Un sindicalista será sometido a juicio oral por el bloqueo que lideró en 2021 contra Lácteos Mayol
Se trata de Guillermo Arregui, titular de la Seccional Cañuelas de ATILRA. De acuerdo al juez Martín Rizzo, lideró el grupo que tomó las medidas coactivas contra la fábrica de Gobernador Udaondo. Otros 27 trabajadores y activistas fueron sobreseídos.
Guillermo Arregui, titular de la Seccional Cañuelas de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), irá a juicio oral por el bloqueo de Lácteos Mayol. Fue acusado de coacciones agravadas. En tanto, quedaron sobreseídos otros 27 trabajadores y activistas sindicales que habían sido imputados. De acuerdo a la Justicia, no reúnen las condiciones probatorias para sostener la acusación. El abogado de la firma de Gobernador Udaondo apeló el fallo.
La decisión del juez Martín Rizzo, a cargo del Juzgado de Garantías N°8 de Cañuelas, cobra notoriedad porque agrava la situación de un dirigente sindical importante en la estructura del líder nacional de ATILRA, Héctor Ponce. Del mismo modo que el Sindicato de Camioneros, el gremio de la industria lechera adoptó los bloqueos como un habitual modo de intimidación a las empresas ante cualquier reclamo.
A diferencia de los otros imputados, Arregui es señalado por varios testigos como el líder del grupo que organizó las medidas coactivas y quien habría emitido amenazas concretas hacia los dueños y trabajadores.
En un caso que capturó la atención de la opinión pública, y generó un debate sobre las protestas gremiales, el abogado Pablo Torres Barthe expresó su desacuerdo con la decisión judicial que eleva a juicio exclusivamente a Guillermo Facundo Arregui, secretario general de la seccional Cañuelas de ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina). En una conversación con El Ciudadano, el letrado enfatizó la necesidad de que todos los implicados en la denuncia penal enfrentarán las consecuencias de sus acciones.
“Se imputó a Arregui, lo que es una buena noticia, pero se dejó al resto de las personas afuera del proceso, cuando todos cometieron delito y deben ser sometidos a juicio. Nosotros apelamos la medida del juez Rizzo”, le dijo Pablo Abdon Torres Barthe, abogado que llevó adelante la denuncia, en diálogo con El Ciudadano.
El origen del conflicto
La controversia comenzó tras un acampe llevado a cabo por el sindicato, que exigía el reencuadramiento de ciertos trabajadores previamente registrados en el gremio de UATRE. Según el abogado, la escalada en el conflicto laboral culminó en una toma de la planta Lácteos Mayol y apuntó a que la situación tuvo consecuencias legales significativas, implicando a un grupo de 27 denunciados, que incluyó tanto a operarios como a sindicalistas de ATILRA. En este sentido, Torres Barthe denunció que “hubo más personas llevando adelante este robo en poblado y en banda con otras salvajadas en Mayol durante 6 días, del 1° al 6 de marzo de 2021”.
El letrado criticó la postura del juez de Garantías, quien justificó la decisión de no llevar a juicio a los demás implicados con un razonamiento que, según Torres Barthe, resulta ambiguo. “Fue una extraña justificación o razonamiento del juez, al decir que no se encontraba probado como para llegar a juicio los delitos de ‘robo en poblado y en banda’ de los cuales también estaban acusados. Sin embargo, hubo robo de mercadería, daños y amenazas. El juez no hizo lugar a eso y solo elevó a juicio a Arregui y por coacción agravada”, aclaró Torres Barthe.
Además, el abogado anticipó que la elevación a juicio de Arregui se verá demorada por la apelación del sobreseimiento del resto de las personas involucradas en el caso, lo cual podría extender aún más el proceso judicial. “Esto tardará más el juicio, hasta que la Cámara de Garantías de La Plata resuelva con nuestra apelación”, destacó.
El hecho de que Arregui sea el único acusado que se someterá a juicio plantea interrogantes sobre el principio de responsabilidad penal individual y el papel de la coautoría en la comisión de delitos.
Cabe mencionar que este caso es el tercero en el que un gremialista de ATILRA se enfrenta a un juicio en el país; situaciones similares ya habían sucedido en La Pampa y Trenque Lauquen. Para Torres Barthe, esto no solo es un hecho aislado, sino que debe ser visto con preocupación. “Esto no puede ser una costumbre y que se normalice en Argentina”, concluyó.
Te puede interesar
Detuvieron a un sospechoso por robos en casas desocupadas y lo liberaron a las pocas horas
Un hombre de 33 años fue capturado tras un allanamiento por una serie de hurtos en viviendas vacías, de un barrio abierto sobre el camino Panelo. En su hogar, hallaron herramientas, cables y otros elementos sustraídos, pero un fiscal dispuso su liberación tras notificarlo de la causa.
Noche de furia en el barrio Libertad: tiros, un herido, incendio y caos
Los problemas empezaron con reclamos por falta de energía, lo que derivó en un enfrentamiento con fuego, disparos y agresiones a los bomberos voluntarios. Un joven fue baleado, una maderera terminó incendiada y ocho vecinos fueron detenidos, de los que dos permanecen presos.
Operativo antidrogas: detenidos, secuestro de estupefacientes y un robo a mano armado a un kiosco
Un allanamiento derivó en la detención de una familia conocida por el narcomenudeo. Incautaron cocaína, marihuana y dinero. Vecinos atacaron a piedrazos a la Policía. Intervinieron agentes de la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Presidente Perón, con apoyo del Municipio de Cañuelas.
Le robaron la guitarra a un músico y docente del Instituto Cultural Cañuelas
Edgardo “Chango” Ibarra, reconocido guitarrista y profesor, sufrió el hurto de su Alpujarra 100, además de otros objetos personales, tras dejar su auto estacionado en la zona céntrica. Lamentó la pérdida de un instrumento con profundo valor afectivo y artístico.