Turismo Por: El Ciudadano17/01/2025

Soledad López: el Carnaval de Gualeguaychú tiene a una cañuelense como gran protagonista

“Se vive con mucha pasión y alegría para contagiar al público”, le dijo la bailarina a El Ciudadano. Con Kamarr, la comparsa del Centro Sirio Libanés, se encuentra desfilando en Entre Ríos y estará presente con todo el ritmo hasta marzo.

Soledad López estuvo en el último certamen carnavalero que se llevó a cabo en su propia ciudad, Cañuelas.

El calor llegó para quedarse y Entre Ríos se ubica como un destino por excelencia para el verano. Y Gualeguaychú, claro, tiene su gran encanto: el Carnaval del País, que brillará hasta marzo. Ahí, Soledad López, la cañuelense que fue convocada por Marí Marí en el último certamen carnavalero de nuestro distrito, invita a todos mientras se prepara para salir a la pista en una nueva noche junto a Kamarr, del Centro Sirio Libanés.

-¿Cómo se viven las noches en el Carnaval del País?
-Con mucha pasión, baile y alegría para contagiar al público, que está con muchas ganas de sacarse fotos y de disfrutar con su familia. Algunos viajan con amigos y hasta solos. Terminamos de desfilar y esperamos a que sea sábado otra vez. Hay un gran trabajo detrás de escena: coreógrafos, costureros y carroceros, entre otros.

-¿Cuál es la temática de Kamarr?
-Este año se armó ‘Eclipsia’, la lucha  eterna entre dos manadas de lobos, los blancos, que son portadores del amor y la paz, y los negros, que simbolizan la ambición y el egoísmo. Por ejemplo, mi traje refleja el respeto y la intolerancia. Cada traje representa al blanco y al negro. Kamarr representa en cada escuadra todo lo que llevamos adentro, por ejemplo un grupo se llama ‘amor y odio’. Pasa por replantearse cómo queremos manejarnos en la vida. Leo Rosviar es el director en esta edición, diseñó los trajes y las carrozas.

-¿Te has cruzado a algún cañuelense en las primeras fechas?
-Sí, desde la primera noche, je. Me pone muy feliz al verlos. A veces, una no puede focalizarse en una sola persona y si no me gritan, no los veo. Pero es increíble la cantidad de gente que me escribe, que me felicita y que promete viajar.

-¿Por qué la gente tiene que elegir Gualeguaychú en estas vacaciones?
-Porque tiene muchas opciones, desde sus playas, sus termas, el casino, el carnaval por dentro: hay tours para entrar a los talleres y para ver todos los preparativos. Hay opciones gastronómicas muy buenas, bares y boliches. En Gualeguaychú vivimos el carnaval con mucha pasión, las comparsas salen a competir y se deja todo.

Te puede interesar

Turismo y gastronomía: un brunch otoñal con un menú a tres pasos en Uribelarrea

La casa de té campestre El Retoño preparó platos que combinan el desayuno y el almuerzo. De manufactura casera, y con la calabaza entre sus principales ingredientes, recibió decenas de visitantes.

Uribelarrea rinde homenaje al Malbec en seis días que combinan sabores y charlas temáticas

La Asociación de Turismo del pueblo cercano a Cañuelas presenta una iniciativa que empezó este viernes y culminará el domingo 27. Con una destacada cepa insignia de la Argentina, es una gran invitación para los amantes del vino.

Ceferino Namuncurá, modelo de santidad, convoca al turismo al rescate de su historia

A modo de historieta, una vecina aportó datos y anécdotas que recuerdan su paso por el colegio Don Bosco, de la mano de su biógrafo Luis Pedemonte. Se trata de un documento gráfico, titulado ‘Una gloria argentina ignorada’.

Damián Manusovich: “Cañuelas es un sitio de excelencia, estamos muy entusiasmados con este proyecto”

El ex jugador de Vélez y San Lorenzo, entre otros, encabeza el desarrollo del Club Residencial La Martina. A seis meses de su lanzamiento, ya vendió el 70% del barrio y busca atraer inversores.