Gustavo Arrieta tuvo una destacada participación en el plenario del Parlasur

Se debatieron 33 proyectos provenientes de la Comisión de Asuntos Económicos que preside el diputado cañuelense. Las iniciativas buscan abordar la actual crisis de Argentina y toda la región.

Gustavo Arrieta, durante la última sesión del Parlasur que se llevó a cabo en Asunción. El diputado cañuelense fue el principal orador del bloque de Unión por la Patria.

El último plenario del Parlasur, realizado el lunes en Paraguay, marcó un hito en la cooperación regional. Se debatieron 33 proyectos provenientes de la Comisión de Asuntos Económicos, bajo la presidencia de Gustavo Arrieta. Durante la sesión, el cañuelense fue miembro informante en múltiples iniciativas que buscan abordar la actual crisis económica de la región, centrándose especialmente en la situación de Argentina.

Uno de los temas más importantes fue la resolución aprobada en la que se le solicita al Fondo Monetario Internacional (FMI) que revise su política de sobretasas en los préstamos, una medida que ha sido criticada por varios legisladores argentinos. Arrieta subrayó que las condiciones actuales ponen en desventaja a Argentina, país que cuenta con una elevada deuda con el organismo, afirmando que “mañana puede ser cualquier país de la región” si no se toman cartas en el asunto.

Arrieta también informó sobre varias propuestas cruciales que fueron aprobadas durante la sesión. A saber:

  • Solicitud de revisión de las sobretasas del FMI: Un proyecto que demanda la revisión de los límites de acceso y las políticas de sobretasas del organismo, presentado por las parlamentarias Julia Perié y Elena Corregido, destacando el impacto negativo que esto tiene sobre la economía de Argentina.
  • Protección de la producción olivícola: Se aprobó una recomendación impulsada por Arrieta para excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la Unión Europea, considerando que es un producto sensible. El cañuelense argumentó: “Debemos proteger esta actividad por lo menos 10 o 20 años más hasta que termine de consolidarse”.
  • Políticas públicas para la economía social: Varias propuestas que buscan implementar políticas que apoyen a la economía social en el contexto de la inflación regional, reflejando un compromiso por parte del Parlasur hacia la inclusión y la protección de los sectores más vulnerables.
  • Fondo para la Conservación y Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano: Este importante proyecto quedó reservado para votación en una futura sesión con Arrieta como protagonista. La ecoregión se destaca por su valor ecológico y económico.

La sesión también incluyó discusiones sobre la regulación del teletrabajo en los países del Mercosur, un tema que cobró relevancia en el contexto post-pandemia, con Arrieta nuevamente sirviendo como miembro informante.

Gustavo Arrieta se mostró activo y su liderazgo en temas clave tiene como objetivo ungirlo como referente en el ámbito legislativo regional. El plenario culminó con un fuerte mensaje sobre la necesidad de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos económicos y sociales, comprometiéndose a trabajar en conjunto para generar un impacto positivo en la vida de los ciudadanos de los países miembros.

Te puede interesar

Inundaciones: la Provincia destina 8.800 millones de pesos a obras hidráulicas en el Interior y el Conurbano

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Cuánto costará veranear en las playas más exclusivas de la costa atlántica

Más allá de las clásicas localidades, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda son destinos premium que se preparan para recibir a miles de visitantes. Pinamar, Mar del Plata y Necochea también pican en punta. El costo de un alquiler por semana.

Los jóvenes de Rotaract impulsan la Expo Empleo DTF 2025: un puente entre la escuela y el mundo laboral

La nueva edición de Definiendo Tu Futuro se realizará el sábado 29 de este mes en la plaza San Martín. Organizada por Rotaract, la iniciativa reunirá a estudiantes, universidades y empresas para fomentar la orientación vocacional, el acceso al empleo y la formación profesional.

Uribelarrea enciende el fuego de la esperanza mientras el tren sigue sin llegar

El domingo 9 se celebrará una nueva edición del tradicional asado comunitario en la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco, con misa, desfile de caballos y música popular. Mientras tanto, el histórico ferrocarril que unía al pueblo con Cañuelas continúa suspendido por obras.