Dos jóvenes de Cañuelas colaboraron en la histórica translocación de un yaguareté
Con un grupo de especialistas lograron capturar y llevar un ejemplar desde el Parque Nacional Iberá hasta el Parque Nacional El Impenetrable. Una experiencia pionera para la especie a nivel mundial y para estos vecinos cañuelenses.
Dos jóvenes de Cañuelas participaron en una histórica iniciativa de conservación junto a la Fundación Rewilding Argentina. Mikael Ancarola Peña, estudiante de Biología en la Universidad Favaloro, y Bautista Bustos, licenciado en Gestión Ambiental, fueron seleccionados por la fundación para colaborar en la translocación de Miní, un yaguareté nacido en libertad, desde el Parque Nacional Iberá hasta el Parque Nacional El Impenetrable.
Bautista le contó a El Ciudadano que, una vez graduado el año pasado, se contactó con la Fundación Rewilding Argentina para hacer un voluntariado en campo. “Apliqué para ser voluntario y, luego de un proceso de selección, fui elegido para participar en el voluntariado de septiembre a noviembre pasado, en el proceso de reintegración del yaguareté o yaguar —dependiendo del lugar donde se encuentre— en los esteros del Iberá, en Corrientes, junto a todo un equipo de trabajo. Una vez finalizado, fui convocado para otro proyecto, del cual soy responsable desde enero, enfocado en la reintroducción del lobo gargantilla o nutria gigante. Para ello, se debe trabajar en una isla de 12 mil hectáreas en el Iberá”, comentó.
Los cañuelenses, ambos de 25 años y egresados del Colegio Silos, formaron parte, el 19 de marzo, del equipo que trasladó una hembra de yaguar desde Iberá hasta el Chaco. En la operación participaron personas con roles definidos en coordinación, veterinaria, mantenimiento y logística.
Esta reintroducción se llevó a cabo en una región de gran biodiversidad a nivel continental. Se busca que la especie logre reproducirse de manera silvestre en un ambiente que aún está amenazado por factores externos e internos.
Bautista pasa parte del año en la isla San Alonso. Para llegar a su espacio de trabajo desde el pueblo más cercano, debe recorrer una hora y media en camioneta 4x4 y otros 40 minutos en lancha. Convive con otras doce personas, entre profesionales y voluntarios, durante períodos de entre 20 y 30 días, todo ello supeditado también a las condiciones del río. En estos días, debido a la falta de agua, tuvieron que recurrir a una avioneta de la Fundación. En esa isla se trabaja con el yaguareté y el lobo gargantilla.
La situación del yaguareté en Argentina es crítica: la especie ha perdido más del 95% de su hábitat original y se estima que quedan menos de 200 ejemplares en poblaciones fragmentadas.
"La liberación de Miní (como fue bautizada el animal rescatado) representa un hito en la conservación del yaguareté y la expansión de áreas protegidas", destacó Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina. Por su parte, Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, reafirmó el compromiso con la restauración de la biodiversidad: "Cada paso que damos renueva nuestro orgullo y compromiso con la protección de la fauna".
Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, felicitó a Argentina por el avance y resaltó la importancia del Gran Chaco.
Te puede interesar
La Policía Bonaerense abre la convocatoria para el ciclo lectivo 2025
Es una oportunidad para nuevos aspirantes a la fuerza de seguridad. Requisitos, cómo anotarse y más. Los interesados en el proceso de formación pueden hacerlo a través de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Cañuelas.
Abril arranca con aumentos en combustibles, transporte y colegios privados
Desde este martes, se aplican subas en los colectivos, excepto los de jurisdicción nacional, y con las cuotas en establecimientos educativos no públicos. En cambio, el Gobierno postergó la actualización mensual en las tarifas de luz y gas.
Cañuelas se prepara para celebrar una nueva edición del Aberri Eguna en honor al País Vasco
Al encuentro de bailes, comidas, recuerdos y coros, se agregarán partidos de paleta vasca, de mus y otros juegos propios de la comunidad. Y a la tarde habrá un paseo de ferias. La entrada es libre y gratuita. Se festeja desde hace 17 años en nuestro distrito.
Uribelarrea: se decidió reprogramar la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal para octubre
El evento se había postergado dos veces: primero por las malas condiciones climáticas, el 8 y 9 de marzo y el fin de semana siguiente por la muerte del empleado municipal Gastón Aguilar. Ahora, entre funcionarios del municipio, representantes de instituciones, gastronómicos y miembros de la Asociación de Turismo de Uribelarrea definieron la nueva fecha.