Operativo de seguridad vial en Cañuelas con la presencia del ministro de Transporte bonaerense
La intendenta Marisa Fassi recibió a Martín Marinucci, con quien supervisó la fiscalización de cargas, documentación y test de alcoholemia. Se entregaron cascos nuevos para los motociclistas. Se busca concientizar a los conductores a cuidar el tránsito.
Ayer, Marisa Fassi recibió al ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, junto a quien supervisó el operativo de fiscalización de cargas, documentación y test de alcoholemia que se montó en Cañuelas para fortalecer la seguridad vial en la Ruta 6.
A su vez, se entregaron cascos a motociclistas que se movilizaban sin dicha pieza de protección, o lo tenían en malas condiciones, en pos de reducir la siniestralidad y se llevó a cabo una capacitación para promover las buenas conductas al circular.
El operativo en Cañuelas forma parte de la lucha del Ministerio de Transporte en aras de combatir el tráfico ilegal de mercancías y bienes en los corredores viales, ya que las toneladas por fuera del peso permitido que trasladan los camiones de cargas, representan un grave riesgo para todos los actores viales, destruyen la cinta asfáltica y evaden impuestos.
Asimismo, el personal de transporte continúa intensificando los operativos en rutas para disuadir a los conductores de violar las normas de tránsito, como por ejemplo, manejar con alcohol en sangre, el incumplimiento del uso del cinturón y no tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente.
En esa sintonía, los agentes de la cartera provincial fiscalizaron y detuvieron a conductores de motos que circulaban sin cascos o con ellos, pero en mal estado, y les brindaron accesorios nuevos para la cabeza. Y realizaron charlas de concientización vial sobre cómo adoptar mecanismos seguros a la hora de conducir.
“Seguimos trabajando para bajar la siniestralidad vial, tal cual nos encomendó el gobernador Axel Kicillof”, indicó Marinucci. Y agregó: “Es importante el trabajo de nuestros agentes de fiscalización con uso de las balanzas dinámicas para detectar la sobrecarga que realizan las empresas en los vehículos e impedir hechos fatales de tránsito”.
Por su parte, la intendenta agradeció las acciones del ministerio en su comuna y resaltó: “La articulación del municipio con la Provincia, como en este importante operativo, es fundamental para poder brindarle seguridad vial tanto a los cañuelenses como al resto de quienes viajan por nuestro partido”.
La visita del ministro Marinucci en Cañuelas finalizó con la entrega de bicicletas a la Asociación de Turismo de Uribelarrea, con el objetivo de que sean utilizadas en la creación de un paseo turístico saludable en la localidad, incentivando la ecomovilidad como estrategia para mitigar el impacto ambiental de los vehículos de combustión interna.
Te puede interesar
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo antes de los alegatos
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que Alex estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que el chico sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la camioneta RAM. La querella y la fiscalía lo rechazaron. Este viernes se realizan las conclusiones.
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.