El municipio desbarató una fiesta electrónica clandestina en el barrio El Taladro

Era un evento donde prometían “16 horas de un sonido que te va a hacer vibrar hasta el alma”. Fue organizado por la firma “Yris Producciones”. No tenía la habilitación municipal ni las autorizaciones correspondientes. Intervino el Juzgado de Faltas.

Los patrulleros irrumpieron en el barrio El Taladro y les informaron a los organizadores que la fiesta quedaba terminada en el medio de la noche.

El municipio de Cañuelas llevó adelante la clausura de una fiesta electrónica clandestina que se promocionaba bajo el nombre “Yris Producciones”. Este evento prometía “16 horas de un sonido que te va a hacer vibrar hasta el alma” y ofrecía “música electrónica, rave y psytrance”, además de contar con una pileta para los asistentes. La entrada se vendía de forma anticipada a $18.000 a través de Instagram, y la ubicación era mantenida en secreto hasta después de la compra, la cual era enviada por correo electrónico.

Desde semanas antes, personal de Seguridad había iniciado una investigación para dar con la locación de esta fiesta, promocionada como “secreta”. Finalmente, lograron identificar el predio y organizaron un operativo en el que participaron la Guardia Urbana y el Comando de Patrullas. En el lugar se clausuró el evento y se incautaron los elementos necesarios para llevar adelante la fiesta. La intervención contó además con la participación del Juzgado de Faltas de Cañuelas.  

Contar con la habilitación municipal es fundamental para garantizar la seguridad en este tipo de eventos. Una autorización asegura que se cumplan condiciones esenciales, como la presencia de ambulancias, la regulación del expendio de alcohol a través del REBA (Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas), la aprobación de Bomberos y la instalación eléctrica certificada por un profesional matriculado, entre otros requisitos clave que protegen tanto a los asistentes como a la comunidad.

Ejemplos trágicos como el caso de Emilia Uscamayta Curi evidencian los graves riesgos que conllevan las actividades sin regulación. Emilia, estudiante de la Universidad Nacional de La Plata, perdió la vida ahogada en una fiesta clandestina realizada en una quinta de Melchor Romero (La Plata) el 1º de enero de 2016. Aquel evento ilegal, que carecía de habilitación, terminó en tragedia y marcó ‘un antes y un después’ en la discusión sobre la seguridad en este tipo de encuentros. Hoy, casi nueve años más tarde, su familia sigue esperando Justicia mientras el caso continúa en la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

La estudiante Emilia Uscamayta Curi perdió la vida ahogada en una fiesta clandestina en Melchor Romero.

Tras la clausura del evento en El Taladro, los organizadores expresaron su desacuerdo en redes sociales, calificando el operativo como una “inconstitucionalidad”, en lugar de reconocer las faltas cometidas.

El Gobierno Municipal, por su parte, lleva adelante una campaña que recuerda la normativa vigente la cual prohíbe la realización de eventos comerciales en casas quintas y barrios residenciales sin la debida habilitación.

Esta medida tiene como objetivo prevenir ruidos molestos y proteger la seguridad de vecinos y asistentes.   
Las denuncias de fiestas clandestinas pueden realizarse a la Guardia Urbana a través de los teléfonos (2226) 53-9136 y (2226) 51-3154.

Te puede interesar

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".