Arrieta “Lo que escuchamos en Davos fue intolerancia y desprecio por el otro”
El parlamentario del Mercosur presentó tres proyectos. Entre ellos, el repudio a las declaraciones del Presidente en el foro económico. Según su punto de vista, el discurso resultó “homofóbico” y vulnera “los derechos humanos”.
El parlamentario del Mercosur, Gustavo Arrieta, presentó tres proyectos de cara a la próxima sesión del organismo regional, abordando temas de salud pública, soberanía territorial y derechos humanos.
Entre ellos, se destaca el repudio a las declaraciones del Presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, una iniciativa que busca reafirmar los principios de inclusión y respeto en la región.
El primero de los proyectos de Arrieta busca el reconocimiento del Parlasur al Instituto Biológico Dr. Tomás Perón como un actor clave en la producción estatal de medicamentos y productos biológicos esenciales.
La declaración resalta el rol estratégico de esta institución en la salud pública argentina y regional, subrayando su contribución a la producción de sueros vitales y vacunas como la BCG oncológica. Arrieta destacó que el instituto “es un modelo de gestión pública que garantiza acceso equitativo a la salud”.
El segundo proyecto impulsa un pedido de informes al Consejo del Mercado Común (CMC) sobre un vuelo militar británico en el Atlántico Sur, que habría puesto en riesgo la seguridad aérea y la soberanía argentina.
El incidente, ocurrido el 13 de enero, involucró un Airbus 400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica que voló a menos de 64 kilómetros de rutas comerciales argentinas con el transponder apagado.
“Es fundamental esclarecer este tipo de acciones y defender la soberanía de los Estados miembros”, sostuvo Arrieta.
En este sentido, el parlamentario cañuelense resaltó la importancia que debe tener la Causa Malvinas para todo el bloque regional, dado que se trata del único enclave colonial con proyección hacia la Antártida, y con enormes recursos marítimos.
El discurso de Milei
La tercera iniciativa, y la que generó mayor repercusión, es la propuesta de declaración que condena las expresiones de Milei en Davos.
En su intervención, el Presidente argentino realizó afirmaciones que, según el proyecto, fomentan la discriminación y vulneran derechos humanos fundamentales.
La iniciativa de Arrieta denuncia que estos discursos “profundizan la vulnerabilidad de sectores históricamente marginados y atentan contra la cohesión social”.
El parlamentario remarcó la importancia de la función institucional del Mercosur para promover valores democráticos y de respeto a la diversidad. “El mundo está girando hacia derroteros peligrosos, con consignas primitivas y predemocráticas que buscan justificar nuevas formas de autoritarismo”, advirtió.
Además, tildó de incoherente el discurso de Milei: “El liberalismo predica la tolerancia, pero lo que escuchamos en Davos fue intolerancia en estado puro y desprecio por el otro”.
Arrieta también apuntó contra el respaldo que reciben estas posturas desde distintos sectores. “Lo más preocupante es que este tipo de narrativa es acompañada por un coro de pensadores, magistrados y políticos que legitiman un modelo de odio y exclusión”, expresó. En esa línea, sostuvo que “las doctrinas de violencia y discriminación que resurgen en el mundo civilizado deben ser enfrentadas con firmeza”.
Finalmente, el parlamentario del Mercosur hizo un llamado a construir una alternativa “racional” en Argentina, basada en el respeto y la convivencia democrática. “No podemos consentir la locura, aunque se disfrace de éxitos económicos. No hay estabilidad sustentable si se fomenta el odio entre los argentinos”, concluyó. Con estos proyectos, Arrieta busca posicionar al organismo como un actor clave en la defensa de los derechos humanos y la soberanía regional.
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.