Cerró el restaurante ‘El Principio’
La decisión se venía posponiendo desde hace un tiempo, pero finalmente la casa de comidas de Uribelarrea ‘El Principio’ cesó su actividad y se despidió de sus clientes.
El pago del alquiler, los servicios, la incertidumbre generada por la extensión del confinamiento y las bajas expectativas para el después de la cuarentena fueron algunos de los motivos que desencadenaron el cierre.
Con dolor los propietarios del emprendimiento, Marianela y Alejandro, publicaron un mensaje en sus redes para finalizar la etapa; “Hace tiempo que teníamos que escribir estas palabras y no podíamos. Son muchas las emociones que nos invaden. Les tenemos que contar que El Principio cierra sus puertas. En el marco de una pandemia que nos está jugando una mala pasada les decimos que hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para que esto no sea así pero no pudimos. Pensamos mil estrategias pero sin recursos económicos para un pequeño emprendimiento no se puede continuar.
Quedarán en nuestros corazones los recuerdos más hermosos de esta experiencia. Cada detalle de la casa, cada visita de clientes y de amigos/clientes que hemos atesorado en este camino. Les podemos asegurar que los recordamos a todos, a cada uno, en qué parte de la casa les gustaba sentarse, cuáles eran sus platos favoritos, desde dónde venían para disfrutar de un lindo día en Uribe.
Gracias!!! Gracias a nuestros hijos que a veces disfrutaban con nosotros y a veces pasábamos todo el fin de semana sin verlos. Los que nos conocen saben que tanto Alejandro como yo, Marianela trabajábamos codo a codo todo el finde para dar lo mejor. Gracias a cada una de las personas que trabajaron en El Principio, son parte de nuestra familia, siempre nos brindamos así, sin distancias. Gracias al pueblo de Uribelarrea, a su hermosa gente, a nuestros colegas restaurantes, alojamientos, comercios por la buena energía siempre recibida. El Principio quedará en el corazón de todos. Tristes, contentos, emocionados, nostálgicos y agradecidos, así nos despedimos de todos. Hasta siempre”. Los comentarios de clientes y amigos se multiplicaron y lamentaron el final.
Con el cierre del restaurante ya son alrededor de seis los emprendedores que se vieron obligados a abandonar sus proyectos en los últimos meses. La localidad turística, al igual que el sector gastronómico en general, atraviesa una crisis de ingresos que con el transcurso del tiempo se profundiza.
Marcelo Romero - marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Avances en la dolarización: habilitan la publicación de precios en moneda extranjera
Son medidas destinadas a fomentar la competencia permitiendo que las personas y los comercios puedan utilizar la que deseen en sus transacciones cotidianas. El BCRA dispuso también la interoperabilidad con QR de pagos. Estará habilitado antes del 28 de febrero.
Los 10 aumentos que llegan en agosto e impactan en el bolsillo del bonaerense
Desde los peajes en la provincia de Buenos Aires, al habitual ajuste de los alquileres, todos las subas que golpean fuerte en la economía cotidiana de los consumidores y le meten presión a la inflación.
El Gobierno extendió un mes la inscripción para recibir subsidios en tarifas de luz y gas
Había tiempo hasta el 4 de agosto para anotarse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La nueva fecha límite es el 4 de septiembre, confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida apunta a los hogares que tienen subsidiados dichos servicios.
El gobernador Kicillof cerró el primer semestre con superávit, pese al recorte de fondos de Milei
El gobierno bonaerense publicó las cifras oficiales de ejecución presupuestaria. El superávit primario fue de $213 mil millones con un déficit financiero de $122 mil millones. La poda de fondos nacionales fue del 91% en términos reales.