Turismo Por: El Ciudadano25/03/2025

El legado de Juan Carlos Nesprías perdura en un museo ideal para los amantes de los fierros

Martín Velozo, colaborador, mecánico y copiloto durante más de tres décadas, abre las puertas del recuerdo de la gran figura del automovilismo local. Desde trofeos hasta bólidos restaurados.

El taller de mecánica, chapa y pintura de Yrigoyen 552 es un altar de Juan Carlos Nesprías, donde pueden verse desde trofeos hasta autos.

Con la desaparición física de Juan Carlos Nesprías, figura emblemática del TC Roqueperense y del Turismo Carretera, su espíritu competitivo y pasión por el automovilismo sobreviven gracias a la iniciativa de Martín Velozo, el colaborador más cercano, un hijo del corazón para el ‘Grandote’. 
Velozo concretó un anhelo largamente esperado: la inauguración de un museo que atesora la memoria de Nesprías, exhibiendo una valiosa colección de objetos que narran su trayectoria y el profundo amor que sentía por el rugido de los motores.

Ubicado estratégicamente en el taller de mecánica, chapa y pintura de calle Hipólito Yrigoyen 552, el espacio abre sus puertas de lunes a sábado en horario laboral, de manera gratuita, invitando a los visitantes a un viaje en el tiempo a través de la vida y obra de Nesprías. 

El museo alberga un compendio de trofeos, botines desgastados por la velocidad, guantes que sintieron el agarre del volante, cascos que protegieron su temple, trajes deportivos testigos de su entrega, fotografías que capturan instantes gloriosos, revistas, libros y un sinfín de recuerdos que evocan su espíritu.

Si bien los bólidos de competición que lo vieron triunfar ya no adornan el espacio, Velozo  logró rescatar y restaurar tres automóviles de un valor sentimental incalculable.

Se trata de ‘La Negrita’, una creación artesanal nacida de las manos expertas de Nesprías, un Plymouth 1929 y un Ford A 1930, nada menos.

“En el museo exhibimos todas las cosas que fueron de ‘Carlitos’, excepto los autos de carrera. De esos no quedó ninguno porque él los fue vendiendo, pero sí están los tres autos que él armó o restauró,” declaró Velozo, enfatizando la importancia de preservar estos vehículos como testimonio de la destreza y la vocación de Nesprías.

Entre las piezas más destacadas de la exposición se encuentran los trofeos que certifican sus logros, incluyendo la copa por el tercer puesto en la carrera conmemorativa de los 80 años de Juan Manuel Fangio y el reconocimiento por el récord de velocidad obtenido en la exigente pista de La Pampa. 

Un detalle particularmente emotivo son los guantes que el legendario piloto Osvaldo ‘Pato’ Morresi le intercambió a Nesprías por unos rojos, guantes que el ‘Grandote’ atesoró como un símbolo de su profunda identidad cañuelense.

‘La Negrita’ es un auto que fue creado por las propias manos del piloto.

La preservación de este patrimonio fue posible gracias a la visión de ‘Chiquita’, la madre de Nesprías, quien durante años insistió en guardar los recuerdos de su hijo, intuyendo su valor histórico. 

Al igual que Nesprías, reconocido por su dedicación incansable en el taller, Velozo trabajó arduamente para culminar la creación del museo, inaugurando simultáneamente una moderna cabina de pintura. 

También recibió el apoyo de Cristina, hermana de Nesprías, y de Julio Colabello, ex piloto y amigo cercano, quien contribuyó con su experiencia en el diseño del espacio.

El lugar representa un merecido homenaje a Juan Carlos Nesprías y una valiosa contribución a la preservación de la historia del automovilismo regional.

El monumento
El ídolo tendrá su escultura en el centro. Eduardo Gallardo, presidente de AVAC (Asociación de Vehículos Antiguos de Cañuelas), entregó más detalles.

“Queremos inaugurar el monumento en la primera semana de octubre, si no llegamos, vamos a insistir con el proyecto. Venimos bien, es una obra simple y ya estamos en contacto con el tema de los materiales y la parte de la silueta”, dijo el titular del organismo del que Nesprías fue socio.

El 4 de octubre de 2023, el ‘Grandote’ murió a los 73 años. A dos años de su desaparición física, la idea es recordarlo con una escultura en su tierra. 

Nesprías fue una figura emblemática del TC Roqueperense y el Turismo Carretera.

Te puede interesar

Wine Society, una iniciativa que celebra la cultura del vino argentino en la Estancia Villa María

Además de los habituales días de campo, se ofrecen degustaciones temáticas que prometen deleitar a los amantes de la popular bebida. Y también es posible dominar el cielo de Cañuelas sobre un globo aerostático.

El Museo ‘José Hernández’ presenta una colección de máscaras que recrea los personajes del Martín Fierro

Se inauguró hace diez años en Uribelarrea. Abre fines de semana y feriados. La obra de la artista local Regina Bigiotti describe los antiguos habitantes de las pampas. Dos vecinos del pueblo le dieron impulso a la muestra.

Opciones para el turismo regional: avistaje de aves silvestres en Lobos, a solo 40 kilómetros de Cañuelas

La laguna conecta al visitante con la naturaleza. Gracias a la cartelería, hay información de todas las especies: golondrinas, gaviotas, benteveos, caranchos, chimangos, picaflores, cuervillos, garzas y jilgueros, entre otras.

La Fiesta Nacional de la Federación vivió una semana a puro baile y asado en Monte

El pueblo que abraza a la laguna reúne a visitantes de todo el país. Hoy se llevarán a cabo grandes shows musicales en el centro y mañana será el gran cierre con más espectáculos.