Gustavo Arrieta impulsa la creación de un Observatorio Regional de Protección Social

El proyecto del parlamentario cañuelense propone un enfoque basado en derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad. Se busca recopilar, monitorear y difundir información sobre políticas, brechas y desigualdades.

Gustavo Arrieta, durante la última sesión del Parlasur desarrollada en Montevideo. El cañuelense impulsó un proyecto clave para el respeto de los derechos sociales en la región.

En su 101ª Sesión Ordinaria, celebrada en la capital uruguaya, el Parlamento del Mercosur aprobó  una recomendación para fortalecer los sistemas de protección social en la región, iniciativa impulsada por Gustavo Arrieta. 

El proyecto propone un enfoque basado en derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad, con el objetivo de garantizar el acceso universal y equitativo a derechos sociales en todos los Estados miembros.

Arrieta subrayó que “la protección social es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente y una herramienta esencial para reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión social en todas las etapas del ciclo de vida”. La propuesta incluye la creación de un Observatorio Regional de Protección Social que recopile, monitoree y difunda información sobre políticas, brechas y desigualdades, así como la evaluación periódica de los avances con indicadores comunes.

Entre los ejes centrales, la recomendación promueve la armonización de políticas de protección social a través del diálogo con instancias del Mercosur como la Comisión Sociolaboral, el Foro Consultivo Económico-Social y el Subgrupo de Trabajo Nº10. También plantea acuerdos de cooperación técnica y financiera con organismos internacionales, universidades y centros de investigación, para fortalecer capacidades institucionales y respaldar proyectos innovadores.

El proyecto, que cuenta con la firma de Arrieta y de los parlamentarios argentinos Victoria Donda, José Cáceres, Raúl Bittel, Alejandro Deanes, Yesica Taborda, Alejandra Más y Franco Metaza, subraya la importancia de avanzar hacia una inversión mínima en protección social no contributiva, en línea con la erradicación de la pobreza y el cumplimiento de la Agenda 2030.

Te puede interesar

Día Mundial contra el Cáncer de Mama: la importancia de la detección temprana

El 19 de octubre se recuerda la lucha global contra una enfermedad propia de las mujeres. Especialistas advierten que un examen anual sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas. En Cañuelas, CIDI GROUP acompaña la campaña de concientización con el aporte de la Dra. Yanina Rodríguez.

Un paso clave para la creación de la Universidad de la Cuenca del Salado

Las comisiones de Educación y de Presupuesto del Senado se reúnen para dar dictamen a los proyectos que establecen nuevas casas de altos estudios, una con sede en Cañuelas, y, por otro lado, en Saladillo.

El Gobierno le anunció a la Mesa de Enlace el inicio de las obras de dragado en el Río Salado

El proyecto, con una extensión de 760 kilómetros, busca prevenir inundaciones, mitigar sequías y mejorar el uso de los recursos hídricos. El anuncio se produjo en medio de reclamos por las retenciones y en un contexto de fuerte tensión entre Nación, Provincia y productores rurales.

Un niño con autismo fue atropellado y el motociclista quedó en libertad

Constantin, de 7 años, fue embestido en Lara y Sarmiento por un joven que circulaba a alta velocidad y huyó del lugar. El conductor fue aprehendido horas más tarde, pero la Justicia lo notificó por “lesiones leves y encubrimiento” y lo dejó libre. La moto tenía pedido de secuestro desde junio.