Máximo Paz: trabajadores de la UTT realizan sus primeras cosechas
Son productores agroecológicos que hace un año cerraron un comodato con Frigocarne para utilizar parte de su predio. Tras meses de preparación ya comercializan sus primeras producciones.
Crece un proyecto de cooperación y asociación popular en Máximo Paz, integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) recolectaron la semana pasada su segunda producción luego de un arduo trabajo de seis meses y tras firmar un comodato con la Cooperativa Frigocarne.
Los trabajadores maximopaceños siempre tuvieron el deseo de concretar pactos para utilizar parte de su enorme predio para producciones agroecológicas. Hubieron intentos anteriores pero los mismos no cumplieron con los objetivos planteados y concluyeron. Hasta que hace un año dos familias pertenecientes a la UTT acordaron un comodato por cinco años con los trabajadores frigoríficos y pusieron manos a la obra.
Inés Flores, de 40 años y ex productora de la ciudad bonaerense de La Plata, planteó “fue una propuesta entre cooperativas, en donde ellos nos cedían la tierra para poder trabajarla. Nosotros tenemos la idea de una producción sana e impulsar lo que es la agroecología. Apostamos, le pusimos todas las ganas y se ve”.
El terreno es inmenso y nunca fue trabadado, por ello la actividad no fue sencilla. Uniendo voluntades y esfuerzo las dos familias encargadas del proyecto enfrentaron la labor con el objetivo de obtener una producción sana, de estación, sin químicos y con precios accesibles.
“Estamos trabajando alrededor de tres hectáreas y media –son alrededor de cinco en total–. No usamos químicos y tenemos verduras de estación. Usamos el rumen de la vaca que nos sirve como abono y reemplaza los químicos. Nos pusimos a buscar las herramientas, la gente de Frigocarne nos brindó un disco y la UTT tiene un tractor en la regional de San Vicente, pero bueno todo tiene un costo y un proceso por eso recién ahora estamos arrancando con más variedad de verduras”.
La primera cosecha no fue tan buena, contó Inés, porque la tierra “nunca fue movida”, pero la segunda producción aumentó, al igual que la variedad. “La tierra tomó calor y se fue embostando. En la segunda cosecha hicimos un variado de lechuga, acelga, brócoli, coliflor, repollo, puerro y perejil. Verdura de hoja y estación”.
La familia está compuesta por Inés, su pareja Rufino Castillo, su hija Patricia Castillo y su yerno Ariel Guzmán. Los cuatro construyeron una humilde morada y están dedicados por completo a la siembra. “Es lo que nos gusta hacer, le ponemos dedicación, amor y solidaridad. Queremos abastecer al que se acerque a un precio justo y con una verdura sana. En La Plata trabajaba con químicos y hoy me pongo a pensar ¿cómo no lo hacíamos antes así, de manera ecológica? Pensaba que era imposible pero juntándonos como productores y aportando lo que cada uno sabe llegamos a hacerlo”.
El público que se acerca al matadero de avenida Pereda al 900 puede comprar en pequeña cantidad, al igual que las verdulerías. La mayor parte de la producción se vende en una comercializadora propia de la agrupación mientras crece el boca a boca.
De cara al futuro los productores están trabajando en una producción de frutillas, que estaría para septiembre u octubre, y tienen el proyecto de armar un vivero.
Inés Flores, trabajadora de la UTT.
Te puede interesar
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata
Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.