Marcelo Di Giácomo" “Queremos que todo el mundo conozca nuestra querida Cañuelas”
El Gobierno local tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo, una de las más relevantes de Latinoamérica. El secretario de Desarrollo Productivo habló con El Ciudadano: "Se generaron muchos contactos para realizar visitas a nuestra ciudad".
El Gobierno municipal de Cañuelas estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo que se desarrolló del pasado 28 de septiembre al 1° de octubre en el predio de La Rural, de Palermo. A raíz de esto, Marcelo Di Giácomo, secretario de Desarrollo Productivo del municipio, quien estuvo en todas las jornadas, dejó su balance en una charla con El Ciudadano.
-Cañuelas dijo presente en una nueva edición. ¿Qué análisis hace?
- Sí, ya que es “la feria”, la más importante de Latinoamérica, donde convergen los destinos turísticos, proveedores y agencias de viajes de Argentina y países de todo el mundo. Cañuelas tuvo una destacada participación. Además de la atención al público en general, se generaron contactos con periodistas, creadores de contenido y profesionales del sector para realizar visitas a nuestra ciudad. La FIT estuvo abierta al público, por eso Cañuelas –junto a más de 80 municipios– participó con material audiovisual y folletería en un stand de la provincia de Buenos Aires donde se presentó nuestra oferta turística.
-¿Y que presentó el stand de Cañuelas?
-En esta oportunidad, se presentó la oferta turística de nuestro distrito, nuestras actividades recreativas y, principalmente, las fiestas populares como la ‘Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal’, que se realiza en Uribelarrea, y la tradicional ‘Fiesta del Dulce de Leche’ que se desarrolla cada año en Cañuelas y el mes que viene abre sus puertas. Los lunes y martes, la atención estuvo dirigida a profesionales del sector, agencias de viajes y operadores mayoristas de turismo. Se realizaron acciones tendientes a promocionar los prestadores turísticos de Uribelarrea. Con reuniones programadas con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, la Cámara de Empresarios Turísticos de la provincia de Buenos Aires, los presidentes de los distintos Polos de Desarrollo Turístico de la Provincia, la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y funcionarios de turismo de la provincia, Cañuelas sigue trabajando para el desarrollo turístico local de forma sostenible y responsable.
-¿Y además de la folletería se pudo saborear alguno de los productos locales?
-En el Stand de la Provincia, el municipio llevó adelante degustaciones de productos locales durante los cuatro días de duración del evento, y otros emergentes dando a conocer así a los visitantes una pequeña parte de la oferta gastronómica local. Al igual que otras ediciones, chacinados de Ponce, dulce de leche de Lácteos Mayol, dulce de leche y quesos de cabra de Valle de Goñi, también acompañaron fiambres artesanales de Pueblo Escondido, conservas y encurtidos Yucaidí, cerveza artesanal Alanis y cerveza artesanal Falso Dilema y alfajores artesanales de La Pulpería de Uribe, entre otros.
-¿Se afirma de esta manera un compromiso con la activa secretaría a su cargo y que tiene ahora la Expo Dulce de Leche?
-La Feria Internacional de Turismo ya es una cita obligada para nuestro Gobierno municipal, porque año a año renovamos nuestro compromiso con el turista y le contamos al público porteño y visitantes extranjeros sobre los atractivos y actividades de nuestra querida Cañuelas, las fiestas populares que resumen el quehacer productivo rural fruto del trabajo cañuelense, la historia y los atractivos turísticos, como así también la oferta gastronómica y de alojamiento. Es una oferta tan variada que ha crecido en los últimos años considerablemente. Por ello, agradecemos a todos los visitantes que se acercaron a nuestro stand institucional que compartimos con varios municipios turísticos de la Provincia. Y ya empezamos a trabajar fuerte con la Expo Dulce de Leche. Haciendo todo desde nuestra área para recibir a más visitantes y que se demuestre el desarrollo comercial, industrial, agropecuario y de los artesanos, además de una gran fiesta.
Mundial del Turismo Rural
Desde el 21 de octubre se lleva a cabo una competencia que busca promocionar los tesoros rurales de la provincia de Buenos Aires. A lo largo de este plebiscito popular, 64 atracciones bonaerenses se enfrentarán en duelos eliminatorios. Uribelarrea representará a Cañuelas. Cada enfrentamiento estará se podrá votar en el Instagram de @puebleando.arg
Te puede interesar
Turismo y gastronomía: un brunch otoñal con un menú a tres pasos en Uribelarrea
La casa de té campestre El Retoño preparó platos que combinan el desayuno y el almuerzo. De manufactura casera, y con la calabaza entre sus principales ingredientes, recibió decenas de visitantes.
Uribelarrea rinde homenaje al Malbec en seis días que combinan sabores y charlas temáticas
La Asociación de Turismo del pueblo cercano a Cañuelas presenta una iniciativa que empezó este viernes y culminará el domingo 27. Con una destacada cepa insignia de la Argentina, es una gran invitación para los amantes del vino.
Ceferino Namuncurá, modelo de santidad, convoca al turismo al rescate de su historia
A modo de historieta, una vecina aportó datos y anécdotas que recuerdan su paso por el colegio Don Bosco, de la mano de su biógrafo Luis Pedemonte. Se trata de un documento gráfico, titulado ‘Una gloria argentina ignorada’.
Damián Manusovich: “Cañuelas es un sitio de excelencia, estamos muy entusiasmados con este proyecto”
El ex jugador de Vélez y San Lorenzo, entre otros, encabeza el desarrollo del Club Residencial La Martina. A seis meses de su lanzamiento, ya vendió el 70% del barrio y busca atraer inversores.