Turismo Por: El Ciudadano26/03/2025

Wine Society, una iniciativa que celebra la cultura del vino argentino en la Estancia Villa María

Además de los habituales días de campo, se ofrecen degustaciones temáticas que prometen deleitar a los amantes de la popular bebida. Y también es posible dominar el cielo de Cañuelas sobre un globo aerostático.

El espacio rural invita a visitantes a sumergirse en la cultura del vino y volar sobre el cielo cañuelense.

La Estancia Villa María, un hito arquitectónico de Alejandro Bustillo erigido en 1927 para la familia Pereda, se consolida como un escenario donde la tradición y la innovación convergen. Más allá de su rica historia y su indiscutible atractivo como destino de descanso y celebración, la estancia dio  a luz a un proyecto singular: Wine Society, una iniciativa que celebra la cultura del vino argentino a través de experiencias sensoriales y temáticas.

La génesis de Wine Society se encuentra en las conversaciones informales que se tejían entre el personal y los huéspedes de la estancia, unidas por el hilo conductor de la pasión por el vino. Desde ese lugar se supo canalizar este interés común, transformando aquellas charlas en un evento mensual que busca ofrecer una inmersión en el mundo de la bebida más popular.

Wine Society propone degustaciones, maridajes y espectáculos, creando un espacio donde la cultura argentina y el amor por el vino se entrelazan. Este jueves 20 de marzo se organizó una cena temática de vendimia de la mano de la bodega Escorihuela Gascón. La actividad incluyó la posibilidad de que cada comensal creara su vino personalizado y luego se subiera a un globo aerostático.  

La comida de cinco pasos incluyó tortilla raspada con tomaticán, empanas al horno de barro, pastel de chivo brasero a la masa con boniato quemado. Para el postre, ambrosía con mascarpone y chutner de higo, con alfajores mendocinos. 

La comida de cinco pasos está regada con el mejor vino. Como postre, hay alfajores mendocinos.

La Estancia Villa María, también ofrece a los comensales sus once habitaciones en el casco principal y cinco adicionales en la Casa Francesa,  una experiencia integral de hospedaje, complementada con la opción de un ‘Día de Campo’ y la posibilidad de disfrutar de sus renovadas instalaciones. La inauguración de un salón de eventos con capacidad para 130 personas, adaptado de las antiguas caballerizas, refuerza su vocación como anfitrión de eventos memorables. No es casualidad que figuras del ámbito del espectáculo y el deporte, como Luciana Lopilato, Michael Bublé, Alejandro Fantino, Sebastián Verón y Nicolás Tagliafico, hayan elegido este lugar para celebrar sus uniones matrimoniales.

Así, la Estancia Villa María y Wine Society se complementan a la perfección, ofreciendo una experiencia que va más allá del simple alojamiento o la degustación de vinos. Es una invitación a conectar con la historia, la cultura y la pasión argentina, en un entorno de belleza y tradición.

Te puede interesar

Cómo son los vuelos sobre la Cuenca del Salado, una experiencia inolvidable

La Ruta 205, que conecta con Uribelarrea y el centro de Cañuelas, se contempla en todo su esplendor a 3 mil metros de altura. Los viajes que parten desde Lobos duran 20 minutos. En el km 106, además, se dictan clases para pilotear aviones.

Cómo es ‘Sitios de la Memoria’, un paseo con historia, huellas e identidad

Cañuelas es un distrito que honra los Derechos Humanos. Hay lugares que recuerdan a quienes lucharon por la verdad y la justicia. Jornada de reflexión, a cargo del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa.

"Rancho Contento", un imán para famosos que buscan privacidad y tranquilidad

La casona, inspirada en el mundo del polo, ofrece cabalgatas y un spa. Claudio Caniggia, La Joaqui y Sofía Martínez eligieron visitar este sitio de lujo que le abre el juego a la naturaleza.

La Feria Rural ‘Del Campo al Consumidor’ volvió a vestirse de fiesta con música y sabores

Celebrada el segundo domingo de cada mes, entre marzo y noviembre, cumplió 23 años. “Somos un mercado, casi una familia”, es el lema de los productores y artesanos. La comida y el baile folclórico están asegurados.