Turismo Por: El Ciudadano31/10/2024

Un Complejo Ecoturístico con pesca, cavas y paseos en bicicleta

Cerca de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, se viven jornadas ideales para capturar pejerreyes de lomo ancho. Un ámbito creado y sembrado por el hombre, que es una alternativa cerca de las ciudades. Hay parrillas y opciones para pernoctar después de pasar una agradable jornada.

Los visitantes se van felices con la pesca de pejerreyes que pueden llegar a medir casi 50 centímetros y son enormes "matungos".

Cabañas, espacios de camping, laguna y muelle arbolado conforman un complejo turístico en las afueras de Cañuelas.  Entre los barrios Belgrano y Praderas de Máximo Paz, se encuentra el predio Complejo Ecoturístico ‘Don Alberto’, donde se puede pescar y transitar con canoas y motos de agua, además de cocinar en parrillas o quedarse a dormir. 

Allí, los pescadores ya dan cuenta de extraer un “matungo” de 47 centímetros, un pejerrey de silueta perfecta, sin deformidades, con un lomo ancho que reflejaba su buena alimentación y un vientre prominente. Un pez que nada tendría que envidiarle a los mejores de las lagunas de la provincia de Buenos Aires, como la Salada Grande de Madariaga.

Este fenómeno confirma una premisa de la pesca en espacios como el Complejo Ecoturístico ‘Don Alberto’: las cavas y tosqueras, que son de geografía distinta a las lagunas clásicas de la provincia de Buenos Aires, tienen sus propias reglas. 

Para quienes acompañan al pescador, el complejo ofrece diversas actividades complementarias: paseos en bicicleta, fotografía y trekking son opciones ideales para disfrutar en familia. Además, la posibilidad de pernoctar en el lugar permite aprovechar al máximo las primeras y últimas horas del día, momentos clave para la pesca.

El Complejo Ecoturístico ‘Don Alberto’ está ubicado en Camino Real s/nº y Miguel Planes, Cañuelas. Desde la Ciudad de Buenos Aires se accede  desde el kilómetro 51 de la Autopista Ezeiza-Cañuelas. También se puede llegar con ayuda de Waze o Maps, buscando “Complejo Ecoturístico Don Alberto”. Para más información, contactar al teléfono (011) 5879-9242 o en su Instagram @donalbertocomplejo

Te puede interesar

Wine Society, una iniciativa que celebra la cultura del vino argentino en la Estancia Villa María

Además de los habituales días de campo, se ofrecen degustaciones temáticas que prometen deleitar a los amantes de la popular bebida. Y también es posible dominar el cielo de Cañuelas sobre un globo aerostático.

El legado de Juan Carlos Nesprías perdura en un museo ideal para los amantes de los fierros

Martín Velozo, colaborador, mecánico y copiloto durante más de tres décadas, abre las puertas del recuerdo de la gran figura del automovilismo local. Desde trofeos hasta bólidos restaurados.

El Museo ‘José Hernández’ presenta una colección de máscaras que recrea los personajes del Martín Fierro

Se inauguró hace diez años en Uribelarrea. Abre fines de semana y feriados. La obra de la artista local Regina Bigiotti describe los antiguos habitantes de las pampas. Dos vecinos del pueblo le dieron impulso a la muestra.

Opciones para el turismo regional: avistaje de aves silvestres en Lobos, a solo 40 kilómetros de Cañuelas

La laguna conecta al visitante con la naturaleza. Gracias a la cartelería, hay información de todas las especies: golondrinas, gaviotas, benteveos, caranchos, chimangos, picaflores, cuervillos, garzas y jilgueros, entre otras.