
Se activaron las alarmas por el riesgo de tormentas fuertes. Defensa Civil pidió precaución y monitorea los arroyos de la zona. Se espera un viento intenso desde el Este, con algunas ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora.
El vicepresidente del Parlasur participó en la cumbre de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados. Se debatió la creación de una Agencia contra las mafias transnacionales. Además, se destacó en la reunión de la Mesa Directiva.
Interés general24/02/2025 El CiudadanoEn una jornada clave para la integración regional, el vicepresidente por la delegación nacional, Gustavo Arrieta, participó en un encuentro con la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de Argentina, donde subrayó la importancia de fortalecer la cooperación interparlamentaria y avanzar en la agenda de integración del Mercosur.
Durante la reunión, Arrieta abordó junto a legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur los principales desafíos en política exterior y diplomacia regional. Uno de los puntos centrales del debate fue la creación de una Agencia contra el Crimen Transnacional Organizado, iniciativa clave para enfrentar amenazas como el narcotráfico y la trata de personas en la región.
“La cooperación entre los Estados miembros es esencial para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó Arrieta.
Asimismo, se discutieron estrategias para consolidar los acuerdos comerciales del bloque, con especial énfasis en la relación con la Unión Europea y Vietnam. Arrieta destacó la necesidad de una diplomacia activa y coordinada para potenciar el papel del Mercosur en el escenario global.
“Más allá de las diferencias políticas, debemos trabajar en una visión común que refuerce nuestra integración económica y social”, agregó el parlamentario.
En la reunión estuvieron presentes, además de Arrieta, el presidente del Parlasur, Arlindo Chinaglia (Brasil), los parlamentarios Fabiana Martín y Gabriel Fuks (Argentina), Mario Colman (Uruguay), y legisladores nacionales Fernando Iglesias, Santiago Cafiero y Luis Basterra. Todos coincidieron en la importancia de fortalecer la participación de los parlamentos nacionales en el Mercosur.
En su rol de vicepresidente del Parlasur por Argentina, Arrieta también fue una de las figuras destacadas en la reunión de la Mesa Directiva llevada a cabo en Buenos Aires, donde se establecieron las prioridades para 2025.
La sesión, presidida por Chinaglia, contó con la participación de los vicepresidentes de todas las delegaciones: Nelsinho Trad (Brasil), Derlis Maidana y Rodrigo Gamarra (Paraguay), Mario Colman (Uruguay), y los argentinos Fabiana Martín y Gabriel Fuks, además de Arrieta.
Uno de los ejes principales del encuentro fue la promoción de proyectos de infraestructura que resultan clave para la región, entre ellos la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico.
En este contexto, Arrieta destacó la necesidad de avanzar en acuerdos que consoliden el desarrollo y la integración regional.
“Más allá de las diferencias políticas, debemos cumplir con los pactos internacionales y honrar esos compromisos”, sostuvo.
Durante la cumbre, también se abordó la importancia de reforzar las negociaciones externas con socios estratégicos como la Unión Europea y Vietnam.
En tanto, se establecieron plazos para la presentación de resoluciones y la designación de miembros en comisiones estratégicas, en las que Arrieta tuvo una participación activa.
La presencia del cañuelense en este espacio reafirma su papel como una de las figuras clave de la delegación argentina en el Parlasur, impulsando la agenda de cooperación interparlamentaria y fortaleciendo la integración regional.
Se activaron las alarmas por el riesgo de tormentas fuertes. Defensa Civil pidió precaución y monitorea los arroyos de la zona. Se espera un viento intenso desde el Este, con algunas ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora.
Al-Imam vuelve a estar abierta a la comunidad. Su historia está atravesada por la vida del sheij Abdala Madani, un porteño que soñó con el cine y terminó convertido en un referente religioso. Ahora, luego de acusaciones y resistencias, vuelve a poner en pie al templo que lo marcó para siempre.
Se trata de Carlos Bareuther, que tiene una sentencia por extralimitarse con una alumna del colegio Santa María. El sacerdote mantiene presencia en actos religiosos y mientras su apelación continúa en curso debe presentarse en el juzgado para firmar y certificar que cumple con la Justicia.
Marisa Fassi recibió el vehículo 0KM, totalmente equipado y con un valor de 190 millones de pesos. “En un contexto donde el Gobierno Nacional recorta medicamentos y pensiones, tenemos que defender la salud pública”, dijo la intendenta.
Se trata de Carlos Bareuther, que tiene una sentencia por extralimitarse con una alumna del colegio Santa María. El sacerdote mantiene presencia en actos religiosos y mientras su apelación continúa en curso debe presentarse en el juzgado para firmar y certificar que cumple con la Justicia.
Al-Imam vuelve a estar abierta a la comunidad. Su historia está atravesada por la vida del sheij Abdala Madani, un porteño que soñó con el cine y terminó convertido en un referente religioso. Ahora, luego de acusaciones y resistencias, vuelve a poner en pie al templo que lo marcó para siempre.
Luego de una seguidilla de cuatro derrotas, la dirigencia del ‘Tambero’ le comunicó al entrenador que no seguirá en el cargo. El equipo no levanta y está afuera del Reducido.
Con 28 años, da una visión de lo que piensa que necesita Cañuelas y muestra la determinación de alguien que se hizo camino a fuerza de trabajo y compromiso. De cara a las elecciones legislativas, se posiciona como una nueva alternativa política y propone alejarse de los extremos.
Se activaron las alarmas por el riesgo de tormentas fuertes. Defensa Civil pidió precaución y monitorea los arroyos de la zona. Se espera un viento intenso desde el Este, con algunas ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora.