
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Era un evento donde prometían “16 horas de un sonido que te va a hacer vibrar hasta el alma”. Fue organizado por la firma “Yris Producciones”. No tenía la habilitación municipal ni las autorizaciones correspondientes. Intervino el Juzgado de Faltas.
Interés general04/01/2025El municipio de Cañuelas llevó adelante la clausura de una fiesta electrónica clandestina que se promocionaba bajo el nombre “Yris Producciones”. Este evento prometía “16 horas de un sonido que te va a hacer vibrar hasta el alma” y ofrecía “música electrónica, rave y psytrance”, además de contar con una pileta para los asistentes. La entrada se vendía de forma anticipada a $18.000 a través de Instagram, y la ubicación era mantenida en secreto hasta después de la compra, la cual era enviada por correo electrónico.
Desde semanas antes, personal de Seguridad había iniciado una investigación para dar con la locación de esta fiesta, promocionada como “secreta”. Finalmente, lograron identificar el predio y organizaron un operativo en el que participaron la Guardia Urbana y el Comando de Patrullas. En el lugar se clausuró el evento y se incautaron los elementos necesarios para llevar adelante la fiesta. La intervención contó además con la participación del Juzgado de Faltas de Cañuelas.
Contar con la habilitación municipal es fundamental para garantizar la seguridad en este tipo de eventos. Una autorización asegura que se cumplan condiciones esenciales, como la presencia de ambulancias, la regulación del expendio de alcohol a través del REBA (Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas), la aprobación de Bomberos y la instalación eléctrica certificada por un profesional matriculado, entre otros requisitos clave que protegen tanto a los asistentes como a la comunidad.
Ejemplos trágicos como el caso de Emilia Uscamayta Curi evidencian los graves riesgos que conllevan las actividades sin regulación. Emilia, estudiante de la Universidad Nacional de La Plata, perdió la vida ahogada en una fiesta clandestina realizada en una quinta de Melchor Romero (La Plata) el 1º de enero de 2016. Aquel evento ilegal, que carecía de habilitación, terminó en tragedia y marcó ‘un antes y un después’ en la discusión sobre la seguridad en este tipo de encuentros. Hoy, casi nueve años más tarde, su familia sigue esperando Justicia mientras el caso continúa en la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.
La estudiante Emilia Uscamayta Curi perdió la vida ahogada en una fiesta clandestina en Melchor Romero.
Tras la clausura del evento en El Taladro, los organizadores expresaron su desacuerdo en redes sociales, calificando el operativo como una “inconstitucionalidad”, en lugar de reconocer las faltas cometidas.
El Gobierno Municipal, por su parte, lleva adelante una campaña que recuerda la normativa vigente la cual prohíbe la realización de eventos comerciales en casas quintas y barrios residenciales sin la debida habilitación.
Esta medida tiene como objetivo prevenir ruidos molestos y proteger la seguridad de vecinos y asistentes.
Las denuncias de fiestas clandestinas pueden realizarse a la Guardia Urbana a través de los teléfonos (2226) 53-9136 y (2226) 51-3154.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.