Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura

La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.

Niños, familias y personajes fantásticos animarán este viernes la plaza Belgrano en el festejo local de Halloween.

Este viernes 31 de octubre, la plaza Belgrano será escenario de una celebración que ya se instaló en el calendario local. Desde las 17.30 hasta las 20, Cultura Urbana de la Municipalidad de Cañuelas invita a disfrutar del festejo de Halloween, con más de veinte juegos de kermesse gratuitos, un show de monstruos, personajes para sacarse fotos, golosinas y premios a los mejores disfraces. La propuesta, cada año más esperada por las familias, refleja cómo una tradición foránea se transformó en una cita local ineludible.

En paralelo a este fenómeno popular, el escritor uribeño José María Marcos, editor del sello Muerde Muertos, reflexionó sobre el lugar del terror en la literatura argentina. “Para nosotros Halloween era una película, tardamos unos cuantos años en darnos cuenta de que era una fiesta también. Es un fenómeno muy nuevo acá, antes era algo restringido a las profesoras de inglés”, comentó con humor.

José María Marcos, escritor uribeño y editor de Muerde Muertos.

Marcos, autor y referente del género, destacó el cambio de paradigma cultural: “Hace quince años era una osadía poner una editorial que se llamara Muerde Muertos y reivindicara la literatura argentina de terror. Eso quedó atrás: hoy hasta diríamos que es cool escribir terror”. Entre sus recomendaciones para esta época mencionó títulos como El banquete de Tántalo de Pablo Martín Burkett, Insepulto de Ricardo Rincón Huarota, La ciudad dorada de Enrique Medina y El cazador de mariposas de Patricio Chaija.

El autor celebró que “hoy nadie podría decir que una novela de terror no es literatura argentina” y añadió que este auge “permitió leer de otra manera la tradición nacional: entender que cuentos de Cortázar, Bioy Casares o Borges también son de terror”. Finalmente, reflexionó sobre el impacto social de esta apertura: “Con Halloween, mucha gente le perdió el miedo al género. Antes te miraban como si perdieras el tiempo; hoy se acercan con menos prejuicio. Los miedos cambian, y los prejuicios también”.

Te puede interesar

Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas

Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.

La Provincia relanza su Programa de Turismo Social con el que busca apuntalar al sector

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.