Gustavo Arrieta impulsa la creación de un Observatorio Regional de Protección Social

El proyecto del parlamentario cañuelense propone un enfoque basado en derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad. Se busca recopilar, monitorear y difundir información sobre políticas, brechas y desigualdades.

Gustavo Arrieta, durante la última sesión del Parlasur desarrollada en Montevideo. El cañuelense impulsó un proyecto clave para el respeto de los derechos sociales en la región.

En su 101ª Sesión Ordinaria, celebrada en la capital uruguaya, el Parlamento del Mercosur aprobó  una recomendación para fortalecer los sistemas de protección social en la región, iniciativa impulsada por Gustavo Arrieta. 

El proyecto propone un enfoque basado en derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad, con el objetivo de garantizar el acceso universal y equitativo a derechos sociales en todos los Estados miembros.

Arrieta subrayó que “la protección social es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente y una herramienta esencial para reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión social en todas las etapas del ciclo de vida”. La propuesta incluye la creación de un Observatorio Regional de Protección Social que recopile, monitoree y difunda información sobre políticas, brechas y desigualdades, así como la evaluación periódica de los avances con indicadores comunes.

Entre los ejes centrales, la recomendación promueve la armonización de políticas de protección social a través del diálogo con instancias del Mercosur como la Comisión Sociolaboral, el Foro Consultivo Económico-Social y el Subgrupo de Trabajo Nº10. También plantea acuerdos de cooperación técnica y financiera con organismos internacionales, universidades y centros de investigación, para fortalecer capacidades institucionales y respaldar proyectos innovadores.

El proyecto, que cuenta con la firma de Arrieta y de los parlamentarios argentinos Victoria Donda, José Cáceres, Raúl Bittel, Alejandro Deanes, Yesica Taborda, Alejandra Más y Franco Metaza, subraya la importancia de avanzar hacia una inversión mínima en protección social no contributiva, en línea con la erradicación de la pobreza y el cumplimiento de la Agenda 2030.

Te puede interesar

Hay una gran preocupación en Máximo Paz por la seguidilla de suicidios y el impacto en la comunidad

En lo que va de 2025 se registraron cuatro muertes autoinfligidas en la localidad. Autoridades sanitarias y judiciales, junto a organizaciones comunitarias, impulsan encuentros para diseñar estrategias de prevención.

El Gobierno bonaerense aprobó una millonaria asistencia financiera para ABSA

Alcanzará una suma de casi 15 mil millones de pesos para el trimestre de julio a septiembre. La medida busca cubrir los “costos operativos más urgentes” para garantizar el servicio.

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.

Emoción, homenajes y nombramientos importantes en el cambio de mando en el Club de Leones de Cañuelas

El acto contó con la presencia de dirigentes distritales, representantes de otras instituciones de la región, vecinos y autoridades municipales. Se dio un momento histórico ya que por primera vez, un socio local, Marcelo Di Giácomo, ocupará el cargo de segundo vicegobernador distrital.