Salud y Bienestar: gestión del tiempo para evitar el estrés
En esta época, nos hemos entregado a una rutina que consiste en llenar nuestra horas con actividades de todo tipo y, a veces, ni nos damos cuenta de que hemos renunciado a nuestro momento de esparcimiento. Aprender a distinguir qué cosas pueden esperar es fundamental.
Si bien el calendario comienza el 1° enero de cada año, la mayoría de las actividades están marcadas por el mes de marzo y el comienzo de las clases de nuestros hijos, y todas las actividades extracurriculares que llevan a cabo.
¿Cómo acompañarlos, tener vida propia y no estresarnos en el medio?
La respuesta es difícil, pero tenemos herramientas. Y una de ellas es clave: se trata de la gestión del tiempo.
El estrés y la falta de tiempo están muy relacionados. En esta época, nos hemos entregado a una rutina que consiste en llenar nuestra horas con actividades de todo tipo y, a veces, ni nos damos cuenta de que hemos renunciado a nuestro momento de esparcimiento.
El estrés académico y el estrés laboral son dos de las clasificaciones más comunes de trastornos de este tipo.
Las personas que los padecen se encuentran sometidas a sistemas educativos y laborales que los impulsan a dejar a un lado su tiempo libre para dedicar cada vez más carga horaria al estudio y al trabajo. La falta de horas de sueño y momentos para el ocio, las lleva a vivir tensas y a desarrollar una actitud nerviosa frente a la vida.
El estrés opera en ellos como una forma de autodefensa frente al peligro de la extenuación. Sin embargo, lo que necesitan no es más energía para hacer más cosas, sino organizar sus prioridades y recuperar el tiempo para el descanso, la relajación y la intimidad.
Discernir entre tareas urgentes y las tareas importantes es clave. En primer lugar, debemos distinguir entre aquellas cosas que son inmediatas y las que son realmente vitales. A veces, consideramos que ciertas cosas debemos hacerlas sí o sí, y en verdad, nos equivocamos: no pasa nada porque no consigamos completarlas inmediatamente, nada va a explotar por postergar una actividad, si no llegamos a tiempo. Aprender a distinguir qué cosas pueden esperar es fundamental para gestionar correctamente nuestro tiempo, y así, evitar el estrés.
Priorizar las tareas
Desarrollar una adecuada planificación de las tareas en orden de importancia puede ser de gran ayuda para sobrellevar el estrés. De este modo, nada importante se nos quedará sin hacer, y podremos relajarnos más. Sobre todo debemos pensar que ciertas cosas que consideramos importantes, a veces no lo son. Priorizar el tiempo libre también puede ser una buena forma de cuidarnos.
Enseñar a nuestros hijos cómo priorizar su tiempo, entre escuela y actividades también es importante.
Dejalo elegir las herramientas. En lugar de pedirle a tu hijo que utilice un sistema específico de planificación o seguimiento del tiempo, preguntale de qué herramientas ha oído hablar o qué le gustaría probar.
Existen muchos programas, libros de trabajo y aplicaciones excelentes. Darle a tu hijo la oportunidad de elegir generará aceptación para utilizar el sistema que seleccione.
Ayudalo a dividir los grandes objetivos en partes manejables. Muchos niños (¡y adultos!) se sienten abrumados cuando enfrentan objetivos importantes, especialmente cuando hay mucho en juego. En lugar de dejar que las fechas límite inminentes los estresen a ambos, ayudá a tu hijo adolescente a trazar metas más pequeñas y establecer un cronograma flexible para completarlas.
Preguntá sobre los puntos conflictivos que este objetivo en particular te plantea y escuchá con la mente abierta. Mostrar compasión por sus preocupaciones no significa que hará el trabajo por él, sino que confirma que las grandes tareas pueden ser difíciles para cualquiera y que vos estás ahí para apoyarlo en el camino.
Ayudalo a limitar el tiempo en línea. Su hijo adolescente podría perder horas en las redes sociales o los videojuegos a menos que usted le introduzca hábitos saludables. Debemos establecer un plan de consumo de pantallas para la familia que ayude a establecer estándares para todos los miembros del hogar. Esto refuerza la idea de que tanto los adultos como los niños necesitan gestionar el uso de los dispositivos digitales.
Una planificación realista de la agenda también es una recomendación relacionada con todos los anteriores. Aprender a gestionar nuestro tiempo es fundamental y si al terminar el día pudimos cumplir con todo lo que nos propusimos, habremos eliminado el estrés de nuestra vida.
No existen fórmulas mágicas para eliminarlo completamente, pero si nos lo proponemos podremos soltar, sonreír y encontrar la armonía.
Te puede interesar
¿Qué es la Resonancia Shumann?
Son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones nos permiten monitorear el clima y la actividad del sol. Pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.
Salud y Bienestar: ser conscientes de las emociones y aprender a controlarlas
Las personas que están emocionalmente sanas tienen el dominio de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Lidiar con ellos es clave para hacerle frente al estrés de la vida cotidiana. Cómo lograr mejorar o mantener ese espíritu activo.
Salud y Bienestar: Cómo combatir las alergias estacionales en una época de abundante polen
Afectan a millones de personas. Árboles y plantas bonitas pueden hacerte sentir peor, no mejor. Conocer la causa específica de ellas puede ayudar a la prevención, a la exposición y tratar las reacciones. Las estrategias naturales, siempre con recomendación de los médicos.
Salud y Bienestar: los efectos de la alineación planetaria
El viernes 28 de febrero se produjo un fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2492. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno coincidieron en una línea recta desde la perspectiva de la Tierra. ¿Qué provoca según los signos del Zoodíaco?