Concejo Deliberante: tensos debates sobre Aerolíneas, el ARA San Juan y "Cometierra"
En la última sesión ordinaria se colaron varios temas del orden nacional. Un concejal comparó los debates del legislativo local con el uso del papel higiénico. "La gente no entiende lo que hacemos en este recinto y así fue con el balance: se lo pasaron por el traste”, dijo Polo Armeri.
Un final largo y un tenso debate marcaron la última sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante local, donde este jueves se trató el proyecto de resolución en rechazo a la posible privatización de Aerolíneas Argentinas. El tema, que se presentó como una cuestión de Estado, fue aprobado únicamente por los concejales del oficialismo, mientras que toda la oposición votó en bloque en contra de lo resuelto.
Los argumentos a favor de la iniciativa fueron liderados por los concejales de Unión por la Patria, con Margarita Puentes a la cabeza, quien destacó la importancia de la empresa estatal en la provisión de un servicio esencial para los argentinos. “No estamos en contra de lo privado, pero no se puede vaciar una línea aérea y destrozarla. Debe seguir siendo una empresa estatal, con calidad de servicio para todos los pasajeros”, expresó Puentes, defendiendo la permanencia de Aerolíneas bajo la gestión pública.
Por otro lado, la oposición, representada principalmente por ediles del PRO, la UCR y el vecinalismo, argumentó que la aerolínea no debería seguir siendo un “agujero negro” para las arcas del Estado. “Es una empresa quebrada, que no puede sostenerse sin subsidios”, afirmó e libertario Juan Bautista Augusto, quien abogó por la privatización, manifestando que Aerolíneas no resistiría sin el apoyo estatal.
Desde Unión por la Patria, Juan Ángel Cruz defendió: “Aerolíneas Argentinas presta un servicio vital en términos de conectividad y empleo. Si la privatizan, la población perderá oportunidades de acceso a vuelos y a precios competitivos”.
En otro orden de temas nacionales, un punto de fricción surgió en torno a la propuesta de declarar el 15 de noviembre como el 'Día de la Memoria por el ARA San Juan'. La iniciativa, impulsada por Alejandro Cid Mena, generó un rechazo en la oposición, especialmente por parte de la integrante del PRO y libertaria, Natalia Blasco, y del vecinalista Pablo Olveira, quienes consideraron que la fecha no debía ser usada con fines políticos.
El otro asunto que irrumpió en la discusión fue la polémica sobre la distribución del libro ’Cometierra’ entre los alumnos secundarios, que desató un fuerte rechazo entre los bloques de la oposición. Darío Morena, del PRO, no dudó en calificarlo como "bizarro" y consideró que los pasajes con escenas sexuales eran inapropiados para ser leídos por los alumnos, sugiriendo que el material debía ser repudiado por el Concejo. La UCR, a través de su vocero, también manifestó su preocupación por el contenido del libro, pidiendo su retiro de los colegios bonaerenses.
El edil Cruz ofreció una respuesta más matizada, indicando que el tema debía ser abordado con un enfoque pedagógico y en comisión. “Puede tener un impacto, sí, pero no podemos hacer un juicio moral sin antes analizarlo en profundidad”, expresó.
Sin embargo, uno de los momentos más tensos de la jornada ocurrió cuando el radical Cristian ‘Polo’ Armari aprovechó la ocasión para cuestionar la gestión del Concejo, asegurando que los debates sobre temas nacionales no deberían opacar la atención sobre los problemas locales. “Vinimos a hablar de Cañuelas y discutimos sobre Aerolíneas y un libro. La gente no entiende lo que hacemos en este recinto y así fue con el balance: se lo pasaron por el traste”, manifestó, visiblemente frustrado y exhibiendo un trozo de papel higiénico.
El presidente del Concejo, Maximiano Mazzanti, respondió con firmeza, defendiendo el trabajo realizado en lo que va del año. “Hemos aprobado más de 170 resoluciones y entre 40 y 50 ordenanzas. El trabajo de este Concejo no se puede reducir a un simple papel higiénico”, sostuvo, aclarando que las actividades institucionales habían cumplido con los estándares correspondientes, a pesar de las críticas recibidas.
Te puede interesar
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.