Importante encuentro de Gustavo Arrieta por la cooperación regional contra el Crimen Organizado
El vicepresidente del Parlasur participó en la cumbre de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados. Se debatió la creación de una Agencia contra las mafias transnacionales. Además, se destacó en la reunión de la Mesa Directiva.
En una jornada clave para la integración regional, el vicepresidente por la delegación nacional, Gustavo Arrieta, participó en un encuentro con la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de Argentina, donde subrayó la importancia de fortalecer la cooperación interparlamentaria y avanzar en la agenda de integración del Mercosur.
Durante la reunión, Arrieta abordó junto a legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur los principales desafíos en política exterior y diplomacia regional. Uno de los puntos centrales del debate fue la creación de una Agencia contra el Crimen Transnacional Organizado, iniciativa clave para enfrentar amenazas como el narcotráfico y la trata de personas en la región.
“La cooperación entre los Estados miembros es esencial para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó Arrieta.
Asimismo, se discutieron estrategias para consolidar los acuerdos comerciales del bloque, con especial énfasis en la relación con la Unión Europea y Vietnam. Arrieta destacó la necesidad de una diplomacia activa y coordinada para potenciar el papel del Mercosur en el escenario global.
“Más allá de las diferencias políticas, debemos trabajar en una visión común que refuerce nuestra integración económica y social”, agregó el parlamentario.
En la reunión estuvieron presentes, además de Arrieta, el presidente del Parlasur, Arlindo Chinaglia (Brasil), los parlamentarios Fabiana Martín y Gabriel Fuks (Argentina), Mario Colman (Uruguay), y legisladores nacionales Fernando Iglesias, Santiago Cafiero y Luis Basterra. Todos coincidieron en la importancia de fortalecer la participación de los parlamentos nacionales en el Mercosur.
Mesa Directiva
En su rol de vicepresidente del Parlasur por Argentina, Arrieta también fue una de las figuras destacadas en la reunión de la Mesa Directiva llevada a cabo en Buenos Aires, donde se establecieron las prioridades para 2025.
La sesión, presidida por Chinaglia, contó con la participación de los vicepresidentes de todas las delegaciones: Nelsinho Trad (Brasil), Derlis Maidana y Rodrigo Gamarra (Paraguay), Mario Colman (Uruguay), y los argentinos Fabiana Martín y Gabriel Fuks, además de Arrieta.
Uno de los ejes principales del encuentro fue la promoción de proyectos de infraestructura que resultan clave para la región, entre ellos la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico.
En este contexto, Arrieta destacó la necesidad de avanzar en acuerdos que consoliden el desarrollo y la integración regional.
“Más allá de las diferencias políticas, debemos cumplir con los pactos internacionales y honrar esos compromisos”, sostuvo.
Durante la cumbre, también se abordó la importancia de reforzar las negociaciones externas con socios estratégicos como la Unión Europea y Vietnam.
En tanto, se establecieron plazos para la presentación de resoluciones y la designación de miembros en comisiones estratégicas, en las que Arrieta tuvo una participación activa.
La presencia del cañuelense en este espacio reafirma su papel como una de las figuras clave de la delegación argentina en el Parlasur, impulsando la agenda de cooperación interparlamentaria y fortaleciendo la integración regional.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.