID-19 y por una iniciativa de un grupo concejales de la oposición de nuestra ciudad, el pasado fin de semana, los bloques de concejales de Juntos por el Cambio de La Matanza, San Vicente, Ezeiza y Cañuelas mantuvieron una reunión virtual convocada en cada distrito, sobre las consecuencias socioeconómicas de la cuarentena, y con la intención de proponer, desde los Concejos Deliberantes, políticas públicas al respecto.
Todos los concejales coincidieron en que existe una región metropolitana que interactúa desde el punto de vista laboral, comercial, de servicios de salud, seguridad, etc, y que, a pesar de esta interacción permanente, cada municipio implementa políticas públicas desde sus límites jurisdiccionales para adentro, sin trabajar en forma coordinada con los municipios vecinos. Una de las conclusiones de la reunión fue la de la necesidad de coordinación de políticas comunes para los distritos del AMBA con características parecidas.
Luego de analizar el crecimiento de casos positivos en el último mes, la cantidad de operativos DetectAR con los que contó cada distrito, los lugares dispuestos para el aislamiento de los infectados y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva o con respirador, la reunión tuvo como eje el tema de los controles sanitarios, el cumplimiento de los protocolos y las consecuencias económicas sobre distintos sectores de la sociedad, que han visto fuertemente restringida la posibilidad de generarse un ingreso por medio de su trabajo.
Los cuatro distritos coincidieron en que la principal falencia para la prevención del contagio, está en los controles. En este sentido, se hizo hincapié en lo laxo de los controles en las barreras sanitarias que separan un distrito de otro, y en la falta de compromiso del Ministerio de Seguridad bonaerense que no impone como prioridad para la policía bonaerense, la realización de los mismos. Los municipios con más habitantes también describieron la falta de control en las principales avenidas y centros comerciales.
Solo Cañuelas, de estos cuatro distritos, se encuentran en Fase 3. Los restantes tres están en Fase 1, como el 95% del AMBA. A pesar de ello, todos los concejales coincidieron en las nefastas consecuencias socio económicas que traerá aparejada la cuarentena para una porción importante de la población, y la falta de previsibilidad con respecto a las políticas a implementar en la pos pandemia, para salir de la crisis ‘‘en la que ya nos encontramos. No se avizoran programas ni desde el Gobierno nacional, ni desde la gobernación de la Provincia, ni desde los municipios. En ninguno de los casos se han creado comités económicos productivos que estén planificando herramientas de reactivación de las economías locales”.
Te puede interesar
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.