Uribelarrea es una carta triunfal de Buenos Aires en el Mundial de Turismo Rural
El pequeño pueblo "con un gran sabor" quiere convertirse en la joya del agroturismo bonaerense. Reconocida por su rica gastronomía y su encanto provinciano, puso primera en el certamen organizado por "Puebleando.arg" y se encuentra en la etapa final.
El sitio "Puebleando.arg," es el espacio digital dedicado a los encantos del turismo rural en Argentina. Ahora, dio inicio al Mundial del Turismo Rural, una competencia que busca resaltar y promocionar las joyas escondidas del ámbito de la provincia de Buenos Aires.
En esta singular contienda, 64 atracciones bonaerenses se enfrentarán en duelos eliminatorios, donde el público votará para decidir cuál se coronará como "la mayor joya del turismo rural".
La primera fase del torneo se llevará a cabo entre este lunes 21 y el jueves 24 de octubre, con una segunda ronda programada del lunes 28 al jueves 31 de octubre.
Posteriormente, los octavos de final se disputarán el lunes 4 de noviembre, los cuartos de final el miércoles 6, las semifinales el viernes 8 y la gran final tendrá lugar el domingo 10 de noviembre. Los enfrentamientos estarán disponibles para votar a través de la cuenta de Instagram @puebleando.arg.
Entre las 64 atracciones seleccionadas para competir se encuentran:
- Cementerios de Saldungaray, Azul, Laprida y Balcarce. 
- Mataderos de Epecuén, Guaminí, Balcarce y Azul. 
- Edificios municipales de Guaminí, Rauch, Chascomús y Adolfo Alsina. 
- Estaciones de tren de Sierra de la Ventana, Hale, Pardo, Patricios, Henry Bell y Gándara. 
- Castillos abandonados y turísticos, incluidas La Raquel y La Candelaria. 
- Iglesias abandonadas en Vivoratá y Pardo, así como catedrales de La Plata, Luján, Tandil y Mar del Plata. 
- Plazas de Tornquist, Coronel Pringles, Alberti y Chascomús. 
- Y muchos más, desde ruinas y monumentos hasta atractivos naturales y polos gastronómicos. 
El objetivo de "Puebleando.arg" es incentivar la participación ciudadana en la elección del destino más representativo del turismo rural argentino. Con seis fases eliminatorias y votaciones abiertas al público, los seguidores podrán apoyar sus atracciones favoritas y contribuir a la visibilidad de los lugares más valiosos de la provincia.
 “No fue fácil seleccionar solo 64 atracciones, y sabemos que muchos lugares hermosos quedaron afuera. Esta decisión es subjetiva y puede generar controversias, pero nuestro propósito es fomentar el diálogo y dar a conocer estos espacios, estimulando así el turismo rural. Al final, la decisión está en manos de la gente”, señalaron Noelia y Juan Pablo, fundadores de "Puebleando.arg". 
 
La cuenta, creada por una familia apasionada en explorar pueblos y ciudades de Argentina, comparte historias, paisajes y la singularidad de cada lugar. Con más de 250 localidades visitadas, su labor contribuye a mantener vivas las tradiciones y relatos de estos rincones. 
A partir de este lunes 21 de octubre, la comunidad cañuelense podrá participar activamente en este Mundial del Turismo Rural, donde Uribelarrea, un destacado polo gastronómicode nuestro distrito, se presenta como una de las atracciones a votar. A seguir a @puebleando.arg y apoyar a Uribelarrea en esta competencia.
Te puede interesar
Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas
Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.
Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura
La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.
Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua
La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.
Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa
La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.