Gustavo Arrieta, duro con Ricardo Quintela: “Quería ganar con alguna maniobra de escritorio”
La Junta Electoral impugnó la lista del gobernador por la falta de avales. El riojano buscó aplazar las elecciones, pero la jueza Servini rechazó su pedido. De este modo, Cristina Fernández de Kirchner será proclamada presidenta del partido.
La jueza federal con competencia electoral, María Servini, rechazó el pedido del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para suspender la elección interna del Partido Justicialista. De este modo, Cristina Fernández de Kirchner será proclamada al frente de la fuerza el próximo 17 de noviembre.
Ayer, la magistrada dio a conocer la decisión de la Junta Electoral partidaria, que impugnó la lista ‘Federales’, con lo cual solo quedará en pie la nómina ‘Primero la Patria’, que encabeza la ex Presidenta.
Los apoderados de Quintela, Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, le habían pedido a Servini que suspendiera la elección interna del PJ por 120 días, mientras que los letrados de Cristina Kirchner, Teresa García, Anabel Fernández Sagasti y Gustavo Arrieta, reclamaron que confirmara la resolución de la Junta Electoral. El gobernador riojano presentó unos 14.000 avales menos.
La palabra de Arrieta
Gustavo Arrieta fue entrevistado por el programa ‘Estamos Jugados’, que conduce Juan Amorín en el canal C5N, donde lanzó duras acusaciones contra Quintela. En un contexto de alta tensión dentro del PJ, el diputado cañuelense afirmó que el gobernador riojano pretendía eludir una derrota electoral utilizando “maniobras de escritorio” luego de que la Junta Electoral rechazara su lista por falta de avales.
Arrieta había opinado que la candidatura de Quintela es “una maniobra que busca evitar la confrontación democrática en las urnas”.
La Junta Electoral determinó que Quintela no cumplía con el mínimo de 62.500 avales requeridos, presentando apenas 48.300, una cifra que, según el parlamentario, era evidencia la falta de respaldo genuino. “Sabían que no podían ganar por el voto y pretenden ganar en algún escritorio de algún juzgado”, sentenció en la entrevista.
Con un tono enfático, Arrieta dejó en claro que el respaldo a Cristina Kirchner se tradujo en una lista sólida con 106.000 avales, muy por encima del mínimo requerido, mientras que la de Quintela se presentó con “datos inconsistentes” y sin respetar los cupos sindicales, juveniles y territoriales establecidos.
Según las estimaciones de Arrieta, esta falta de preparación podría significar que, desde el principio, “no hubo intención de cumplir las reglas”.
CRÍTICAS A KICILLOF
La Cámpora cuestionó a Axel Kicillof por no apoyar a Cristina Kirchner en las elecciones del PJ. “Un sector no la apoyó, por supuesto me desconcierta”, dijo Eduardo ‘Wado’ De Pedro, senador de Unión por la Patria.
Te puede interesar
Sorpresa bonaerense: el oficialismo pierde la provincia y La Libertad Avanza se impone por menos de un punto
Contra todos los pronósticos y tras una jornada electoral de final cambiante, la fuerza libertaria encabezada por Diego Santilli dio vuelta la elección de septiembre y se impuso en la provincia de Buenos Aires por casi 1 punto sobre el peronismo representado por Jorge Taiana.
José Luis Espert reunido con Javier Milei en Olivos: evalúan bajar su candidatura
El oficialismo había cerrado filas en torno al diputado que encabeza la lista de LLA en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tras una reunión entre el Presidente y Mauricio Macri, el economista daría un paso al costado tras admitir que cobró u$s200 mil del empresario 'Fred' Machado.
Espert evitó responder sobre supuestos fondos narcos y Milei volvió a respaldarlo
El diputado de La Libertad Avanza eludió confirmar si recibió 200.000 dólares de un empresario investigado en Estados Unidos; Milei desestimó las acusaciones como una “operación del kirchnerismo” y Patricia Bullrich le pidió que aclare sus vínculos.
Respaldo político de Donald Trump a Javier Milei y asistencia de 20 mil millones de dólares
El Tesoro de Estados Unidos, a través de su secretario Scott Bessent, adelantó que negocia con la Argentina un swap y la compra de deuda, tras el encuentro entre el Presidente de la Nación y el mandatario norteamericano en Nueva York.