Gustavo Arrieta tuvo una destacada participación en el plenario del Parlasur
Se debatieron 33 proyectos provenientes de la Comisión de Asuntos Económicos que preside el diputado cañuelense. Las iniciativas buscan abordar la actual crisis de Argentina y toda la región.
El último plenario del Parlasur, realizado el lunes en Paraguay, marcó un hito en la cooperación regional. Se debatieron 33 proyectos provenientes de la Comisión de Asuntos Económicos, bajo la presidencia de Gustavo Arrieta. Durante la sesión, el cañuelense fue miembro informante en múltiples iniciativas que buscan abordar la actual crisis económica de la región, centrándose especialmente en la situación de Argentina.
Uno de los temas más importantes fue la resolución aprobada en la que se le solicita al Fondo Monetario Internacional (FMI) que revise su política de sobretasas en los préstamos, una medida que ha sido criticada por varios legisladores argentinos. Arrieta subrayó que las condiciones actuales ponen en desventaja a Argentina, país que cuenta con una elevada deuda con el organismo, afirmando que “mañana puede ser cualquier país de la región” si no se toman cartas en el asunto.
Arrieta también informó sobre varias propuestas cruciales que fueron aprobadas durante la sesión. A saber:
- Solicitud de revisión de las sobretasas del FMI: Un proyecto que demanda la revisión de los límites de acceso y las políticas de sobretasas del organismo, presentado por las parlamentarias Julia Perié y Elena Corregido, destacando el impacto negativo que esto tiene sobre la economía de Argentina.
- Protección de la producción olivícola: Se aprobó una recomendación impulsada por Arrieta para excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la Unión Europea, considerando que es un producto sensible. El cañuelense argumentó: “Debemos proteger esta actividad por lo menos 10 o 20 años más hasta que termine de consolidarse”.
- Políticas públicas para la economía social: Varias propuestas que buscan implementar políticas que apoyen a la economía social en el contexto de la inflación regional, reflejando un compromiso por parte del Parlasur hacia la inclusión y la protección de los sectores más vulnerables.
- Fondo para la Conservación y Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano: Este importante proyecto quedó reservado para votación en una futura sesión con Arrieta como protagonista. La ecoregión se destaca por su valor ecológico y económico.
La sesión también incluyó discusiones sobre la regulación del teletrabajo en los países del Mercosur, un tema que cobró relevancia en el contexto post-pandemia, con Arrieta nuevamente sirviendo como miembro informante.
Gustavo Arrieta se mostró activo y su liderazgo en temas clave tiene como objetivo ungirlo como referente en el ámbito legislativo regional. El plenario culminó con un fuerte mensaje sobre la necesidad de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos económicos y sociales, comprometiéndose a trabajar en conjunto para generar un impacto positivo en la vida de los ciudadanos de los países miembros.
Te puede interesar
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que el chico estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la RAM.
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.