Primer premio internacional para un cuento del cañuelense Juan Carlos Viale
El concurso literario fue organizado por la Biblioteca "Madres del Andes", institución montevideana creada en memoria de los que perdieron la vida en el trágico accidente aéreo de 1972.
El escritor de nuestra ciudad Juan Carlos Viale fue galardonado con el primer premio en el concurso literario organizado por la Biblioteca “Nuestros Hijos” de Carrasco, Montevideo. Este reconocimiento, el primero de carácter internacional para el autor de 66 años, le fue otorgado por su cuento titulado “Un día más”, en el que aborda el consumo problemático de las drogas.
“Es mi primer cuento referido a este tema. Tenía ganas de investigar sobre esta problemática, y, después de leer muchos casos, nació esta historia. Alguien me enseñó que la mejor práctica para intentar escribir es: leer, leer, y leer...”, dijo Viale a El Ciudadano.
El concurso, que también premió a otros autores, otorgó el segundo lugar a la chilena Alejandra Doepking Martini por su relato “El niño que no sabe que hoy es Navidad”, mientras que el tercero recayó en el argentino Matías Alarcón con su obra “Sobre el alma”. Asimismo, se otorgaron menciones especiales a los uruguayos Ricardo Curcci Fernández y Daniel Roberto Lanza Pita. La ceremonia de premiación se efectuó en la sede de la mencionada biblioteca, situada en la capital uruguaya.
Por razones personales el cañuelense no pudo cruzar el Río de la Plata y siguió la premiación por video conferencia.
La biblioteca “Nuestros Hijos” fue creada por las madres de los jóvenes del equipo de rugby cuyo avión se estrelló en los Andes en 1972. Esta iniciativa surgió meses después del hecho, cuando 13 madres decidieron abrir las puertas de la institución en honor a la memoria de sus hijos y para fomentar la lectura y la instrucción.
Recientemente, Viale -continuando con su trayectoria- había logrado una mención especial en el certamen de cuento de la Biblioteca "Sarmiento", en Santa Ana, Misiones. Además, en junio, se hizo acreedor al tercer premio en el concurso de poesía “La fuerza de la palabra”, organizado por la SADE de Lezama, y en Mendoza, el segundo premio en poesía en otro certamen de la SADE.
Su crecimiento como autor no ha pasado desapercibido, ya que ha sido reconocido con menciones de honor en el noveno certamen internacional de “Versos compartidos” en Montevideo, destacándose con "Poesía y Carta". Asimismo, recientemente logró el tercer premio en el concurso internacional de micro-cuentos organizado por la editorial “Mis escritos” por su obra “OVNIs”.
Viale, docente de música, es además autor y compositor musical, y se adentró en la creación literaria a los 11 años, inicialmente componiendo canciones. En su adolescencia, participó en grupos de música y logró grabar un disco doble, un L.P. y varios cassettes. Desde 2007, incursionó en la prosa y la poesía, obteniendo su reconocimiento en el certamen “Junín País” alcanzando su primera victoria en 2015 en el Rotary Club de La Falda.
El apoyo de su esposa Graciela Donati, docente jubilada, ha sido fundamental en su desarrollo como escritor, siendo su correctora y compañera en cada premiación. Juntos recorren diversas ciudades, celebrando el crecimiento y los logros del autor.
Te puede interesar
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.
El Fogón de los Domínguez prepara una nueva peña folklórica para este domingo
Organizado por el reconocido recitador Pablo Domínguez habrá una combinación de géneros y bailes tradicionales. Será la décima edición. Y Emiliano Zerbini, figura en el último Cosquín, celebrará los 25 años de su primer disco.