Cultura Leandro Barni 03/12/2024

El Fogón de los Domínguez prepara una nueva peña folklórica para este domingo

Organizado por el reconocido recitador Pablo Domínguez habrá una combinación de géneros y bailes tradicionales. Será la décima edición. Y Emiliano Zerbini, figura en el último Cosquín, celebrará los 25 años de su primer disco.

Para esta décima edición, que será al aire libre, en el expredio de Atilra (en Pellegrini y Córdoba) ya hay un buen número de artistas inscriptos.

La peña folklórica local 'El Fogón de los Domínguez' se alista para una nueva jornada musical este domingo 8 de diciembre, a partir de las 17, con un evento que promete una rica combinación de música, danza y tradición. La figura central será Emiliano Zerbini, quien se consagró en la última edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los eventos más emblemáticos del folklore argentino.

En esta ocasión, también se sumarán otras destacadas propuestas folklóricas, como Aire Santiagueño, Folklore Trío, el malambo femenino del Ballet Los Belleza, y la participación del Taller San José y la peña folklórica La Telesita. El cierre musical estará a cargo de La Cyber Band, que promete poner a todos a bailar con lo mejor de las cumbias.

La jornada, que se desarrollará en el predio de Pellegrini y Córdoba (ex Atilra), ofrecerá una variada programación de música y danza, como lo anticipó su organizador, Pablo Domínguez: “Será una peña con aroma de fogones y patios salamanqueros, tal como lo prometemos siempre”, señaló.

“Será una peña con aroma de fogones y patios salamanqueros, tal como lo prometemos siempre”, señaló el organizador Pablo Domínguez.

Domínguez, reconocido por su trabajo como recitador, decidor y floreador, destacó la importancia de Emiliano Zerbini en la escena folklórica actual: “Zerbini es un artista destacado, consagrado en Cosquín y revelación en Jesús María. Está celebrando 25 años de carrera y es uno de los máximos exponentes del folklore tradicional”, aseguró. Actualmente, Zerbini está lanzando versiones acústicas de sus temas y el remasterizado de su primer disco en plataformas digitales, además de recorrer el país con su música.

Sobre los otros artistas que formarán parte del evento, Domínguez explicó: “Aire Santiagueño y Folklore Trío son dos grupos con gran trayectoria que han recorrido los festivales más importantes de la región. Nos traerán una propuesta musical variada, perfecta para disfrutarla de manera libre y personal”.

En cuanto a la danza, destacó la participación de La Telesita, la histórica peña de Cañuelas que mantiene vivas las raíces del folklore: “Con Taller San José, veremos a los jóvenes llevar nuestras danzas con fuerza y pasión. Y Los Belleza nos sorprenderán con su malambo femenino, una puesta en escena llena de destreza, fuerza y elegancia”, agregó.

La jornada culminará con la actuación de La Cyber Band y sus cumbias. "Queremos ofrecer algo diferente, con propuestas musicales para que nadie se quede sentado y todos puedan disfrutar de la fiesta", indicó Domínguez.

El evento comenzará a las 19, pero el predio abrirá sus puertas desde las 17, para que los asistentes puedan disfrutar de la arboleda del lugar. Se recomienda llevar mantas, reposeras y equipos de mate para vivir una tarde en contacto con la naturaleza, hasta pasada la medianoche. Además, habrá servicio de cantina, mesa dulce y cerveza artesanal tirada.

Las entradas ya están disponibles en forma anticipada a $4.000. También se podrán adquirir en la puerta del lugar a $5.000. Para más información, los interesados pueden consultar la cuenta de Instagram del 'Fogón de los Domínguez': @Fogondelosdomínguez.

Te puede interesar

Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos

El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.

El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas

El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.

A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense

Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.

Primer premio internacional para un cuento del cañuelense Juan Carlos Viale

El concurso literario fue organizado por la Biblioteca "Madres del Andes", institución montevideana creada en memoria de los que perdieron la vida en el trágico accidente aéreo de 1972.