Judicial Leandro Barni 14/11/2024

Redujeron la condena del 'Chacal de Cañuelas', pero fue sometido a un Juicio por la Verdad

Miguel Ubaldo Reynoso había sido sentenciado a 40 años por violar y esclavizar a su hijastra. Un fallo de Casación redujo la pena a 30. Sin embargo, en una decisión inédita, se declaró la responsabilidad internacional del Estado por no haber protegido a la víctima.

Reynoso había sido condenado el año pasado, pero ahora fue sometido a un "Juicio por la Verdad” y deberá pasar 30 años en la cárcel.

En abril de 2023, Miguel Ubaldo Reynoso había sido sentenciado a 40 años de prisión por 'acceso carnal agravado, privación ilegal de la libertad y lesiones'. La víctima -cuyo nombre empieza con la letra 'M'- es su hijastra con discapacidad mental, ahora una mujer de 32 años, quien había sido fue sometida a múltiples abusos y embarazos forzados cuando tenía 13.

El remisero del barrio San Esteban, que fue apodado el 'Chacal de Cañuelas' por la brutalidad de sus acciones, resultó beneficiado por un tecnicismo que le permitió a su abogada, María Esther Vigorelli, la reducción de su condena a 30 años. De acuerdo a la presentación de la defensora oficial, que contó con la aprobación de Casación, prescribió uno de los cuatro delitos que se le imputó.

No obstante, en un fallo sin precedentes en Argentina, el Tribunal Oral Criminal N°4 realizó un Juicio por la Verdad para dejar constancia de los aberrantes hechos que protagonizó Reynoso, quien por violó y esclavizó a su hijastra durante 17 años.

El TOC de La Plata consideró este martes que los crímenes fueron de tal gravedad que debían ser juzgados, a pesar de la prescripción. Esta decisión buscó garantizar la Justicia y visibilizar la violencia de género y la discapacidad de la afectada.

En ese sentido, los jueces Emir Caputo Tártara, Carolina Cristiani y Juan Carlos Estrada dieron por acreditados los delitos a través de un Juicio por la Verdad, "declarando la responsabilidad internacional del Estadio Nacional" por no proteger a la víctima. Este fallo es el primero en el país.

A pesar de que la fiscal del juicio, Helena De la Cruz, había pedido 50 años de cárcel, Reynoso fue condenado a 40 años, tal cual publicó El Ciudadano.

Finalmente, Reynoso recibirá una pena de 30 años. El fallo generó un fuerte impacto en la sociedad, especialmente por las fallas del sistema judicial y la necesidad de reformar las leyes para garantizar que casos como este sean juzgados de manera efectiva y oportuna.

Un Juicio por la Verdad en casos de abuso sexual es una herramienta judicial no punitiva que busca esclarecer los hechos en situaciones donde, por el paso del tiempo o la falta de pruebas suficientes, ya no es posible perseguir penalmente al acusado debido a la prescripción de los delitos. Y toma relevancia, fundamentalmente, en casos de corrupción de menores, en los cuales la víctima resuelve hablar mucho tiempo después de sufrir los ataques sexuales.

Se trata de una herramienta que permite a las victimas exponer su historia y obtener un reconocimiento judicial sobre lo sucedido, lo que puede ayudar en el proceso de reparación psicológica y emocional, aunque no derive en una condena.

Un caso que comenzó hace casi 20 años

En febrero de año 2005, en una casa en la calle Santiago del Estero número 487, erguida en Ezeiza, Reynoso se aprovechó de la niña, que era hija de su pareja. En la situación de convivencia preexistente, y frente a la imposibilidad por parte de la víctima de consentir libremente su acción, abusó abusó sexualmente de ella, vía vaginal. 'M' tenía total incapacidad de comprensión por padecer retraso mental, patología "crónica e irreversible", la cual subsiste a la fecha. 

Como resultado de esta ataque, la adolescente quedó embarazada. El 27 de septiembre de 2005, nació un bebé producto de los abusos. Esto fue acreditado con plena prueba pericial de ADN, la cual certificó la paternidad del acusado. Luego, los sometimientos se trasladaron a otra vivienda, ya en el barrio cañuelense de San Esteban, en la calle Ceibo al 400, entre Paraíso y Caldén.

Verónica, hermana de 'M', no solo tiene bajo su tutela y guarda a la víctima debido al grave retraso mental que padece; también a los tres hijos (de 7, 12 y 17 años) de  que fueron concebidos de la directa consecuencia de los abusos sexuales a los que fue sometida. Al momento de otorgarle la palabra en el juicio, la familiar expresó, con un alto grado de angustia y llanto: “No entiendo porqué va a prescribir algo de lo que él fue culpable. Los tres hijos que fueron producto de las violaciones, están vivos y tienen ADN positivo. No entiendo porqué le quieren bajar la pena. Lo veo muy injusto”.

Te puede interesar

A cinco años de la violenta muerte de Alex Campo se acercan una última pericia y el juicio final

Durante cuatro audiencias en los tribunales de La Plata se resolvería en mayo el homicidio del menor. El imputado por el hecho permanece con una tobillera electrónica, al cuidado de sus hijos, en una vivienda en Ezeiza. El dolor de la madre del pibe asesinado por un estanciero.

Del abuso al sexo consentido: el boxeador ‘Fatu’ Cisterna recuperó la libertad y vuelve al ring

Un juicio por jurados sentenció al deportista cañuelense por mantener relaciones íntimas con una adolescente de 14 años. Zafó de penas mucho más graves. Y como siguió entrenándose en la cárcel, ahora retomará el deporte de los guantes.

Juzgan a un exboxeador cañuelense por secuestrar y violar a una niña de 14 años

El ex deportista ‘Fatu’ Cisterna enfrenta a un juicio por jurados por el abuso de una chica que estuvo retenida por varias horas en su departamento. Los graves hechos denunciados tienen una posible condena de más de 15 años en prisión.

Cañuelas logró otro fallo judicial que le permite eludir la resolución respecto a las tasas municipales

El Municipio obtuvo una resolución favorable, como otras comunas del Conurbano, luego de las presentaciones y medidas cautelares en la Justicia. Por este dictamen, Edesur podrá continuar cobrando el Alumbrado Público por seis meses en las facturas de electricidad.