Tormenta: “Los temas viejos tienen mucha riqueza melódica y son una necesidad”
La reconocida intérprete de 71 años estuvo en Cañuelas para llevar a cabo la ‘Noche de la Nostalgia’, un show que contó con canciones que marcaron una época. También actuaron Los Pasteles Verdes, Sebastián Otero y Marcelo de Jesús.
Para los amantes de la música retro, se llevó a cabo la ‘Noche de la Nostalgia’ en el Cine Teatro Cañuelas. Tormenta encabezó el evento, que también tuvo a Los Pasteles Verdes, Sebastián Otero y a Marcelo de Jesús, en su tributo al gran Camilo Sesto. La reconocida artista, que recorrió el país, y parte de Sudamérica durante todo el año, le puso el broche al 2024 en nuestra ciudad.
La intérprete melódica de 71 años (Liliana Maturano) comenzó a cantar desde muy pequeña, a los 12. Gracias a su repertorio popular, tuvo una gran aceptación en todo el país y recorrió todo el continente. Sus temas más emblemáticos son “Cebando mate”, “Adiós, chico de mi barrio”, “Brindo por ti y por mí” y “Desde el abismo”, entre otros.
-¿Con qué tipo de show se encontró la gente?
-Hicimos un paseo por los ‘60, ‘70 y ‘80. Será un espectáculo que traerá muchos recuerdos y mucha nostalgia, justamente. Se hizo en muchos rincones de Buenos Aires: en Morón, en Flores, en Tigre, en Canning y en Pilar. En todos los lugares, cantamos a sala llena. A la gente le gusta escuchar canciones con las que crecieron, con las que se enamoraron, con las que tuvieron hijos.
-Hay una moda por las canciones retro, ¿los clásicos volvieron para quedarse?
-Creo que más que una moda, es una necesidad. Los temas viejos tienen mucha riqueza melódica, tanto lo que se produjo en inglés y en castellano, desde The Beatles, desde las canciones que llegaron de Italia y todo lo que se produjo acá. Me pasa a mí: cuando escucho algo que me trae nostalgia a esta época, siempre me gusta más.
-¿Habías actuado en Cañuelas?
-Sí, he venido durante varios años. Eso sí, en el Cine Teatro fue la primera vez. Es fantástico que se recuperen este tipo de lugares.
-¿Te gustaría grabar un feat con algún artista en especial?
-A decir verdad, tuve importantes colaboraciones a lo largo de mi carrera. Estuve con Manolo Galván, con Guillermo Guido, y muchos otros cantantes. Ahora, hay un proyecto para grabar con Rodrigo Tapari y con Marcela Morelo, estamos a la espera para combinar agenda.
-¿Cómo fueron las giras durante el año?
-La actividad en todo 2024 fue muy activa y estoy muy satisfecha por el cariño. Hice tres viajes a Colombia, tres a Ecuador, estuve en Chile y en Perú. En Estados Unidos dije presente en los premios latinos. En Europa recorrí Londres y España.
-¿Qué significa compartir escenario con otros referentes románticos como Los Pasteles Verdes?
-Me siento muy cómoda porque nos conocemos hace mucho tiempo, será un honor compartir la velada con artistas de gran trayectoria.
-¿Cómo vas a terminar 2024?
-Después de tantos viajes, el show en Cañuelas va a ser el último del año, me tomaré un mes y medio de vacaciones para reponer energías.
Te puede interesar
"Hijo de Fuego", la obra inspirada en la novela de una Madre de Plaza de Mayo, llega a Cañuelas
La sala El Cultivo será el escenario de la presentación del poema dramático de Juan Manuel Rizzi, protagonizado por Mariano Aufranc, que adapta el libro "El mundo guarda silencio. La tragedia de Cañuelas". Promete una profunda reflexión sobre la memoria y la pérdida.
Los integrantes de 'La Tribu Música Andina' brindaron un carnaval diferente en la alta montaña
Dos músicos de la banda actuaron en las alturas de Jujuy en una típica fiesta norteña. Bajo la luz de la luna y sin energía con los cerros de 14 colores como escenografía. En breve, regresarán a Cañuelas, para presentarse el sábado 8 en la Casona de Juanito, en Máximo Paz, y en Levene.
La organización reprogramó el corso en El Taladro para el sábado 15 de marzo
Estaba previsto para este domingo 2 con una noche de fiesta popular y entrada libre y gratuita. Pero la Sociedad de Fomento -que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Cañuelas- acordó en las últimas horas una postergación por el anuncio del mal tiempo en la región.
Yamila Cafrune busca la gloria en los Premios Gardel con un homenaje a Don Atahualpa Yupanqui
La cantante que eligió Cañuelas para vivir ansía conseguir la estatuilla destinada a "la mejor música nacional" y en sus redes celebró la nominación. "La letra fue escrita durante su encarcelamiento como un poema dirigido a su hijo, Coya Chavero", explicó la folclorista.