Máximo Paz: trabajadores de la UTT realizan sus primeras cosechas
Son productores agroecológicos que hace un año cerraron un comodato con Frigocarne para utilizar parte de su predio. Tras meses de preparación ya comercializan sus primeras producciones.
Crece un proyecto de cooperación y asociación popular en Máximo Paz, integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) recolectaron la semana pasada su segunda producción luego de un arduo trabajo de seis meses y tras firmar un comodato con la Cooperativa Frigocarne.
Los trabajadores maximopaceños siempre tuvieron el deseo de concretar pactos para utilizar parte de su enorme predio para producciones agroecológicas. Hubieron intentos anteriores pero los mismos no cumplieron con los objetivos planteados y concluyeron. Hasta que hace un año dos familias pertenecientes a la UTT acordaron un comodato por cinco años con los trabajadores frigoríficos y pusieron manos a la obra.
Inés Flores, de 40 años y ex productora de la ciudad bonaerense de La Plata, planteó “fue una propuesta entre cooperativas, en donde ellos nos cedían la tierra para poder trabajarla. Nosotros tenemos la idea de una producción sana e impulsar lo que es la agroecología. Apostamos, le pusimos todas las ganas y se ve”.
El terreno es inmenso y nunca fue trabadado, por ello la actividad no fue sencilla. Uniendo voluntades y esfuerzo las dos familias encargadas del proyecto enfrentaron la labor con el objetivo de obtener una producción sana, de estación, sin químicos y con precios accesibles.
“Estamos trabajando alrededor de tres hectáreas y media –son alrededor de cinco en total–. No usamos químicos y tenemos verduras de estación. Usamos el rumen de la vaca que nos sirve como abono y reemplaza los químicos. Nos pusimos a buscar las herramientas, la gente de Frigocarne nos brindó un disco y la UTT tiene un tractor en la regional de San Vicente, pero bueno todo tiene un costo y un proceso por eso recién ahora estamos arrancando con más variedad de verduras”.
La primera cosecha no fue tan buena, contó Inés, porque la tierra “nunca fue movida”, pero la segunda producción aumentó, al igual que la variedad. “La tierra tomó calor y se fue embostando. En la segunda cosecha hicimos un variado de lechuga, acelga, brócoli, coliflor, repollo, puerro y perejil. Verdura de hoja y estación”.
La familia está compuesta por Inés, su pareja Rufino Castillo, su hija Patricia Castillo y su yerno Ariel Guzmán. Los cuatro construyeron una humilde morada y están dedicados por completo a la siembra. “Es lo que nos gusta hacer, le ponemos dedicación, amor y solidaridad. Queremos abastecer al que se acerque a un precio justo y con una verdura sana. En La Plata trabajaba con químicos y hoy me pongo a pensar ¿cómo no lo hacíamos antes así, de manera ecológica? Pensaba que era imposible pero juntándonos como productores y aportando lo que cada uno sabe llegamos a hacerlo”.
El público que se acerca al matadero de avenida Pereda al 900 puede comprar en pequeña cantidad, al igual que las verdulerías. La mayor parte de la producción se vende en una comercializadora propia de la agrupación mientras crece el boca a boca.
De cara al futuro los productores están trabajando en una producción de frutillas, que estaría para septiembre u octubre, y tienen el proyecto de armar un vivero.
Inés Flores, trabajadora de la UTT.
Te puede interesar
La intendenta Marisa Fassi supervisó dos obras importantes de infraestructura en Cañuelas: el recambio de tuberías y la perforación de pozo hídrico
El recorrido fue, primero, sobre la calle Juárez, donde se realizó el reemplazo de caños con el objetivo de mejorar el drenaje y prevenir inundaciones. Luego, la jefa comunal se trasladó a la intersección de Allende y Cerrito, donde se desarrollan trabajos a cargo de ABSA que permitirá ampliar la red de agua potable.
Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’
El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.
En un intento por reducir los siniestros viales, la Provincia hará controles durante el fin de semana largo de Semana Santa
Desde el ministerio de Transporte bonaerense se fiscalizan vehículos y se efectúan pruebas de alcoholemia, además de constatar papeles de los rodados.
Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas
El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.