Tormenta: “Los temas viejos tienen mucha riqueza melódica y son una necesidad”

La reconocida intérprete de 71 años estuvo en Cañuelas para llevar a cabo la ‘Noche de la Nostalgia’, un show que contó con canciones que marcaron una época. También actuaron Los Pasteles Verdes, Sebastián Otero y Marcelo de Jesús.

Tormenta (Liliana Maturano) estuvo en Cañuelas con el último espectáculo de una gran gira por todo el país. Fue una noche a pura melodía.

Para los amantes de la música retro, se llevó a cabo la ‘Noche de la Nostalgia’ en el Cine Teatro Cañuelas. Tormenta encabezó el evento, que también tuvo a Los Pasteles Verdes, Sebastián Otero y a Marcelo de Jesús, en su tributo al gran Camilo Sesto. La reconocida artista, que recorrió el país, y parte de Sudamérica durante todo el año, le puso el broche al 2024 en nuestra ciudad.

La intérprete melódica de 71 años (Liliana Maturano) comenzó a cantar desde muy pequeña, a los 12.  Gracias a su repertorio popular, tuvo una gran aceptación en todo el país y recorrió todo el continente. Sus temas más emblemáticos son “Cebando mate”, “Adiós, chico de mi barrio”, “Brindo por ti y por mí” y “Desde el abismo”, entre otros.

-¿Con qué tipo de show se encontró la gente?
-Hicimos un paseo por los ‘60, ‘70 y ‘80. Será un espectáculo que traerá muchos recuerdos y mucha nostalgia, justamente.  Se hizo en muchos rincones de Buenos Aires: en Morón, en Flores, en Tigre, en Canning y en Pilar. En todos los lugares, cantamos a sala llena. A la gente le gusta escuchar canciones con las que crecieron, con las que se enamoraron, con las que tuvieron hijos.

-Hay una moda por las canciones retro, ¿los clásicos volvieron para quedarse?
-Creo que más que una moda, es una necesidad. Los temas viejos tienen mucha riqueza melódica, tanto lo que se produjo en inglés y en castellano, desde The Beatles, desde las canciones que llegaron de Italia y todo lo que se produjo acá. Me pasa a mí: cuando escucho algo que me trae nostalgia a esta época, siempre me gusta más.

-¿Habías actuado en Cañuelas?
-Sí, he venido durante varios años. Eso sí, en el Cine Teatro fue la primera vez. Es fantástico que se recuperen este tipo de lugares.

-¿Te gustaría grabar un feat con algún artista en especial?
-A decir verdad, tuve importantes colaboraciones a lo largo de mi carrera. Estuve con Manolo Galván, con Guillermo Guido, y muchos otros cantantes. Ahora, hay un proyecto para grabar con Rodrigo Tapari y con Marcela Morelo, estamos a la espera para combinar agenda.

-¿Cómo fueron las giras durante el año?
-La actividad en todo 2024 fue muy activa y estoy muy satisfecha por el cariño. Hice tres viajes a Colombia, tres a Ecuador, estuve en Chile y en Perú. En Estados Unidos  dije presente en  los premios latinos. En Europa recorrí Londres y España.

-¿Qué significa compartir escenario  con otros referentes románticos como Los Pasteles Verdes?
-Me siento muy cómoda porque nos conocemos hace mucho tiempo, será un honor compartir la velada con artistas de gran trayectoria.

-¿Cómo vas a terminar 2024?
-Después de tantos viajes, el show en Cañuelas va a ser el último del año, me tomaré un mes y medio de vacaciones para reponer energías.

Te puede interesar

Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza

Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.

Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”

El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.

Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes

Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.

El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires

“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.