Turismo Por: El Ciudadano25/03/2025

El legado de Juan Carlos Nesprías perdura en un museo ideal para los amantes de los fierros

Martín Velozo, colaborador, mecánico y copiloto durante más de tres décadas, abre las puertas del recuerdo de la gran figura del automovilismo local. Desde trofeos hasta bólidos restaurados.

El taller de mecánica, chapa y pintura de Yrigoyen 552 es un altar de Juan Carlos Nesprías, donde pueden verse desde trofeos hasta autos.

Con la desaparición física de Juan Carlos Nesprías, figura emblemática del TC Roqueperense y del Turismo Carretera, su espíritu competitivo y pasión por el automovilismo sobreviven gracias a la iniciativa de Martín Velozo, el colaborador más cercano, un hijo del corazón para el ‘Grandote’. 
Velozo concretó un anhelo largamente esperado: la inauguración de un museo que atesora la memoria de Nesprías, exhibiendo una valiosa colección de objetos que narran su trayectoria y el profundo amor que sentía por el rugido de los motores.

Ubicado estratégicamente en el taller de mecánica, chapa y pintura de calle Hipólito Yrigoyen 552, el espacio abre sus puertas de lunes a sábado en horario laboral, de manera gratuita, invitando a los visitantes a un viaje en el tiempo a través de la vida y obra de Nesprías. 

El museo alberga un compendio de trofeos, botines desgastados por la velocidad, guantes que sintieron el agarre del volante, cascos que protegieron su temple, trajes deportivos testigos de su entrega, fotografías que capturan instantes gloriosos, revistas, libros y un sinfín de recuerdos que evocan su espíritu.

Si bien los bólidos de competición que lo vieron triunfar ya no adornan el espacio, Velozo  logró rescatar y restaurar tres automóviles de un valor sentimental incalculable.

Se trata de ‘La Negrita’, una creación artesanal nacida de las manos expertas de Nesprías, un Plymouth 1929 y un Ford A 1930, nada menos.

“En el museo exhibimos todas las cosas que fueron de ‘Carlitos’, excepto los autos de carrera. De esos no quedó ninguno porque él los fue vendiendo, pero sí están los tres autos que él armó o restauró,” declaró Velozo, enfatizando la importancia de preservar estos vehículos como testimonio de la destreza y la vocación de Nesprías.

Entre las piezas más destacadas de la exposición se encuentran los trofeos que certifican sus logros, incluyendo la copa por el tercer puesto en la carrera conmemorativa de los 80 años de Juan Manuel Fangio y el reconocimiento por el récord de velocidad obtenido en la exigente pista de La Pampa. 

Un detalle particularmente emotivo son los guantes que el legendario piloto Osvaldo ‘Pato’ Morresi le intercambió a Nesprías por unos rojos, guantes que el ‘Grandote’ atesoró como un símbolo de su profunda identidad cañuelense.

‘La Negrita’ es un auto que fue creado por las propias manos del piloto.

La preservación de este patrimonio fue posible gracias a la visión de ‘Chiquita’, la madre de Nesprías, quien durante años insistió en guardar los recuerdos de su hijo, intuyendo su valor histórico. 

Al igual que Nesprías, reconocido por su dedicación incansable en el taller, Velozo trabajó arduamente para culminar la creación del museo, inaugurando simultáneamente una moderna cabina de pintura. 

También recibió el apoyo de Cristina, hermana de Nesprías, y de Julio Colabello, ex piloto y amigo cercano, quien contribuyó con su experiencia en el diseño del espacio.

El lugar representa un merecido homenaje a Juan Carlos Nesprías y una valiosa contribución a la preservación de la historia del automovilismo regional.

El monumento
El ídolo tendrá su escultura en el centro. Eduardo Gallardo, presidente de AVAC (Asociación de Vehículos Antiguos de Cañuelas), entregó más detalles.

“Queremos inaugurar el monumento en la primera semana de octubre, si no llegamos, vamos a insistir con el proyecto. Venimos bien, es una obra simple y ya estamos en contacto con el tema de los materiales y la parte de la silueta”, dijo el titular del organismo del que Nesprías fue socio.

El 4 de octubre de 2023, el ‘Grandote’ murió a los 73 años. A dos años de su desaparición física, la idea es recordarlo con una escultura en su tierra. 

Nesprías fue una figura emblemática del TC Roqueperense y el Turismo Carretera.

Te puede interesar

Turismo y gastronomía: un brunch otoñal con un menú a tres pasos en Uribelarrea

La casa de té campestre El Retoño preparó platos que combinan el desayuno y el almuerzo. De manufactura casera, y con la calabaza entre sus principales ingredientes, recibió decenas de visitantes.

Uribelarrea rinde homenaje al Malbec en seis días que combinan sabores y charlas temáticas

La Asociación de Turismo del pueblo cercano a Cañuelas presenta una iniciativa que empezó este viernes y culminará el domingo 27. Con una destacada cepa insignia de la Argentina, es una gran invitación para los amantes del vino.

Ceferino Namuncurá, modelo de santidad, convoca al turismo al rescate de su historia

A modo de historieta, una vecina aportó datos y anécdotas que recuerdan su paso por el colegio Don Bosco, de la mano de su biógrafo Luis Pedemonte. Se trata de un documento gráfico, titulado ‘Una gloria argentina ignorada’.

Damián Manusovich: “Cañuelas es un sitio de excelencia, estamos muy entusiasmados con este proyecto”

El ex jugador de Vélez y San Lorenzo, entre otros, encabeza el desarrollo del Club Residencial La Martina. A seis meses de su lanzamiento, ya vendió el 70% del barrio y busca atraer inversores.