Interés general Leandro Barni 18/02/2025

Vandalizaron la ‘Biblioteca al paso’ de una Fundación dedicada a la discapacidad

Se encuentra en la Plaza Agüero, de Alejandro Petión. Se trata de un proyecto de jóvenes y adultos que asisten al centro terapéutico. IPNA es una entidad de Bien Público que también tiene sede en CABA y trabaja en la región desde 1988. Ahora solicitan ayuda para reconstruirla.

Desde septiembre del año pasado se encontraba instalada bajo el lema ‘trae un libro y llévate otro’ impulsada por la Fundación IPNA.

La comunidad de Alejandro Petión se encuentra consternada tras el acto vandálico que destruyó la "Biblioteca al paso", un espacio comunitario dedicado al fomento de la lectura, ubicado en la Plaza Agüero. El siniestro, evidentemente intencional, redujo a cenizas varios libros que conformaban la colección, producto del esfuerzo y la generosidad de los vecinos. 

La "Biblioteca al paso", impulsada por la Fundación IPNA, con sede en Alejandro Magno 1496 (de Alejandro Petión), fue creada como un punto de encuentro cultural y un espacio de intercambio literario para todos los habitantes de la mencionada localidad.

IPNA es una entidad de Bien Público que también tiene sede en CABA y trabaja desde 1988 con el objetivo de contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad a través de la difusión y promoción de sus derechos, acciones de asesoramiento y capacitación, y el desarrollo de actividades educativas, terapéuticas y culturales.

Los libros quemados y la 'Biblioteca al paso" de la Plaza Aguero vandalizada por delincuentes que perjudican a jóvenes con discapacidad.

Desde su inauguración en septiembre pasado, bajo el lema "Trae un libro y llevate otro", el proyecto había ganado adeptos y se consolidaba como una iniciativa valiosa para promover el hábito de la lectura de manera social, comunitaria e inclusiva. 

"Nos duele ver este daño, porque lo que se destruye es mucho más que libros: es el esfuerzo de una comunidad por construir algo mejor", lamentaron fuentes de la Fundación, promotores de la iniciativa. La pérdida de la biblioteca representa un golpe para el espíritu comunitario y la apuesta por el desarrollo cultural de Alejandro Petión. 

Aquellos interesados en colaborar para que la biblioteca siga funcionando deben comunicarse a sus redes sociales, como Instagram: @fundacionipna o al teléfono (02226) 492-236.

Las autoridades policiales locales ya iniciaron una investigación para esclarecer los hechos y determinar quienes fueron los responsables de este acto vandálico. Mientras tanto, la comunidad se organiza para reconstruir la biblioteca y reafirmar su compromiso con la cultura y el acceso a la lectura para todos.  

Además, IPNA tiene un Centro de Día, que funciona de lunes a viernes de 8.30 a 16.30 y ofrece un programa integral de actividades y servicios para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual con el principal objetivo de promover su autonomía y socialización.

La sede posee instalaciones totalmente equipadas y adaptadas a las necesidades e intereses de los concurrentes y cuenta con un amplio predio de siete hectáreas parquizado donde se desarrollan actividades de huerta, granja y jardinería que permiten estar diariamente en contacto directo con la naturaleza.

Te puede interesar

Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua

La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.

Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos

El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.

Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas

Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.

Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado

La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.