El municipio desbarató una fiesta electrónica clandestina en el barrio El Taladro

Era un evento donde prometían “16 horas de un sonido que te va a hacer vibrar hasta el alma”. Fue organizado por la firma “Yris Producciones”. No tenía la habilitación municipal ni las autorizaciones correspondientes. Intervino el Juzgado de Faltas.

Los patrulleros irrumpieron en el barrio El Taladro y les informaron a los organizadores que la fiesta quedaba terminada en el medio de la noche.

El municipio de Cañuelas llevó adelante la clausura de una fiesta electrónica clandestina que se promocionaba bajo el nombre “Yris Producciones”. Este evento prometía “16 horas de un sonido que te va a hacer vibrar hasta el alma” y ofrecía “música electrónica, rave y psytrance”, además de contar con una pileta para los asistentes. La entrada se vendía de forma anticipada a $18.000 a través de Instagram, y la ubicación era mantenida en secreto hasta después de la compra, la cual era enviada por correo electrónico.

Desde semanas antes, personal de Seguridad había iniciado una investigación para dar con la locación de esta fiesta, promocionada como “secreta”. Finalmente, lograron identificar el predio y organizaron un operativo en el que participaron la Guardia Urbana y el Comando de Patrullas. En el lugar se clausuró el evento y se incautaron los elementos necesarios para llevar adelante la fiesta. La intervención contó además con la participación del Juzgado de Faltas de Cañuelas.  

Contar con la habilitación municipal es fundamental para garantizar la seguridad en este tipo de eventos. Una autorización asegura que se cumplan condiciones esenciales, como la presencia de ambulancias, la regulación del expendio de alcohol a través del REBA (Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas), la aprobación de Bomberos y la instalación eléctrica certificada por un profesional matriculado, entre otros requisitos clave que protegen tanto a los asistentes como a la comunidad.

Ejemplos trágicos como el caso de Emilia Uscamayta Curi evidencian los graves riesgos que conllevan las actividades sin regulación. Emilia, estudiante de la Universidad Nacional de La Plata, perdió la vida ahogada en una fiesta clandestina realizada en una quinta de Melchor Romero (La Plata) el 1º de enero de 2016. Aquel evento ilegal, que carecía de habilitación, terminó en tragedia y marcó ‘un antes y un después’ en la discusión sobre la seguridad en este tipo de encuentros. Hoy, casi nueve años más tarde, su familia sigue esperando Justicia mientras el caso continúa en la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

La estudiante Emilia Uscamayta Curi perdió la vida ahogada en una fiesta clandestina en Melchor Romero.

Tras la clausura del evento en El Taladro, los organizadores expresaron su desacuerdo en redes sociales, calificando el operativo como una “inconstitucionalidad”, en lugar de reconocer las faltas cometidas.

El Gobierno Municipal, por su parte, lleva adelante una campaña que recuerda la normativa vigente la cual prohíbe la realización de eventos comerciales en casas quintas y barrios residenciales sin la debida habilitación.

Esta medida tiene como objetivo prevenir ruidos molestos y proteger la seguridad de vecinos y asistentes.   
Las denuncias de fiestas clandestinas pueden realizarse a la Guardia Urbana a través de los teléfonos (2226) 53-9136 y (2226) 51-3154.

Te puede interesar

Una actividad para disfrutar el domingo: obras de arte a cielo abierto en el MuseoCampo

Ubicado en la Ruta 6, km 95, abrirá las puertas para disfrutar de su entorno natural, donde se combinarán el paisajismo, la gastronomía y otras actividades culturales. Los cañuelenses podrán ingresar de forma gratuita con reserva anticipada.

El panadero cañuelense que lleva la bandera de las medialunas, vivió "cinco vidas" y llegó a la tapa de una prestigiosa revista norteamericana

Francisco Seubert, de 39 años, se crió en Vicente Casares y luego en Cañuelas, donde conserva a su familia y siempre vuelve. Representa a una nueva generación de gastronómicos, con una moderna visión de la panadería nacional. Fundó Atelier Fuerza, una de las más importantes del país.

Alerta en el agua de Cañuelas: los niveles de arsénico siguen altos

Un informe técnico, según el mapa del ITBA, revela que algunos barrios y localidades del distrito tienen valores superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los motivos y las posibles soluciones.

Inflación en baja, dólar estable pero precios en alza: ¿cuánto cuesta el sueño de la casa propia?

Frente al creciente aumento del costo de construcción, especialistas revelan las cuestiones que hay que tener en cuenta para edificar una propiedad. El metro cuadrado, actualmente, está en 1.250 dólares, casi un 10 por ciento menos con respecto a meses anteriores.